LGTBIAQ+
Orgullo Vallekano: la nueva normalidad será anormal o no será

El Orgullo LGTBIQ+ salió del centro de la ciudad en 2016 con Orgullo de Periferia. Al año siguiente nacía la asamblea de Orgullo Vallekano, que sale este domingo en manifestación desde su barrio para unirse, en Atocha, con la del Orgullo Crítico. 

Orgullo Vallekano 28J 2019
Cabecera de la manifestación de Orgullo Vallekano en 2019.

Al principio hubo dudas, pero conforme Madrid entraba en la desescalada tras el estado de alarma por coronavirus, la asamblea de Orgullo Vallekano (OVK) decidió organizarse para no dejar pasar la fecha del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+  con una manifestación propia que recorrerá la Avenida de la Albufera, como viene haciéndolo desde hace cuatro años.

En las últimas dos semanas, tanto las reuniones como los trabajos organizativos y logísticos se han intensificado. El viernes se han reunido especialmente para cerrar la cuestión de la seguridad que han decidido priorizar en este inusual año marcado por la pandemia. “Solo por delante de la reivindicación por nuestros derechos y para que acabemos con la discriminación vamos a poner la seguridad por las circunstancias excepcionales que estamos viviendo”, cuenta a El Salto Sergio, portavoz este año de OVK. Vive muy cerca de Vallecas y lleva dos años con el grupo. “Estaba buscando un movimiento cerca del barrio donde vivo con una acción más directa que el orgullo oficial con la intención de cambiar las cosas desde dentro del colectivo”, recuerda.

Este colectivo vallecano nació en 2017 al albor del Orgullo Periferia, una iniciativa que había impulsado un año antes la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos en los distritos de Villaverde, Usera y Arganzuela. Dimas, uno de los fundadores de OVK relata: “Nosotros nos apuntamos a eso de reivindicarnos en los barrios y lamentablemente no hay fuerzas en esos barrios como para poder organizar una manifestación. Por eso estamos recibiendo mucho apoyo de otros distritos para venir a la marcha de Vallecas. Ojalá esto no sea así el año que viene”. Esta tarde, al inicio de la manifestación se leerán manifiestos de la Fundación 26 de Diciembre y de Asexual Community España además del propio de Orgullo Vallekano. 

Y es que hay que recordar que el mismo año en que la ciudad albergó el WorldPride, el Gobierno municipal de entonces —de Ahora Madrid— apoyó el Orgullo Periferia —conformado por diez plataformas distritales— para que se extendiera a  Carabanchel, Vallecas, Ciudad Lineal, Villaverde, Usera, Fuencarral y Tetuán, entre otros distritos, y que llevarían a cabo actividades propias.

Después del primer impulso, OVK se constituyó como un colectivo autónomo y autogestionado conformando una asamblea diversa en identidades y también generacional. En sus tres años de existencia, no solo ha organizado sus propias manifestaciones y decenas de actividades alrededor del 28J —hasta un festival musical así como su participación en el Carnaval de Vallecas, la Cabalgata de Reyes o la Batalla Naval.  También el grupo se mantiene activo a través de sus reuniones periódicas y otras actividades a lo largo del año como campañas que denuncian las lacras del barrio: las casas de apuestas y los deshaucios, el abuso policial, el racismo o lgtbifobia.

“Lamentablemente este año solo podemos hacer la manifestación. La situación del  covid ha hecho que tengamos que posponer el festival, las exposiciones de arte... todo lo que montamos para esa semana de celebración va a quedar diluido en el año”, lamentan. Reconocen que el esfuerzo se ha centrado en la manifestación de este domingo “para poder ser visibles otra vez en el barrio” asegura Dimas.

Sobre por qué Orgullo Vallekano hoy, o contra qué, Sergio responde que “porque incide sobre el tejido social del barrio”. “Por un lado, sigue siendo una llamada de atención a la postura oficial del orgullo en Madrid, y por otra, es un grito contra el sistema que oprime a las minorías por su orientación sexual, por su identidad de género. Diría que más que un tirón de orejas sería un grito pelado contra esas estructuras que siguen estando por encima” subraya el portavoz. A su vez considera que la lucha es por “una integración sin estamentos ni clasificaciones de ningún tipo, sin importar las diferencias y a favor de una interseccionalidad”.

Orgullo Vallekano pancarta
David, de Orgullo Vallekano, ultima detalles de la pancarta para la manifestación 28J que parte desde la Junta de Distrito de Puente de Vallecas hasta Atocha. Allí se unirá con la del Orgullo Crítico.

Han sido días de mucha actividad en la Villana de Vallekas, sede de OVK, y se puede ver tendida sobre una larga mesa la pancarta principal prácticamente lista. Se respira el entusiasmo en los preparativos. Sin embargo, la cosa se pone seria cuando toca hablar de la seguridad de la manifestación. Este año, la conmemoración del 28 de junio será diferente tras la pandemia “Las personas estaremos a manera de bloque y separados por las pancartas con una suerte de cintas y luego cada une obviamente con su mascarilla. Es es la formación que tenemos pensado mantener, tanto durante nuestro recorrido, como cuando nos incorporemos a la marcha convocada por el Orgullo Crítico, describe Sergio. 

OVK ha llevado hasta tal extremo la cuestión de los cuidados que ha trabajado gráficos y material audiovisual con todas las indicaciones para que la gente no se despiste. Nuestra reivindicación seguirá siendo crítica y alegre a la vez, sin dejar de tener en cuenta la situación actual. Es resumen diría: reivindicación si, crítica sí, solamente teniendo por delante las medidas de seguridad oportunas: distancia, mascarilla y geles, insiste Sergio.

Orgullo de Barrio que no es normal

Dimas considera sin dudarlo que el barrio ha incorporado la cuestión LGTBIQ en las claves reivindicativa y de celebración que propone OVK. “Estamos consiguiendo que sea algo que pertenece al imaginario vallecano, como la Batalla Naval y otras cosas que la gente identifica como propias. Están orgullosas de su Orgullo, saben que somos vecinas, vecines que estamos trabajando, que nos esforzamos por hacer este barrio más diverso, más visible y con una mirada más amplia. Asegura que el barrio ha incorporado ya la palabra vallecane, cosa hasta ahora impensable: Eso es lo que tenemos que hacer, ampliar el lenguaje y hacerlo crecer.

También constatan el apoyo que reciben de otros colectivos es sus convocatorias: “Se puede ver en el vídeo que hemos hecho para este año: ahí están las escuelas de box, el equipo de rugby y todo el tejido social que colabora con nosotros”, destaca Dimas.

Por todo ello, para OVK este domingo 28 de junio es muy importante. “No nos queremos quedar en ese armario del confinamiento se podría decir. Sabemos que es una situación bastante excepcional y no queremos que nuestras reivindicaciones se diluyan en un ambiente puramente virtual” señala Sergio. Con la desescalada cuestiona también lo que se ha dado en llamar la nueva normalidad. “Lo llaman así pero la nueva normalidad sería que esas opresiones y discriminaciones que atraviesan a nuestro colectivo, y a muchas otras minorías, realmente desaparecieran. Obviamente hay que trabajar para ello no es una cosa que desaparezca de un plumazo, valga el chiste”, dice irónicamente.

Por su parte, Dimas replica: “Nunca hemos querido ser normales. Hace muchos años nos llevan diciendo al colectivo LGTBIQ+ que nos tenemos que comportar como las personas normales. Esto es imitar modelos que a lo mejor no nos representan: pareja heterosexual, matrimonio para toda la vida, hipoteca... esa normalidad siempre la hemos cuestionado”. Y afirma: “Creemos para que esa nueva normalidad sea posible tenemos que acoger también a todas las rarezas. Como decimos en nuestra campaña la normalidad será normal cuando las cosas sean de otra manera. Volver a lo que ya teníamos, desde luego lo cuestionamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.