LGTBIAQ+
Granada Visible reivindica aplicar una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales

La plataforma critica la postura del equipo de gobierno municipal, que “pretende visibilizar un compromiso que no se materializa en medidas reales” y convoca a la ciudadanía a una concentración el jueves 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans.
Manifestación Orgullo Granada 2021
Manifestación del Orgullo a su paso por Gran Vía, Granada, 26 de junio 2021. Foto de Luis Chacón, Granada Visible

La plataforma LGBTI+ 'Granada Visible' ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar en la concentración de este jueves, 31 de marzo, a las 19h en la Fuente de las Batallas, “para mostrar el compromiso con la visibilidad trans y la exigencia al conjunto de instituciones de activar cuantos mecanismos sean necesarios para la plena garantía de sus derechos”. En la concentración exigirán a nivel estatal “la aprobación de la Ley Trans sin más retrasos y la destitución de Carmen Calvo como presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso”; además para el ámbito andaluz incluyen “el fin de todo acuerdo con quiénes niegan nuestros derechos y la apuesta por cumplir de forma integral con las leyes en esta materia”; en cuanto al Gobierno municipal, el cumplimiento del Plan PEDAS (Plan Estratégico para la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género) 2019-2022, entre otras medidas.

Ley Trans
Retraso en la legislación Colectivos LGTBI reclaman al Poder Judicial que dicte el informe que permita reanudar el proceso de la Ley Trans y LGTBI
El Consejo General del Poder Judicial sigue en silencio respecto a la ley que protegerá los derechos del colectivo trans dos meses después de que se haya cumplido el plazo que tenía para presentar su informe.

El colectivo Granada Visible ha mostrado su descontento y hartazgo ante la falta de medidas reales que “pongan en el centro de las políticas municipales las vidas, derechos y realidades de las personas LGBTI+” y declaran que “es el momento de cumplir con el PEDAS”, que fue aprobado por unanimidad pero que la plataforma señala que no se ha implantado. Su portavoz, Chema del Águila, ha declarado a este medio que “queremos honestidad y que los compromisos se traduzcan en medidas, mecanismos e instrumentos eficaces para garantizar derechos desde el reconocimiento a las diversidades. En definitiva, queremos una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales”.

Para Granada Visible parece que el equipo de Gobierno municipal solo opta por cumplir las medidas del PEDAS “más estéticas y enfocadas al turismo y la atracción de las empresas, que aquellas que tienen un mayor impacto en las vidas y derechos de las personas LGBTI+”. La organización teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado, “algo que nos parece insultante porque consideramos que nuestras vidas no son solo un negocio”. Chema apunta a que “la aprobación del siguiente plan estratégico debe hacerse de forma participada e incluyendo dotación presupuestaria y planificación temporal”.

'Granada Visible' teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado

En este sentido, critican la que denominan “hipocresía del Ayuntamiento”, que anuncia su compromiso en jornadas, en mociones o en prensa, pero “aplica cero medidas y cero inversión en el desarrollo de políticas LGBTI+ en la ciudad, y sin inversión no hay políticas reales y sin voluntad política para implementar medidas, el compromiso se lo lleva el viento”.  

Al colectivo le parece contradictorio que el Ayuntamiento de Granada se sumara hace unos días a la ‘Red de Municipios Orgullosos’ cuando “en reuniones con Nuria Gutiérrez, la concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento, se nos dijo que no había dinero para desarrollar medidas que posibiliten más garantías para las personas LGBTI+ que vivimos en Granada”.

Explican que la concejala de Derechos Sociales se congratula de poner en funcionamiento un Observatorio contra los Delitos de Odio, un buzón de denuncias para presuntos delitos de odio y un Plan municipal de VIH, mientras que para Granada Visible la realidad es muy distinta: “El Observatorio está inactivo y es inoperativo en estos momentos. El buzón está ideado de una forma impersonal, no adecuada para una persona que ha vivido una situación de violencia, a la que se le niega la cercanía y la escucha activa”. El colectivo apuesta en este sentido por la denuncia directa en los Juzgados de Guardia, “una opción más segura, aunque requerimos acompañamiento para las víctimas”.

Piden sumarse a la iniciativa Fast-Track Cities y compartir medidas para erradicar el VIH 

Granada Visible asegura que el Gobierno municipal de Granada no puede decir que existe ningún ‘Plan municipal de VIH’, ya que tan solo se aprobó en Pleno municipal, el 28 de diciembre de 2021, el compromiso del Ayuntamiento a elaborar un Plan de Acción por una Granada libre de VIH y SIDA. La petición de este “compromiso” fue registrada formalmente por Granada Visible y Médicos del Mundo a través de un escrito “que jamás fue respondido” y en el cual los colectivos demandaban otras medidas que consideran de mayor importancia, “como una estrategia integral, liderada desde lo público en coordinación con el resto de la Administración, que nos sume a la iniciativa Fast-Track Cities o Acción Acelerada en las Ciudades, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH”. Sin embargo, lamentan, el equipo de Gobierno se pone la medalla de un plan del que “no hemos recibido ninguna noticia”, afirma Chema. 

Demandan sumar Granada a la iniciativa Fast-Track Cities, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH

La plataforma señala que “precisan de un Punto de Atención LGBTI+ como una oficina estable, dentro de los servicios esenciales del Ayuntamiento, para garantizar la perspectiva LGBTI+ en las políticas municipales, dotada de personal propio, como un pilar fundamental para el desarrollo de políticas LGBTI+, porque su contenido sería suficiente para justificar una dotación real”. Chema puntualiza que “no todo cabe en la oficina del Defensor del Ciudadanía”. En cuanto a la moción presentada de forma conjunta por el PSOE, PP y Unidas Podemos por el Día de la Visibilidad Trans, afirman que “si bien es importante el reconocimiento expreso desde la institución”, insisten que “junto a lo simbólico hubiese sido el momento de anunciar alguna medida específica en derechos trans”. 

LGTBIAQ+
Día de la Visibilidad Trans Seis retratos de vida para mostrar que una persona trans es... normal
La Plataforma Trans presenta un spot documental que refleja la experiencia en su tránsito de varias personas en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Fuentes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada han enumerado para este medio las medidas que, según ellos, están ahora mismo en marcha: el Observatorio de Delitos de Odio, una Unidad de Diversidad de la Policía Local, un programa de Formación en Diversidad para los funcionarios, un Plan contra el VIH, un Plan de Turismo LGTBI, la preparación de la celebración del Orgullo para este año 2022 y, este mismo martes, han celebrado un Foro con la participación de Charo Alises, experta en Derechos Humanos y Delitos de Odio en colectivos LGTBI. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.