LGTBIAQ+
Marea Arcoíris insta al Gobierno de La Rioja a que cumpla con sus compromisos

La asociación LGTBI+, Marea Arcoíris, ha enviado al Presidente Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros y al Consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia Conrado Escobar, sendas cartas a través de los registros de la Calle Villamediana y Vara del Rey para que que les especifiquen en qué estado se encuentra la partida de la campaña de sensibilización, prevención y lucha contra la LGTBIfobia.

Marea Arcoiris 2
Materiales y cartelería para el día del Orgullo LGBTI Irene Martínez
11 oct 2017 12:20

Las partidas del Gobierno de La Rioja, en presupuesto para el 2017, contaban con la cantidad de 40.000 euros, con una enmienda del Grupo Socialista y Ciudadanos, en los presupuestos del Gobierno que se aprobaron en marzo de este año.

José Urbaneja, miembro de la asociación, comenta que “al apoyarlos y firmarlos se comprometieron a invertir 40.000 euros en una campaña de sensibilización y prevención del acoso y agresiones del colectivo LGTBI+”. En la Asociación no saben “en qué se enmarca la campaña” y desconocen “si ha existido alguna” –añade Urbaneja–. En caso de haberse producido alguna, instan al Gobierno de La Rioja a dar a conocer los datos correspondientes a dichas campañas: fechas, campaña y presupuesto dedicado.

Según Urbaneja es “la primera vez en la historia de La Rioja que se destina un presupuesto para el colectivo LGBT” y el gobierno autonómico “tiene el encargo y la obligación” de llevarlo a cabo y no debería tener que ser “interpelado para que cumpla con sus compromisos”.

Desde la asociación Arcoiris de La Rioja piden “que se aplique todo el dinero que se presupuestó y no lo solo una parte”. Les preocupa que no se aplique el cien por cien del presupuesto porque consideran que “es necesario concienciar a la sociedad civil de la diversidad en la orientación e identidad sexual”. Piden que “en virtud de la ley de transparencia tienen la obligación de rendir cuentas” dado que tan solo quedan tres meses para que termine el año “en caso que todavía no se haya llevado a cabo”.

Urbaneja cree que la lucha contra los delitos de odio por orientación sexual o/e identidad de género “es una prioridad”.

El Salto ha intentado comunicarnos con el Presidente de La Rioja y el Consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia pero no hemos obtenido respuesta.

Según los datos del Ministerio del Interior en el informe sobre la evolución de incidentes relacionados con los delitos de odio en España publicado en 2016, lo delitos por orientación sexual y/o identidad de género han aumentado un 36%. Aunque sobre los datos segregados de La Rioja, Marea Arcoiris ya denunció hace un año ante Conrado Escobar que “no se recoge la motivación de las denuncias y por lo tanto, no pueden ser cuantificadas”.

Urbaneja concluye comentando que “el Gobierno de La Rioja ha perdido la oportunidad de haber empezado antes a luchar contra el odio a las personas LGTBI+” y cree que La Rioja “tiene que superar ya los retos planteados” y que “nuestra sociedad avance por la senda del progreso, de la libertad, de la justicia y de la igualdad”. 

Arquivado en: La Rioja LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.