LGTBIAQ+
Marea Arcoíris insta al Gobierno de La Rioja a que cumpla con sus compromisos

La asociación LGTBI+, Marea Arcoíris, ha enviado al Presidente Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros y al Consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia Conrado Escobar, sendas cartas a través de los registros de la Calle Villamediana y Vara del Rey para que que les especifiquen en qué estado se encuentra la partida de la campaña de sensibilización, prevención y lucha contra la LGTBIfobia.

Marea Arcoiris 2
Materiales y cartelería para el día del Orgullo LGBTI Irene Martínez
11 oct 2017 12:20

Las partidas del Gobierno de La Rioja, en presupuesto para el 2017, contaban con la cantidad de 40.000 euros, con una enmienda del Grupo Socialista y Ciudadanos, en los presupuestos del Gobierno que se aprobaron en marzo de este año.

José Urbaneja, miembro de la asociación, comenta que “al apoyarlos y firmarlos se comprometieron a invertir 40.000 euros en una campaña de sensibilización y prevención del acoso y agresiones del colectivo LGTBI+”. En la Asociación no saben “en qué se enmarca la campaña” y desconocen “si ha existido alguna” –añade Urbaneja–. En caso de haberse producido alguna, instan al Gobierno de La Rioja a dar a conocer los datos correspondientes a dichas campañas: fechas, campaña y presupuesto dedicado.

Según Urbaneja es “la primera vez en la historia de La Rioja que se destina un presupuesto para el colectivo LGBT” y el gobierno autonómico “tiene el encargo y la obligación” de llevarlo a cabo y no debería tener que ser “interpelado para que cumpla con sus compromisos”.

Desde la asociación Arcoiris de La Rioja piden “que se aplique todo el dinero que se presupuestó y no lo solo una parte”. Les preocupa que no se aplique el cien por cien del presupuesto porque consideran que “es necesario concienciar a la sociedad civil de la diversidad en la orientación e identidad sexual”. Piden que “en virtud de la ley de transparencia tienen la obligación de rendir cuentas” dado que tan solo quedan tres meses para que termine el año “en caso que todavía no se haya llevado a cabo”.

Urbaneja cree que la lucha contra los delitos de odio por orientación sexual o/e identidad de género “es una prioridad”.

El Salto ha intentado comunicarnos con el Presidente de La Rioja y el Consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia pero no hemos obtenido respuesta.

Según los datos del Ministerio del Interior en el informe sobre la evolución de incidentes relacionados con los delitos de odio en España publicado en 2016, lo delitos por orientación sexual y/o identidad de género han aumentado un 36%. Aunque sobre los datos segregados de La Rioja, Marea Arcoiris ya denunció hace un año ante Conrado Escobar que “no se recoge la motivación de las denuncias y por lo tanto, no pueden ser cuantificadas”.

Urbaneja concluye comentando que “el Gobierno de La Rioja ha perdido la oportunidad de haber empezado antes a luchar contra el odio a las personas LGTBI+” y cree que La Rioja “tiene que superar ya los retos planteados” y que “nuestra sociedad avance por la senda del progreso, de la libertad, de la justicia y de la igualdad”. 

Arquivado en: La Rioja LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.