LGTBIfobia
Descienden las agresiones LGTBI pero aumentan los discursos de odio en Gasteiz

La mayoría se registraron en mayo de 2022 y sucedieron en el espacio público y en centros escolares. Ejemplo de ello es la asociación de las personas LGTBI con prácticas delictivas, la viruela del mono o la pederastia.

Ikusgune, el Observatorio contra la LGTBIfobia de Vitoria-Gasteiz, ha presentado su informe anual en el que recoge un total de 16 incidencias contra el colectivo durante todo el año 2022. Los datos son buenos en comparación con los de 2021, puesto que se han registrado, en total, 11 incidencias menos.

Sin embargo, si miramos a la tipología de agresiones, seis fueron por discursos de odio, cinco por insultos, tres por agresiones y dos por discriminaciones. Los discursos de odio han aumentado en la ciudad, “especialmente contra las personas trans y gais” a consecuencia de la “activación de resistencias 2.0 ante el avance de la lucha del movimiento LGTBI”. Asociar a las personas LGTBI con prácticas delictivas, recuperar estigmatizaciones del pasado como las que sufren las personas con VIH, informar de manera alarmista sobre la viruela del mono, atribuir a las personas LGTBI delitos sexuales como la pederastia, la violencia hacia las mujeres y acusarles de mutilación infantil, junto con un aumento de la moral cristiana, “han creado un ambiente insostenible donde los discursos de odio encuentran recorrido”.

Las 16 incidencias recogidas por el informe anual de Ikusgune significan 11 menos que en 2021

La mayoría de estos discursos se han registrado en mayo de 2022 y han sucedido en el espacio público y en centros escolares. En un mural que se encuentra en el patio de un centro escolar, por ejemplo, aparecieron pintadas con expresiones como “Fuck LGTB”, “Fuck maricones” y “Putos gays” junto al dibujo de dos penes. También ese mismo mes aparecen varios coches en la calle rayados con la palabra “gay”.

ikusgune 2022
Presentación del informe 2022.

Diciembre es el otro mes donde se registraron discursos de odio, especialmente contra la población trans. Se da la casualidad de que este es el mes de la aprobación de la ley trans en el Congreso de los Diputados, ley que ha venido acompañada de una reacción transfóbica que también se ha hecho visible en las calles de Gasteiz, tal y como recoge el informe de Ikusgune. En este sentido, aparecieron varios carteles contra la norma legislativa en los que se puede leer “¿Quieres ver a tu hija mutilada y medicalizada de por vida? La ley trans permitirá que niñas a partir de los 14 años puedan someterse a mutilaciones irreversibles; ¿Te parece justo que a una mujer le roben su pódium?”.

Como recoge Ikusgune, diciembre fue un mes de discursos de odio contra la población trans. Fue el mes de la aprobación de la ley trans, acompañada de una reacción transfóbica también en las calles de Gasteiz

En el informe no se recoge ninguna agresión hacia las lesbianas, “lo que no significa que no las haya habido”. Desde Ikusgune aluden a la “invisibilización que sufre este colectivo” como la principal causa para ello. Además, han percibido que en este caso la red con la que suelen contar las lleva a “resolver por sí mismas la situación”, algo que, sin embargo, “no es tan habitual en personas migradas”, por ejemplo. En ellas también han querido poner la mirada en este informe. “Cuanto mayor es la red de las personas LGTBI mayor es la capacidad de autodefensa”, lo que está haciendo que cada vez las incidencias que reciben sean de personas con menos recursos y en situación de mayor vulnerabilidad.

Cuanto mayor es la red de las personas LGTBI mayor es la capacidad de autodefensa”, lo que está haciendo que cada vez las incidencias que reciben sean de personas con menos recursos

Ikusgune quiere poner la mirada en la importancia de trabajar en el espacio público, “el más hostil parar las personas LGTBI”, en la formación en los colegios y en el fortalecimiento del colectivo.

Dos agresiones en Villabona

El mismo día que Ikusgune hacía público su informe en Gasteiz conocíamos la agresión a un matrimonio homosexual de Villabona. La pareja, que también ha denunciado el carácter racista de la misma, fue insultada a la salida de un bar en Zizurkil por un grupo de 15 personas al grito de “maricones de mierda, extranjeros, este no es vuestro sitio” y tras ello sufrieron lesiones físicas. La Ertzaintza ha abierto una investigación y los ayuntamientos tanto de Villabona como de Zizurkil han querido mostrar su apoyo a la pareja convocando una concentración de repulsa. Los agredidos se encuentran emocionalmente “muy afectados”, pero apuntan: “Lo hemos querido denunciar para que no vuelva a ocurrir”.

Arquivado en: País Vasco LGTBIfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.