Ley Trans
Un registro catalán rectifica la mención al sexo de una niña de 9 años pese a las limitaciones de la ley trans

La ley trans regula el cambio de la mención registral al sexo a partir de los 12 años. El razonamiento del letrado que autoriza el cambio deja ver la situación de arbitrariedad actual.

El Registro Civil de un municipio del Baix Llobregat, en la provincia de Barcelona, ha modificado la mención registral al sexo de una niña de 9 años —cumplidos recientemente—, después de que así lo autorizara un escrito con fecha del pasado 22 de noviembre, que, pasado un mes sin que se hayan presentado recursos, ya es firme.

El escrito responde a la petición de los padres de la niña, cursada en diciembre de 2022, tres años después de haberse hecho efectivo el cambio de nombre en el registro a uno femenino, un cambio autorizado en abril de 2019.

Se trata del primer auto posterior a la aprobación de la ley trans favorable al cambio que conoce la Asociación Euforia Familias Trans Aliadas, a la que pertenece la familia. El escrito muestra el panorama abierto en los registros tras la aprobación de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que recibió el visto bueno definitivo en febrero de 2023. Este texto incluye cambios para los niños, niñas y niñes trans: establece que entre los 14 y los 16 años podrán cambiar su mención al sexo en el registro siempre que acudan acompañados de sus padres o tutores legales, mientras que entre los 12 y 14 años necesitarán autorización judicial, pero deja un vacío para las edades inferiores a los 12 años.

En su argumentación, el letrado que firma la autorización del cambio de la mención registral al sexo de la niña hace notar que la ley trans ha omitido a los menores de esas edades “sin explicar los motivos de su olvido o exclusión” por lo que, razona, se atiene a la derogada Ley 3/2007, que regulaba el cambio de la mención registral al sexo antes de la nueva ley y que estaba vigente cuando se inició el procedimiento.

Sobre la Ley 3/2007 existe un pronunciamiento del Tribunal Constitucional que insta a valorar la suficiente madurez de la persona menor de edad y la estabilidad de la situación de transexualidad como criterios para aprobar el cambio registral. Y eso es lo que hace el letrado en este caso. En el proceso se mantuvo una entrevista con la niña —un mandato de una instrucción de la Dirección General de Registros y Notariados—, de la que concluye que vive su identidad de una manera “radical y natural”, y “en coherencia” con la forma de presentarse a su entorno, lo que sería una prueba de su madurez. Además, hace constar que la niña se expresa así desde los 3 años, lo que acreditará la estabilidad de esta situación.

La madre de la niña, en conversación con El Salto, cree que la decisión del juez es “coherente”. “Ella hizo el tránsito con 3 años y ya desde antes manifestaba que era una niña; tenía ya toda su documentación con su nombre y solo nos quedaba el cambio de la mención al sexo en el registro”, explica. 

“Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!”, cuenta la madre de la niña, que ahora podrá practicar patinaje de forma federada y participar en concursos, como sus amigas

Ahora, por ejemplo, la niña se podrá federar en la Federación de Patinaje y participar en concursos y exhibiciones, como hacen sus amigas. Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!, dice esta madre, que añade que la familia también lo está.

En el proceso, señala dos escollos: la primera, el miedo que le entró cuando les dijeron que la niña tendría que hacer una entrevista, sin saber a quién se encontrarían al otro lado. La segunda, el momento en que llevaron al registro la documentación para pedir el cambio y les dijeron que no se la podían coger, porque la ley no contemplaba un caso así. El primer escollo lo resolvió la niña con su seguridad ante la entrevistadora. El segundo lo resolvió la familia con información: sabían que el registro debía recoger sus documentos, y que la decisión sobre el proceso correspondía al letrado, e insistieron para hacer la entrega.

Desde comienzos de 2022, Euforia Familia Trans Aliada ha conocido varias resoluciones favorables al cambio de la mención registral al sexo en niños, niñas y niñes menores de 12 años. En abril de 2023 se conocía una resolución relativa a un niño de 10 años de Torrelavega. El auto está fechado un día antes de la entrada en vigor de la ley trans. Además, registros de GuadalajaraValenciaOurense Fuerteventura han firmado escritos favorables al cambio de la mención registral al sexo desde finales de 2022.

Limitaciones de la ley trans

Para Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, el razonamiento del letrado de este registro pone en evidencia que las horquillas de la ley trans suponen una limitación y, en la práctica, un retroceso con respecto a la ley anterior para niños, niñas y niñes trans, ya que la sentencia del Constitucional hizo desaparecer cualquier límite por edad en el reconocimiento de la identidad de las personas trans al calificar como inconstitucional este límite. “Es evidente que para las personas menores de 14 años era mejor la anterior ley rectificada por el tribunal Constitucional, puesto que abría explícitamente la posibilidad de existir”, lamenta.

“Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados”, dice Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas

El razonamiento del juez da fe de que la nueva situaución deja al arbitrio del letrado que reciba el caso y de sus prejuicios la decisión sobre el cambio, añade, algo grave cuando se trata de “personas especialmente vulnerables como son las personas menores trans”.

Aventín responsabiliza al PSOE de que no se legislara de forma más coherente sobre la infancia trans, ya que “el PSOE no quiso poner los derechos humanos de la infancia trans por delante de los postulados  transexcluyentes de algunas voces de su partido”.

A pesar de todo, la valoración es positiva. Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados sino que todas las personas menores trans tengan reconocido el derecho a que el registro recoja su realidad”.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?