LGTBIAQ+
Granada Visible reivindica aplicar una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales

La plataforma critica la postura del equipo de gobierno municipal, que “pretende visibilizar un compromiso que no se materializa en medidas reales” y convoca a la ciudadanía a una concentración el jueves 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans.
Manifestación Orgullo Granada 2021
Manifestación del Orgullo a su paso por Gran Vía, Granada, 26 de junio 2021. Foto de Luis Chacón, Granada Visible

La plataforma LGBTI+ 'Granada Visible' ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar en la concentración de este jueves, 31 de marzo, a las 19h en la Fuente de las Batallas, “para mostrar el compromiso con la visibilidad trans y la exigencia al conjunto de instituciones de activar cuantos mecanismos sean necesarios para la plena garantía de sus derechos”. En la concentración exigirán a nivel estatal “la aprobación de la Ley Trans sin más retrasos y la destitución de Carmen Calvo como presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso”; además para el ámbito andaluz incluyen “el fin de todo acuerdo con quiénes niegan nuestros derechos y la apuesta por cumplir de forma integral con las leyes en esta materia”; en cuanto al Gobierno municipal, el cumplimiento del Plan PEDAS (Plan Estratégico para la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género) 2019-2022, entre otras medidas.

Ley Trans
Retraso en la legislación Colectivos LGTBI reclaman al Poder Judicial que dicte el informe que permita reanudar el proceso de la Ley Trans y LGTBI
El Consejo General del Poder Judicial sigue en silencio respecto a la ley que protegerá los derechos del colectivo trans dos meses después de que se haya cumplido el plazo que tenía para presentar su informe.

El colectivo Granada Visible ha mostrado su descontento y hartazgo ante la falta de medidas reales que “pongan en el centro de las políticas municipales las vidas, derechos y realidades de las personas LGBTI+” y declaran que “es el momento de cumplir con el PEDAS”, que fue aprobado por unanimidad pero que la plataforma señala que no se ha implantado. Su portavoz, Chema del Águila, ha declarado a este medio que “queremos honestidad y que los compromisos se traduzcan en medidas, mecanismos e instrumentos eficaces para garantizar derechos desde el reconocimiento a las diversidades. En definitiva, queremos una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales”.

Para Granada Visible parece que el equipo de Gobierno municipal solo opta por cumplir las medidas del PEDAS “más estéticas y enfocadas al turismo y la atracción de las empresas, que aquellas que tienen un mayor impacto en las vidas y derechos de las personas LGBTI+”. La organización teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado, “algo que nos parece insultante porque consideramos que nuestras vidas no son solo un negocio”. Chema apunta a que “la aprobación del siguiente plan estratégico debe hacerse de forma participada e incluyendo dotación presupuestaria y planificación temporal”.

'Granada Visible' teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado

En este sentido, critican la que denominan “hipocresía del Ayuntamiento”, que anuncia su compromiso en jornadas, en mociones o en prensa, pero “aplica cero medidas y cero inversión en el desarrollo de políticas LGBTI+ en la ciudad, y sin inversión no hay políticas reales y sin voluntad política para implementar medidas, el compromiso se lo lleva el viento”.  

Al colectivo le parece contradictorio que el Ayuntamiento de Granada se sumara hace unos días a la ‘Red de Municipios Orgullosos’ cuando “en reuniones con Nuria Gutiérrez, la concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento, se nos dijo que no había dinero para desarrollar medidas que posibiliten más garantías para las personas LGBTI+ que vivimos en Granada”.

Explican que la concejala de Derechos Sociales se congratula de poner en funcionamiento un Observatorio contra los Delitos de Odio, un buzón de denuncias para presuntos delitos de odio y un Plan municipal de VIH, mientras que para Granada Visible la realidad es muy distinta: “El Observatorio está inactivo y es inoperativo en estos momentos. El buzón está ideado de una forma impersonal, no adecuada para una persona que ha vivido una situación de violencia, a la que se le niega la cercanía y la escucha activa”. El colectivo apuesta en este sentido por la denuncia directa en los Juzgados de Guardia, “una opción más segura, aunque requerimos acompañamiento para las víctimas”.

Piden sumarse a la iniciativa Fast-Track Cities y compartir medidas para erradicar el VIH 

Granada Visible asegura que el Gobierno municipal de Granada no puede decir que existe ningún ‘Plan municipal de VIH’, ya que tan solo se aprobó en Pleno municipal, el 28 de diciembre de 2021, el compromiso del Ayuntamiento a elaborar un Plan de Acción por una Granada libre de VIH y SIDA. La petición de este “compromiso” fue registrada formalmente por Granada Visible y Médicos del Mundo a través de un escrito “que jamás fue respondido” y en el cual los colectivos demandaban otras medidas que consideran de mayor importancia, “como una estrategia integral, liderada desde lo público en coordinación con el resto de la Administración, que nos sume a la iniciativa Fast-Track Cities o Acción Acelerada en las Ciudades, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH”. Sin embargo, lamentan, el equipo de Gobierno se pone la medalla de un plan del que “no hemos recibido ninguna noticia”, afirma Chema. 

Demandan sumar Granada a la iniciativa Fast-Track Cities, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH

La plataforma señala que “precisan de un Punto de Atención LGBTI+ como una oficina estable, dentro de los servicios esenciales del Ayuntamiento, para garantizar la perspectiva LGBTI+ en las políticas municipales, dotada de personal propio, como un pilar fundamental para el desarrollo de políticas LGBTI+, porque su contenido sería suficiente para justificar una dotación real”. Chema puntualiza que “no todo cabe en la oficina del Defensor del Ciudadanía”. En cuanto a la moción presentada de forma conjunta por el PSOE, PP y Unidas Podemos por el Día de la Visibilidad Trans, afirman que “si bien es importante el reconocimiento expreso desde la institución”, insisten que “junto a lo simbólico hubiese sido el momento de anunciar alguna medida específica en derechos trans”. 

LGTBIAQ+
Día de la Visibilidad Trans Seis retratos de vida para mostrar que una persona trans es... normal
La Plataforma Trans presenta un spot documental que refleja la experiencia en su tránsito de varias personas en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Fuentes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada han enumerado para este medio las medidas que, según ellos, están ahora mismo en marcha: el Observatorio de Delitos de Odio, una Unidad de Diversidad de la Policía Local, un programa de Formación en Diversidad para los funcionarios, un Plan contra el VIH, un Plan de Turismo LGTBI, la preparación de la celebración del Orgullo para este año 2022 y, este mismo martes, han celebrado un Foro con la participación de Charo Alises, experta en Derechos Humanos y Delitos de Odio en colectivos LGTBI. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.