Ley Trans
Colectivos LGTBI reclaman al Poder Judicial que dicte el informe que permita reanudar el proceso de la Ley Trans y LGTBI

El Consejo General del Poder Judicial sigue en silencio respecto a la ley que protegerá los derechos del colectivo trans dos meses después de que se haya cumplido el plazo que tenía para presentar su informe.
Uge Sangil en la sede del CGPJ
Uge Sangil en la sede del CGPJ. Imagen cedida por la FELGTBI+.
22 mar 2022 11:51

Han pasado más de dos meses desde que se cumplí el plazo para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), emitiera su informe sobre las leyes Trans y LGTBI, por el llamado gobierno de los jueces sigue callado y el proceso para que estas leyes se convierten en una realidad, paralizado.

“En este momento de incertidumbre y de ascenso del odio, necesitamos que las instituciones cumplan sus funciones y nos protejan”, señala Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). Esta mañana, Sangil ha acudido al registro del CGPJ para presentar un escrito en nombre de la fundación que preside, de la Fundación Triángulo, de Chrysallis y de la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans, para reclamar al órgano que cumpla con sus funciones constitucionales y emita necesario para que el Anteproyecto de Ley Trans y LGTBI pueda volver al Consejo de Ministros para seguir su proceso legislativo.

“Este retraso tiene consecuencias materiales en nuestras vidas, pues prorroga y dilata la desprotección actual de grandes partes del colectivo LGTBI”

“Este retraso tiene consecuencias materiales en nuestras vidas, pues prorroga y dilata la desprotección actual de grandes partes del colectivo LGTBI+, que necesita con urgencia que se reconozcan sus derechos, especialmente los de las personas trans”, señala el escrito entregado al CGPJ. “Vivimos momentos de aumento del odio contra nuestro colectivo, gran parte del mismo, como sabrán, alimentado y financiado con dinero de Vladimir Putin. No es posible la inacción y la parálisis por parte de las instituciones en cumplir sus obligaciones constitucionales para garantizar nuestros derechos y nuestra protección en este momento tan incierto. Es de vital importancia cumplir los plazos de tramitación de la ley para poder garantizar la dignidad y la seguridad de miles de ciudadanos españoles”, continúa el escrito.

Tras su aprobación por el Consejo de Ministros el 29 de junio, el Anteproyecto de Ley Trans y LGTBI fue enviado al Consejo Fiscal, al Consejo Económico y Social y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el 15 de diciembre. Inicialmente, el dictamen del CGPJ debía haber sido remitido el 16 de enero, pero el organismo todavía no lo ha trasladado al Ministerio de Igualdad, a pesar de la previsión de que la propuesta de informe podría llegar al pleno a finales de marzo. El dictamen del CGPJ, que tiene función consultiva, antes de su remisión debe ser sometido a análisis y votación en el pleno del CGPJ, que se reúne de forma ordinaria el último jueves de cada mes. 

“Las personas trans, especialmente las menores, y las personas LGBTI hemos demostrado una paciencia enorme en relación a la defensa de nuestros derechos, y un compromiso ciudadano claro. No es de recibo ninguna demora más en el proceso de esta ley, ampliamente debatida por otra parte, y cuya aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados es necesaria y urgente”, afirma, por su parte, José María Núñez Blanco, presidente de Fundación Triángulo. El CGPJ “tiene que ser consciente de que no llevar a cabo sus responsabilidades se traduce en la grave discriminación, acoso y agresión que sufren las infancias y adolescencias trans, que ven como día a día y ‘gracias’ a los discursos transexcluyentes, crece, poniendo en grave riesgo su integridad física y psicológica”, concluye Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.