LGTBIAQ+
El PSOE reincide en su afrenta a las personas trans al nombrar a Carmen Calvo presidenta del Consejo de Estado

Calvo se ha mostrado contraria a la autodeterminación de género, principio vertebrador de la ley trans. Su designación se produce un mes después de que la ministra de Igualdad colocara a Isabel García, también señalada por sus posiciones transexcluyentes, como directora del Instituto de las Mujeres. Plataforma Trans valora interponer recurso contra el nombramiento.
Carmen Calvo

El Gobierno ha designado a Carmen Calvo como nueva presidenta del Consejo de Estado. Calvo ha sido propuesta este martes por el Consejo de Ministros y, antes de que su designación sea oficial en el BOE, deberá pasar examen de idoneidad en el Congreso.

Calvo sustituiría a Magdalena Valerio, después de que el nombramiento de Valerio fuera anulado por el Tribunal Supremo, que lo desestimó el pasado 30 de noviembre al no cumplir con uno de los dos requisitos que exige la Ley Orgánica que regula la institución, concretamente, el de ser una jurista de alto prestigio. Calvo es doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba y sí acredita conocimientos en el área judicial, por lo que el Ejecutivo confía en que en esta ocasión no exista ningún tipo de incompatibilidad.

Con el nombramiento de Calvo, el Gobierno reincide en la afrenta a las personas trans, ya que Calvo ha sido durante la pasada legislatura el cargo más visible del sector del PSOE contrario a la autodeterminación de género, principio vertebrador de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, y uno de los conceptos irrenunciables para los colectivos que la impulsaban.

Calvo declaró en febrero de 2021, un día después de que se dieran a conocer los primeros borradores de la ley trans y LGTB —entonces aun, dos proyectos separados— que le preocupaba “la idea de pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad o el deseo, poniendo en riesgo los criterios de identidad del resto de los 47 millones de españoles; eso tendrá que tener unas garantías, estabilidad y unos criterios”. Una posición que ha mantenido luego, por ejemplo, al asegurar que la ley trans “puede destrozar la potente legislación de igualdad de nuestro país”.

Sus posicionamientos fueron uno de los principales obstáculos en el proceso de tramitación de la ley trans, como ha recordado la integrante del grupo ejecutivo de Sumar Elizabeth Duval: “Carmen Calvo es, en el PSOE, la mayor responsable de la obstaculización de la Ley Trans y del discurso antitrans de una parte. Imposible olvidar su abstención o palabras a Antonelli. Preocupa, y mucho, que la transfobia presida instituciones del Estado”, ha declarado en su cuenta de Twitter la cara más visible en el área de feminismos y derechos LGTBi de este partido. Mientras otros integrantes de Sumar normalizaban el nombramiento. Es lo que han hecho el portavoz Enrique Santiago (IU) y el diputado del grupo Gerardo Pisarello (En Comú Podem).

Por su parte a Ione Belarra, secretaria general de Podemos, le preocupa que el PSOE premie con la presidencia del Consejo de Estado a su diputada en el Congreso Carmen Calvo, que “claramente ha tenido posiciones tránsfobas”. 

“Señora Ana Redondo”
Euforia Familias Trans Aliadas ha lanzado una campaña para pedir a la Ministra de Igualdad la destitución de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres por sus manifestaciones públicas en contra del reconocimiento de la identidad de las personas trans y su libre autodeterminación. En la campaña, madres y padres de personas trans se dirigen a Redondo para pedirle marcha atrás en el nombramiento de una persona que mantiene actitudes discriminatorias. La campaña está protagonizada por madres y padres de personas trans. Euforia invita a que otras personas que quieran apoyar la campaña graben sus propios vídeos y los compartan en sus redes sociales.

Posible recurso contencioso contra el nombramiento

“Este gobierno ha elevado a las más altas cotas la transfobia institucional”, dice la presidenta de Plataforma Trans, Mar Cambrollé, que considera “peligroso” lanzar el mensaje de que el odio se premia, continúa en declaraciones a El Salto. Cambrollé define a Calvo como “la impulsora del catecismo del odio trans” durante el proceso de tramitación de la ley trans. La socialista se abstuvo de apoyar el texto legislativo registrado por varios partidos y propuesto por varios colectivos ante el bloqueo a la ley trans, que había quedado estancada. Cambrollé subraya que la diputada de Vox, Rocío Monasterio, llegó a darle las gracias por su postura.

Plataforma Trans valora interponer un recurso contencioso administrativo en el Tribunal Supremo contra el nombramiento, como ya hizo junto a la asociación Euforia Familias Trans Aliadas con el de la Directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, que fue admitido a trámite. Para ello, la plataforma ha iniciado una campaña de microfinaciación con la que recaudar la cantidad necesaria para pagar los costes del proceso, que calcula en 3.500 euros.

Euforia Familias Trans Aliadas interpreta el nombramiento como “una traición”. Pero, además, este colectivo señala también a Sumar, que “ha avalado el nombramiento”, dice su presidenta, Natalia Aventín. “Lo que están consiguiendo es que cada nueva ‘sorpresa’ estemos más enfadadas y consideremos al PSOE un partido posicionado contra los Derechos Humanos”, dice Aventín.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya propuso a Calvo en 2021, cuando fue relevada de su cargo en su primera remodelación de Gobierno. Entonces era María Teresa Fernández de la Vega —quien continúa como miembro permanente de la institución— quien se encontraba al frente del órgano consultivo, pero la exvicepresidenta prefirió meditar su decisión final.

Arquivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
SeisDoble
15/2/2024 8:04

¿Entonces para participar en la vida pública hay que opinar exactamente y votar exactamente lo que dice la Plataforma Trans? ¿Sino se está de acuerdo con la señora Mar Cambrollé se lanza un mensaje de odio? ¿No se puede discrepar en nada?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.