LGTBIAQ+
Más de 30 activistas LGTBI reclaman una respuesta no punitiva a las agresiones LGTBIfóbicas

Activistas, artistas, escritoras y académicas de distintos lugares del Estado español como Marc Giró, Samantha Hudson, Roy Galán o Elizabeth Duval, han suscrito el manifiesto “Contra la LGTBIfobia, cambiarlo todo para ser más libres”.


@francisrc93
10 jul 2021 12:00

“No queremos vivir con miedo. No permitiremos que la tristeza nos tumbe. Ante la LGTBIfobia, más visibilidad, más libertad, más comunidad. Ni venganza ni castigo: transformarlo todo”. De este modo se resume la respuesta de numerosas activistas LGTBI a las agresiones LGTBIfóbicas de los últimos días.

Respuesta manifiesto agresiones LGTBI
Logo con el que los y las activistas difunden el manifiesto.

El rechazo de las soluciones punitivas y la demanda de políticas ambiciosas de sensibilización para prevenir la LGTBIfobia son los principales objetivos del manifiesto “Contra la LGTBIfobia: cambiarlo todo para ser más libes”, impulsado por un grupo de activistas LGTBI de Barcelona y que puede consultarse en https://contralalgbtifobia.org/. El texto, surgido como respuesta a la alarma social provocada por las agresiones LGTBIfóbicas de los últimos meses, ya ha sido suscrito por más de 30 activistas y personalidades LGTBI de todo el Estado, y está abierto a adhesiones de cualquier persona.

El rechazo de las soluciones punitivas y la demanda de políticas ambiciosas de sensibilización para prevenir la LGTBIfobia son los principales objetivos del manifiesto

“La preocupación, el miedo y la rabia son emociones comprensibles y legítimas ante esta violencia, explicada de manera alarmista por los medios de comunicación. Sin embargo, esta es la forma en que la LGBTIfobia nos vence”, afirma el texto, que anima a las personas LGTBI a “seguir mostrando nuestra pluma y nuestros cuerpos e identidades disidentes de forma desacomplejada”.

La mirada rosa
¿Maricón de qué?
El pasado lunes a las ocho de la tarde miles de personas se lanzaron a las calles por todas las esquinas de nuestro país para pedir justicia para Samuel. La convocatoria supone un punto de inflexión para el movimiento.

El manifiesto rechaza explícitamente las políticas de “venganza y prisión para los agresores”, recordando que “históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado (pensemos en Stonewall o en la Ley de Vagos y Maleantes)” y denunciando “un sistema penal que persigue sistemáticamente y de forma desigual a personas precarias, racializadas”.

El manifiesto rechaza las políticas de “venganza y prisión para los agresores”, recordando que “históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado”

Conocedoras de las tácticas utilizadas por la ultraderecha en relación a la violencia machista, en el escrito también se advierte de la instrumentalización de la visibilidad mediática y política que estos grupos pueden hacer de las agresiones LGTBIfóbicas. “Quien más habla de castigo y de miedo es la extrema derecha, que utiliza estos sentimientos para vehicular su discurso de odio y extender el racismo en la sociedad mientras defiende los intereses de los poderosos”.

Opinión
Agresiones homófobas Creednos
El tratamiento mediático del caso de Samuel, asesinado el 1 de julio, en A Coruña, ha tendido a perpetuar la violencia estructural contra la comunidad LGTBIQ.

“Reforzar la atención a víctimas de LGBTIfobia”, apostar por “la sensibilización en diversidad sexual y de género en todos los ámbitos e instituciones de la sociedad” y “destruir los imaginarios heteropatriarcales” es, según los y las firmantes del colectivo LGTBI, “el único camino para acabar con la LGBTIfobia”. Samantha Hudson, David Jiménez, Elizabeth Duval, Miquel Missé, Rubén Serrano o Gabriela Wienner son algunas de las personas que ya han firmado y suscrito un manifiesto que pretende extender sus adhesiones en los próximos días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.