Ley de Seguridad Ciudadana
El Consejo de Europa critica que la actual reforma de la Ley Mordaza sigue violando la libertad de expresión y manifestación

La comisaria de Derechos Humanos reclama en una carta enviada al Gobierno que se elimine la discrecionalidad policial, las sanciones por desobediencia y faltas a la autoridad y las impuestas a organizadores de manifestaciones.
14 feb 2022 11:37

“Nos preocupa que la revisión actual no incluya cambios a las disposiciones de la ley que han tenido el impacto más dañino en el disfrute de los derechos a la libertad de expresión y la libertad de reunión pacífica por un lado, y el derecho a solicitar asilo y la prohibición de devolución, por otro lado”. Así se ha expresado la comisaria de Derechos Humanos en el Consejo de Europa, Dunja Mijatović, en una carta enviada al Gobierno de España en relación a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que está en tramitación actualmente en el Congreso.

En la carta, enviada el pasado 8 de febrero a José Luis Ábalos —presidente de la Comisión de Interior del Congreso—, Meritxell Batet —presidenta del Congreso— y Ander Gil —presidente del Senado—, la comisaria destaca que la revisión de la ley hasta ahora no contempla las preocupaciones que ya expresaron desde la institución europea ante la ley aprobada durante el Gobierno de Mariano Rajoy, que, según explica la carta “continúa dando un amplio margen de discrecionalidad a las fuerzas del orden a la hora de interpretarla, permitiendo una aplicación desproporcionada y arbitraria”. También destaca que el carácter administrativo de las sanciones hace difícil que puedan ser apeladas, en contra de las recomendaciones de la Comisión de Venecia, que reclama que se facilite la interposición de denuncias de posibles abusos policiales.

La comisaria critica que en los cambios de la ley pactados a día de hoy no supongan cambios en cuanto a las sanciones por resistencia o desobediencia a la autoridad o de faltas de respeto a los agente policiales, que han supuesto gran parte de las sanciones que se han impuesto en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana

En concreto, la comisaria critica que en los cambios de la ley pactados a día de hoy no supongan cambios en cuanto a las sanciones por resistencia o desobediencia a la autoridad —artículo 36.6— o de faltas de respeto a los agente policiales —artículo 37.4—, que han supuesto gran parte de las sanciones que se han impuesto en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana, gran parte de ellas en el marco de manifestaciones y concentraciones pacíficas.

CommDH(2022)4_Letter to the... by El Salto periódico

“Esto es alarmante y reitero mi llamado a los parlamentarios a revisar la ley a fin de brindar claridad y previsibilidad, garantizar seguridad jurídica y evitar una aplicación arbitraria y desproporcionada que podría tener un efecto disuasorio en el ejercicio de las libertades de expresión y reunión en España”, afirma la comisaria en su carta, que señala también como un problema no resuelto en la futura reforma que los organizadores de manifestaciones sigan pudiendo ser sancionados si en las convocatorias se dan disturbios. “Esto parece ser contrario a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las directrices de la OSCE/ODIHR-Comisión de Venecia sobre la libertad de reunión pacífica, que estipulan que los organizadores de una reunión no pueden ser considerados responsables de las acciones de otros participantes si no participaron explícita o implícitamente en tales actos”, continúa.

“Pido a los parlamentarios que aprovechen la oportunidad de la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana para adecuarla a las obligaciones de España en materia de derechos humanos, incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos”

La comisaria también ha mostrado preocupación por las devoluciones en caliente, introducida como disposición final en la ley aprobada por el Partido Popular y que en la reforma se prevé que quede fuera. “También me informaron de que, lamentablemente, la reforma actual no introduce garantías claras contra la devolución, incluido el derecho a solicitar asilo, o contra las expulsiones colectivas, ni reconoce el derecho a recursos efectivos, independientemente de la forma en que las personas lleguen a España. Como ya se indicó en 2018, recomiendo que se imponga a las autoridades la obligación de proporcionar rápidamente a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley una orientación clara y obligatoria sobre cómo actuar en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos al interceptar migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla”, afirma en su carta. En este contexto, pido a los parlamentarios que aprovechen la oportunidad de la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana para adecuarla a las obligaciones de España en materia de derechos humanos, incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos, y garantizar que los cambios en la ley resulten en un marco legal que proteja mejor el ejercicio de los derechos humanos en España”.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha respondido al comisario en una carta fechada el pasado 10 de febrero informando de que trasladaría sus alegaciones a la Comisión de Interior de las Cámaras.

CommDH-GovRep(2022)2_Reply of the Deputies and Senate of Spain_EN by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
Luis M
14/2/2022 16:53

En la europa central no entienden que su posición de metrópoli sólo se mantiene con violencia en la periferia. Más cruenta cuanto más periférica sea.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.