Ley Trans
Un registro catalán rectifica la mención al sexo de una niña de 9 años pese a las limitaciones de la ley trans

La ley trans regula el cambio de la mención registral al sexo a partir de los 12 años. El razonamiento del letrado que autoriza el cambio deja ver la situación de arbitrariedad actual.

El Registro Civil de un municipio del Baix Llobregat, en la provincia de Barcelona, ha modificado la mención registral al sexo de una niña de 9 años —cumplidos recientemente—, después de que así lo autorizara un escrito con fecha del pasado 22 de noviembre, que, pasado un mes sin que se hayan presentado recursos, ya es firme.

El escrito responde a la petición de los padres de la niña, cursada en diciembre de 2022, tres años después de haberse hecho efectivo el cambio de nombre en el registro a uno femenino, un cambio autorizado en abril de 2019.

Se trata del primer auto posterior a la aprobación de la ley trans favorable al cambio que conoce la Asociación Euforia Familias Trans Aliadas, a la que pertenece la familia. El escrito muestra el panorama abierto en los registros tras la aprobación de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que recibió el visto bueno definitivo en febrero de 2023. Este texto incluye cambios para los niños, niñas y niñes trans: establece que entre los 14 y los 16 años podrán cambiar su mención al sexo en el registro siempre que acudan acompañados de sus padres o tutores legales, mientras que entre los 12 y 14 años necesitarán autorización judicial, pero deja un vacío para las edades inferiores a los 12 años.

En su argumentación, el letrado que firma la autorización del cambio de la mención registral al sexo de la niña hace notar que la ley trans ha omitido a los menores de esas edades “sin explicar los motivos de su olvido o exclusión” por lo que, razona, se atiene a la derogada Ley 3/2007, que regulaba el cambio de la mención registral al sexo antes de la nueva ley y que estaba vigente cuando se inició el procedimiento.

Sobre la Ley 3/2007 existe un pronunciamiento del Tribunal Constitucional que insta a valorar la suficiente madurez de la persona menor de edad y la estabilidad de la situación de transexualidad como criterios para aprobar el cambio registral. Y eso es lo que hace el letrado en este caso. En el proceso se mantuvo una entrevista con la niña —un mandato de una instrucción de la Dirección General de Registros y Notariados—, de la que concluye que vive su identidad de una manera “radical y natural”, y “en coherencia” con la forma de presentarse a su entorno, lo que sería una prueba de su madurez. Además, hace constar que la niña se expresa así desde los 3 años, lo que acreditará la estabilidad de esta situación.

La madre de la niña, en conversación con El Salto, cree que la decisión del juez es “coherente”. “Ella hizo el tránsito con 3 años y ya desde antes manifestaba que era una niña; tenía ya toda su documentación con su nombre y solo nos quedaba el cambio de la mención al sexo en el registro”, explica. 

“Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!”, cuenta la madre de la niña, que ahora podrá practicar patinaje de forma federada y participar en concursos, como sus amigas

Ahora, por ejemplo, la niña se podrá federar en la Federación de Patinaje y participar en concursos y exhibiciones, como hacen sus amigas. Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!, dice esta madre, que añade que la familia también lo está.

En el proceso, señala dos escollos: la primera, el miedo que le entró cuando les dijeron que la niña tendría que hacer una entrevista, sin saber a quién se encontrarían al otro lado. La segunda, el momento en que llevaron al registro la documentación para pedir el cambio y les dijeron que no se la podían coger, porque la ley no contemplaba un caso así. El primer escollo lo resolvió la niña con su seguridad ante la entrevistadora. El segundo lo resolvió la familia con información: sabían que el registro debía recoger sus documentos, y que la decisión sobre el proceso correspondía al letrado, e insistieron para hacer la entrega.

Desde comienzos de 2022, Euforia Familia Trans Aliada ha conocido varias resoluciones favorables al cambio de la mención registral al sexo en niños, niñas y niñes menores de 12 años. En abril de 2023 se conocía una resolución relativa a un niño de 10 años de Torrelavega. El auto está fechado un día antes de la entrada en vigor de la ley trans. Además, registros de GuadalajaraValenciaOurense Fuerteventura han firmado escritos favorables al cambio de la mención registral al sexo desde finales de 2022.

Limitaciones de la ley trans

Para Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, el razonamiento del letrado de este registro pone en evidencia que las horquillas de la ley trans suponen una limitación y, en la práctica, un retroceso con respecto a la ley anterior para niños, niñas y niñes trans, ya que la sentencia del Constitucional hizo desaparecer cualquier límite por edad en el reconocimiento de la identidad de las personas trans al calificar como inconstitucional este límite. “Es evidente que para las personas menores de 14 años era mejor la anterior ley rectificada por el tribunal Constitucional, puesto que abría explícitamente la posibilidad de existir”, lamenta.

“Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados”, dice Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas

El razonamiento del juez da fe de que la nueva situaución deja al arbitrio del letrado que reciba el caso y de sus prejuicios la decisión sobre el cambio, añade, algo grave cuando se trata de “personas especialmente vulnerables como son las personas menores trans”.

Aventín responsabiliza al PSOE de que no se legislara de forma más coherente sobre la infancia trans, ya que “el PSOE no quiso poner los derechos humanos de la infancia trans por delante de los postulados  transexcluyentes de algunas voces de su partido”.

A pesar de todo, la valoración es positiva. Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados sino que todas las personas menores trans tengan reconocido el derecho a que el registro recoja su realidad”.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.