LGTBIAQ+
28J, el orgullo fue protesta

Manifestaciones en varias ciudades reivindican el espíritu de revuelta del 28 de junio con motivo del Orgullo LGTBIQ+ con acciones presenciales de carácter transincluyente.
Orgullo Critico Madrid 2020
Dos personas con mascarillas avanzan en la manifestación del Orgullo Crítico en Madrid este domingo. Susana Albarrán Méndez
29 jun 2020 05:02

Colectivos en varias ciudades protagonizaron ayer manifestaciones con motivo del Orgullo LGTBIQ+ en el día en el que se conmemoraba la revuelta que el 28 de junio de 1969 dio lugar a las movilizaciones LGTBIQ+.

Los orgullos críticos plantean una vuelta al espíritu combativo y sin marcas de las revueltas del Stonewall Inn, donde una redada provocó la reacción de la comunidad LGTBIQ+. Por eso, diferentes asambleas en todo el Estado convocaron ayer movilizaciones alejadas del orgullo-marca que tuvo su máxima expresión en el WorldPride que se celebró en Madrid en 2017.

En Madrid, donde diferentes colectivos llevan organizándose en torno a estos planteamientos desde hace diez años, los lemas #OrgulloEsProtesta y #DisidenciaEsResistencia encabezaron una manifestación que llegó a la Puerta del Sol flanqueada por banderas trans.

En Murcia, varios centenares de personas recorrieron en la tarde del domingo las calles de la capital para exigir respeto. En su manifiesto, piden la aprobación de una Ley Trans y protocolos sanitarios que atiendan las demandad de las personas trans.

En la Plaza de Sant Jaume de Barcelona, un grupo de personas se ha concentrado rodeando una bandera. Convocadas por la Federació Plataforma d’Entitats LGTBI de Catalunya, el lema “per l’alliberament LGTB” enlaza directamente con las primeras manifestaciones que en los años 70 se produjeron en el contexto estatal.

También ha habido algunas concentraciones en Galiza. Con máscaras y distancia de seguridad, cientos de personas han salido en Vigo, A Coruña, Ourense, Compostela, Lugo o Ferrol.

En Bilbao, el llamamiento ha convocado a más de cien personas tras la cabecera “perseguides, clandestines, unides”.

También en Valladolid ha habido una concentración, celebrada en la Plaza Mayor en la mañana del domingo.

Estas movilizaciones, de marcado carácter transincluyente, se producen después de que los colectivos de personas trans, organizados en lo que han llamado la Confluencia Trans, se organicen tras un comunicado interno del PSOE que cuestionaba la autodeterminación de género. La Confluencia Trans pedirá en Madrid en 4 de julio.






Arquivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#64234
29/6/2020 8:16

De una vez el feminismo apoya la gestación subrogada que demanda nuestro colectivo? por fin entienden que es lo que necesita el colectivo

0
9
jon
30/6/2020 12:20

el colectivo LGTB+ no necesitamos comprar niñxs.

3
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.