Ley Montoro
Colectivos sociales se unen contra la intervención de Montoro en Madrid

La plataforma está integrada por colectivos como la FRAVM, Ecologistas en Acción o CGT-Sindicato de Trabajadores de la Administración.

Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes
Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes contra la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. Lito Lizana
29 nov 2017 16:32

La intervención del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en las cuentas del Ayuntamiento “no es un acto de represión sobre la actividad financiera del Ayuntamiento de Madrid sino sobre todas las personas que vivimos en Madrid”, afirmó ayer la coordinadora de Ecologistas en Acción en la comunidad de Madrid, Ángeles Nieto. Bajo esta premisa, ayer se presentó en la sede de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) la Plataforma Madrid No Se Toca, en la que confluyen colectivos, sindicatos y organizaciones políticas en contra de la intervención del Gobierno central en las cuentas del Ayuntamiento madrileño entre los que se cuentan, a día de hoy, la Plataforma por la Remunicipalización, UGT-SMD, Ganemos, CGT-Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública, PCM, Anticapitalistas, IU, Yayo Flautas, Frente Cívico o la RSO.

Estas retenciones suponen la privación de proyectos que tienen una finalidad social ya previstos en diferentes barrios

“Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda ha requerido al Ayuntamiento la inmovilización de 366 millones de euros, de los cuales este ha acordado la retención de 200 millones, pero tiene pendiente la retención de otros 135 millones”, ha explicado Nieto. La coordinadora de Ecologistas en Acción, y portavoz de la nueva plataforma, apunta que a esto se sumarán las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que suma otros 275 millones de retención del presupuesto del año 2017. “Estas retenciones suponen la privación de proyectos que tienen una finalidad social ya previstos en diferentes barrios. Son actuaciones en colegios, en polideportivos, en centros de mayores, en zonas verdes… que afectan a toda la ciudadanía de Madrid”, apunta Nieto, quien subraya, que estos recortes, que afectarán especialmente a los distritos que más necesitan estas inversiones, no están justificados, “sobre todo teniendo en cuenta la situación financiera del Ayuntamiento, con un superávit de 1.000 millones, con el pago de deuda de un 40%, que además es una deuda creada en buena medida de forma ilegal e ilegítima”.

En la mente de Montoro y su equipo no está hacer justicia, sino retener, dificultar el movimiento del Ayuntamiento de Madrid

Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, ha afirmado que “en la mente de Montoro y su equipo no está hacer justicia, sino retener, dificultar el movimiento del Ayuntamiento de Madrid en su función, que no es otra que facilitar la vida de los madrileños y madrileñas”. “Si a partir de ahora en los barrios tenemos dificultades para que se construyan ciertos equipamientos, para que se doten de ciertos servicios o para que se produzca una tasa de reposición de empleos, etc. no va a ser porque Madrid no tenga dinero sino porque hay un Ministerio de Hacienda que se ha empeñado en que Madrid no pueda utilizar su dinero para desarrollar las políticas sociales que se venían realizando”, ha señalado.

Mañana, la plataforma tiene prevista una presentación ante colectivos sociales en el centro dotacional de Arganzuela. También tiene programadas asambleas informativas entre los días 11 y 17 de diciembre. “Trataremos de explicar por qué una biblioteca que estaba proyectada en un barrio ya no se va a construir o por qué no se van a realizar inversiones en dotaciones y servicios en barrios que llevaban años esperándolas”, ha indicado Villalobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

#3877
29/11/2017 12:09

?y el 155? ?Eso ya otro día?

7
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.