Ley Trans
Colectivos LGTBI reclaman al Poder Judicial que dicte el informe que permita reanudar el proceso de la Ley Trans y LGTBI

El Consejo General del Poder Judicial sigue en silencio respecto a la ley que protegerá los derechos del colectivo trans dos meses después de que se haya cumplido el plazo que tenía para presentar su informe.
Uge Sangil en la sede del CGPJ
Uge Sangil en la sede del CGPJ. Imagen cedida por la FELGTBI+.
22 mar 2022 11:51

Han pasado más de dos meses desde que se cumplí el plazo para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), emitiera su informe sobre las leyes Trans y LGTBI, por el llamado gobierno de los jueces sigue callado y el proceso para que estas leyes se convierten en una realidad, paralizado.

“En este momento de incertidumbre y de ascenso del odio, necesitamos que las instituciones cumplan sus funciones y nos protejan”, señala Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). Esta mañana, Sangil ha acudido al registro del CGPJ para presentar un escrito en nombre de la fundación que preside, de la Fundación Triángulo, de Chrysallis y de la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans, para reclamar al órgano que cumpla con sus funciones constitucionales y emita necesario para que el Anteproyecto de Ley Trans y LGTBI pueda volver al Consejo de Ministros para seguir su proceso legislativo.

“Este retraso tiene consecuencias materiales en nuestras vidas, pues prorroga y dilata la desprotección actual de grandes partes del colectivo LGTBI”

“Este retraso tiene consecuencias materiales en nuestras vidas, pues prorroga y dilata la desprotección actual de grandes partes del colectivo LGTBI+, que necesita con urgencia que se reconozcan sus derechos, especialmente los de las personas trans”, señala el escrito entregado al CGPJ. “Vivimos momentos de aumento del odio contra nuestro colectivo, gran parte del mismo, como sabrán, alimentado y financiado con dinero de Vladimir Putin. No es posible la inacción y la parálisis por parte de las instituciones en cumplir sus obligaciones constitucionales para garantizar nuestros derechos y nuestra protección en este momento tan incierto. Es de vital importancia cumplir los plazos de tramitación de la ley para poder garantizar la dignidad y la seguridad de miles de ciudadanos españoles”, continúa el escrito.

Tras su aprobación por el Consejo de Ministros el 29 de junio, el Anteproyecto de Ley Trans y LGTBI fue enviado al Consejo Fiscal, al Consejo Económico y Social y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el 15 de diciembre. Inicialmente, el dictamen del CGPJ debía haber sido remitido el 16 de enero, pero el organismo todavía no lo ha trasladado al Ministerio de Igualdad, a pesar de la previsión de que la propuesta de informe podría llegar al pleno a finales de marzo. El dictamen del CGPJ, que tiene función consultiva, antes de su remisión debe ser sometido a análisis y votación en el pleno del CGPJ, que se reúne de forma ordinaria el último jueves de cada mes. 

“Las personas trans, especialmente las menores, y las personas LGBTI hemos demostrado una paciencia enorme en relación a la defensa de nuestros derechos, y un compromiso ciudadano claro. No es de recibo ninguna demora más en el proceso de esta ley, ampliamente debatida por otra parte, y cuya aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados es necesaria y urgente”, afirma, por su parte, José María Núñez Blanco, presidente de Fundación Triángulo. El CGPJ “tiene que ser consciente de que no llevar a cabo sus responsabilidades se traduce en la grave discriminación, acoso y agresión que sufren las infancias y adolescencias trans, que ven como día a día y ‘gracias’ a los discursos transexcluyentes, crece, poniendo en grave riesgo su integridad física y psicológica”, concluye Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
LGTBIAQ+
Concentración “Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas
Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.