Ley Trans
Un registro catalán rectifica la mención al sexo de una niña de 9 años pese a las limitaciones de la ley trans

La ley trans regula el cambio de la mención registral al sexo a partir de los 12 años. El razonamiento del letrado que autoriza el cambio deja ver la situación de arbitrariedad actual.

El Registro Civil de un municipio del Baix Llobregat, en la provincia de Barcelona, ha modificado la mención registral al sexo de una niña de 9 años —cumplidos recientemente—, después de que así lo autorizara un escrito con fecha del pasado 22 de noviembre, que, pasado un mes sin que se hayan presentado recursos, ya es firme.

El escrito responde a la petición de los padres de la niña, cursada en diciembre de 2022, tres años después de haberse hecho efectivo el cambio de nombre en el registro a uno femenino, un cambio autorizado en abril de 2019.

Se trata del primer auto posterior a la aprobación de la ley trans favorable al cambio que conoce la Asociación Euforia Familias Trans Aliadas, a la que pertenece la familia. El escrito muestra el panorama abierto en los registros tras la aprobación de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que recibió el visto bueno definitivo en febrero de 2023. Este texto incluye cambios para los niños, niñas y niñes trans: establece que entre los 14 y los 16 años podrán cambiar su mención al sexo en el registro siempre que acudan acompañados de sus padres o tutores legales, mientras que entre los 12 y 14 años necesitarán autorización judicial, pero deja un vacío para las edades inferiores a los 12 años.

En su argumentación, el letrado que firma la autorización del cambio de la mención registral al sexo de la niña hace notar que la ley trans ha omitido a los menores de esas edades “sin explicar los motivos de su olvido o exclusión” por lo que, razona, se atiene a la derogada Ley 3/2007, que regulaba el cambio de la mención registral al sexo antes de la nueva ley y que estaba vigente cuando se inició el procedimiento.

Sobre la Ley 3/2007 existe un pronunciamiento del Tribunal Constitucional que insta a valorar la suficiente madurez de la persona menor de edad y la estabilidad de la situación de transexualidad como criterios para aprobar el cambio registral. Y eso es lo que hace el letrado en este caso. En el proceso se mantuvo una entrevista con la niña —un mandato de una instrucción de la Dirección General de Registros y Notariados—, de la que concluye que vive su identidad de una manera “radical y natural”, y “en coherencia” con la forma de presentarse a su entorno, lo que sería una prueba de su madurez. Además, hace constar que la niña se expresa así desde los 3 años, lo que acreditará la estabilidad de esta situación.

La madre de la niña, en conversación con El Salto, cree que la decisión del juez es “coherente”. “Ella hizo el tránsito con 3 años y ya desde antes manifestaba que era una niña; tenía ya toda su documentación con su nombre y solo nos quedaba el cambio de la mención al sexo en el registro”, explica. 

“Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!”, cuenta la madre de la niña, que ahora podrá practicar patinaje de forma federada y participar en concursos, como sus amigas

Ahora, por ejemplo, la niña se podrá federar en la Federación de Patinaje y participar en concursos y exhibiciones, como hacen sus amigas. Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!, dice esta madre, que añade que la familia también lo está.

En el proceso, señala dos escollos: la primera, el miedo que le entró cuando les dijeron que la niña tendría que hacer una entrevista, sin saber a quién se encontrarían al otro lado. La segunda, el momento en que llevaron al registro la documentación para pedir el cambio y les dijeron que no se la podían coger, porque la ley no contemplaba un caso así. El primer escollo lo resolvió la niña con su seguridad ante la entrevistadora. El segundo lo resolvió la familia con información: sabían que el registro debía recoger sus documentos, y que la decisión sobre el proceso correspondía al letrado, e insistieron para hacer la entrega.

Desde comienzos de 2022, Euforia Familia Trans Aliada ha conocido varias resoluciones favorables al cambio de la mención registral al sexo en niños, niñas y niñes menores de 12 años. En abril de 2023 se conocía una resolución relativa a un niño de 10 años de Torrelavega. El auto está fechado un día antes de la entrada en vigor de la ley trans. Además, registros de GuadalajaraValenciaOurense Fuerteventura han firmado escritos favorables al cambio de la mención registral al sexo desde finales de 2022.

Limitaciones de la ley trans

Para Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, el razonamiento del letrado de este registro pone en evidencia que las horquillas de la ley trans suponen una limitación y, en la práctica, un retroceso con respecto a la ley anterior para niños, niñas y niñes trans, ya que la sentencia del Constitucional hizo desaparecer cualquier límite por edad en el reconocimiento de la identidad de las personas trans al calificar como inconstitucional este límite. “Es evidente que para las personas menores de 14 años era mejor la anterior ley rectificada por el tribunal Constitucional, puesto que abría explícitamente la posibilidad de existir”, lamenta.

“Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados”, dice Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas

El razonamiento del juez da fe de que la nueva situaución deja al arbitrio del letrado que reciba el caso y de sus prejuicios la decisión sobre el cambio, añade, algo grave cuando se trata de “personas especialmente vulnerables como son las personas menores trans”.

Aventín responsabiliza al PSOE de que no se legislara de forma más coherente sobre la infancia trans, ya que “el PSOE no quiso poner los derechos humanos de la infancia trans por delante de los postulados  transexcluyentes de algunas voces de su partido”.

A pesar de todo, la valoración es positiva. Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados sino que todas las personas menores trans tengan reconocido el derecho a que el registro recoja su realidad”.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.