LGTBIAQ+
El Ayuntamiento de La Línea censura una imagen de una exposición sobre derechos LGTB

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha retirado una imagen que formaba parte de una exposición fotográfica sobre derechos LGTB antes de su inauguración. El colectivo que la organiza denuncia que se trata de un caso de censura.

Foto censurada en La Línea
Foto de Marta Castellano retirada por el Ayuntamiento de La Línea de la exposición "Derecho a ser"
5 jul 2018 15:08

El colectivo Orgullo y Diversidad, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) el II Orgullo LGTBI del Campo de Gibraltar, ha denunciado la censura del Consistorio de una fotografía que formaba parte de la exposición “Derecho a ser”. Se trata de una imagen en la que una mujer con alzacuellos casa a dos hombres que hace referencia al artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el derecho al matrimonio y a la formación de una familia.

La autora de la fotografía, Marta Castellano, califica de “censura en toda regla” la retirada de la imagen antes de la inauguración de la exposición sin previo aviso. “El mismo día de la exposición nos percatamos de que no estaba. Intentamos contactar con los responsables del museo y de Igualdad pero no tuvimos la posibilidad”, explica.

Tras la falta de información, el colectivo que organiza la exposición pidió explicaciones al Ayuntamiento “con la intención de arreglar los lazos y que se rectificara”, cuenta Castellano, “pero, al final, no van a rectificar y no tenemos posibilidad de rectificar nosotros porque la exposición termina el día 8 y, realmente, el daño ya está hecho”.

Orgullo y Diversidad explica en una nota de prensa que tanto la delegada de Igualdad, Carmen García, como el concejal Gabriel Cobos, han argumentado en la reunión que han mantenido que las imágenes se tenían que revisar antes y que, en este caso, quieren evitar problemas con las religiones, de manera que no se va a reponer la fotografía censurada. El Salto ha intentado en varias ocasiones recabar la versión del gobierno municipal sin éxito.

Castellano asegura que en la foto “no se expone ningún símbolo católico. Solo hay un alzacuellos que hasta los concejales se lo pueden poner para casar porque está permitido. No creemos que sea motivo de queja por parte de colectivos católicos porque, de hecho, hay compañeros católicos y a ninguno le ha molestado y lo han visto bien”. Además, la fotógrafa no entiende este argumento porque “hay fotografías en las que salen parejas besándose o con referencias a otras religiones y no ha habido problemas”.

La imagen ha sido retirada, según explican los organizadores, antes de la inauguración de la muestra, por lo que “tampoco han dado la oportunidad a que ninguna persona se queje, porque ha sido una censura previa, que es lo que no está permitido según el artículo 20 de la Constitución Española. Simplemente la han censurado porque han querido según su opinión y creo que la opinión de un ayuntamiento no debe primar sobre el derecho a la expresión de un colectivo entero ni del pueblo”, lamenta Castellano.

Con este tipo de actos de censura nos están diciendo que ahora más que nunca es necesario reivindicar nuestros derechos

La respuesta del Ayuntamiento ante la polémica suscitada por la retirada de esta fotografía antes de la inauguración de la exposición ha sido el silencio. El Consistorio no se ha pronunciado al respecto pero sí ha continuado promocionado los actos del II Orgullo LGTBI aunque la exposición de la que formaba parte esta imagen no se incluye en la lista difundida por el gobierno local.

El Partido Socialista de La Línea ha pedido la dimisión de la concejala de Igualdad, Carmen García, por este caso y considera que "el apoyo público que desde la alcaldía se ha hecho hacia la celebración de este II Orgullo LGTBI no ha sido más que una cuestión de fachada, de estética electoral, sin fondo y sin importar lo que ello significa".

“Con este tipo de actos de censura nos están diciendo que ahora más que nunca es necesario reivindicar nuestros derechos porque esos derechos son inamovibles”, concluye la autora de la imagen censurada y del resto de fotografías que permanecerán expuestas hasta el domingo 8 de julio en el museo linense Cruz de Herrera.

Con “Derecho a ser”, la fotógrafa Marta Castellano y el colectivo Orgullo y Diversidad pretenden representar las vulneraciones y conquistas de derechos humanos que vive el colectivo LGTBI, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
#19926
5/7/2018 17:56

A ver si vamos a seguir el camino de las teocracias islámicas

1
0
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.