Ley de Seguridad Ciudadana
El Consejo de Europa critica que la actual reforma de la Ley Mordaza sigue violando la libertad de expresión y manifestación

La comisaria de Derechos Humanos reclama en una carta enviada al Gobierno que se elimine la discrecionalidad policial, las sanciones por desobediencia y faltas a la autoridad y las impuestas a organizadores de manifestaciones.
14 feb 2022 11:37

“Nos preocupa que la revisión actual no incluya cambios a las disposiciones de la ley que han tenido el impacto más dañino en el disfrute de los derechos a la libertad de expresión y la libertad de reunión pacífica por un lado, y el derecho a solicitar asilo y la prohibición de devolución, por otro lado”. Así se ha expresado la comisaria de Derechos Humanos en el Consejo de Europa, Dunja Mijatović, en una carta enviada al Gobierno de España en relación a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que está en tramitación actualmente en el Congreso.

En la carta, enviada el pasado 8 de febrero a José Luis Ábalos —presidente de la Comisión de Interior del Congreso—, Meritxell Batet —presidenta del Congreso— y Ander Gil —presidente del Senado—, la comisaria destaca que la revisión de la ley hasta ahora no contempla las preocupaciones que ya expresaron desde la institución europea ante la ley aprobada durante el Gobierno de Mariano Rajoy, que, según explica la carta “continúa dando un amplio margen de discrecionalidad a las fuerzas del orden a la hora de interpretarla, permitiendo una aplicación desproporcionada y arbitraria”. También destaca que el carácter administrativo de las sanciones hace difícil que puedan ser apeladas, en contra de las recomendaciones de la Comisión de Venecia, que reclama que se facilite la interposición de denuncias de posibles abusos policiales.

La comisaria critica que en los cambios de la ley pactados a día de hoy no supongan cambios en cuanto a las sanciones por resistencia o desobediencia a la autoridad o de faltas de respeto a los agente policiales, que han supuesto gran parte de las sanciones que se han impuesto en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana

En concreto, la comisaria critica que en los cambios de la ley pactados a día de hoy no supongan cambios en cuanto a las sanciones por resistencia o desobediencia a la autoridad —artículo 36.6— o de faltas de respeto a los agente policiales —artículo 37.4—, que han supuesto gran parte de las sanciones que se han impuesto en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana, gran parte de ellas en el marco de manifestaciones y concentraciones pacíficas.

CommDH(2022)4_Letter to the... by El Salto periódico

“Esto es alarmante y reitero mi llamado a los parlamentarios a revisar la ley a fin de brindar claridad y previsibilidad, garantizar seguridad jurídica y evitar una aplicación arbitraria y desproporcionada que podría tener un efecto disuasorio en el ejercicio de las libertades de expresión y reunión en España”, afirma la comisaria en su carta, que señala también como un problema no resuelto en la futura reforma que los organizadores de manifestaciones sigan pudiendo ser sancionados si en las convocatorias se dan disturbios. “Esto parece ser contrario a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las directrices de la OSCE/ODIHR-Comisión de Venecia sobre la libertad de reunión pacífica, que estipulan que los organizadores de una reunión no pueden ser considerados responsables de las acciones de otros participantes si no participaron explícita o implícitamente en tales actos”, continúa.

“Pido a los parlamentarios que aprovechen la oportunidad de la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana para adecuarla a las obligaciones de España en materia de derechos humanos, incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos”

La comisaria también ha mostrado preocupación por las devoluciones en caliente, introducida como disposición final en la ley aprobada por el Partido Popular y que en la reforma se prevé que quede fuera. “También me informaron de que, lamentablemente, la reforma actual no introduce garantías claras contra la devolución, incluido el derecho a solicitar asilo, o contra las expulsiones colectivas, ni reconoce el derecho a recursos efectivos, independientemente de la forma en que las personas lleguen a España. Como ya se indicó en 2018, recomiendo que se imponga a las autoridades la obligación de proporcionar rápidamente a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley una orientación clara y obligatoria sobre cómo actuar en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos al interceptar migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla”, afirma en su carta. En este contexto, pido a los parlamentarios que aprovechen la oportunidad de la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana para adecuarla a las obligaciones de España en materia de derechos humanos, incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos, y garantizar que los cambios en la ley resulten en un marco legal que proteja mejor el ejercicio de los derechos humanos en España”.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha respondido al comisario en una carta fechada el pasado 10 de febrero informando de que trasladaría sus alegaciones a la Comisión de Interior de las Cámaras.

CommDH-GovRep(2022)2_Reply of the Deputies and Senate of Spain_EN by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Luis M
14/2/2022 16:53

En la europa central no entienden que su posición de metrópoli sólo se mantiene con violencia en la periferia. Más cruenta cuanto más periférica sea.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.