Literatura
“El aliado” y los machos que manipulan el feminismo

El ‘aliado’ de la novela, alias Garbo, conoce a Najwa, una universitaria que se convierte en su compañera y guía por un feminismo, según su visión, demasiado lento.

Maniquí andrógino con mascarilla Iruñea
Un maniquí con mascarilla en una tienda de Iruñea Ione Arzoz
Jon Artza
3 may 2020 06:44

Un joven obsesionado con el feminismo monta una célula machista para provocar una revolución feminista. Este podría ser el resumen sucinto de la última novela de Iván Repila (Bilbao, 1978), El aliado, una sátira de política-ficción que pone el dedo en la llaga del papel de los hombres en el contexto del feminismo actual. ¿Cómo podemos contribuir a que avance su cuarta ola? Desde el feminismo se nos aconseja interpelar nuestro modelo de masculinidad en crisis y acompañarla en un segundo plano.

Pero, ¿qué ocurre con aquellos sujetos feministos que, como el protagonista, en un alarde de arrogante conversión, proclaman que “yo soy el tío más feminista del mundo”? Estos hombres se las ingenian para manipular el movimiento desde la distancia y según sus parámetros patriarcalistas. Por ejemplo, provocando con burdas escaramuzas contra grupos o manifestaciones de mujeres una reacción violenta que acelere las conquistas feministas.

¿Qué ocurre con aquellos sujetos feministos que, como el protagonista, en un alarde de arrogante conversión, proclaman que “yo soy el tío más feminista del mundo”?

El ‘aliado’ de la novela, alias Garbo, conoce a Najwa, una universitaria que se convierte en su compañera y guía por un feminismo, según su visión, demasiado lento, hasta que funda Estado Fálico, un descacharrante grupo de machistas de manual, incluido un gay misógino. Finalmente, Garbo se transfigura en Vergo, un doble agente terrorista-machista capaz de inmolarse para que triunfe la rebelión feminista, justamente capitaneada por su novia.

La novela concluye con una coda de Aixa de la Cruz —escritora bilbaína que acaba de publicar Cambiar de idea—, una suerte de ensayo académico fake de ‘historia del futuro’, supuestamente escrito en 2046, que problematiza la ambigua peripecia de la trama e insinúa la complicidad tácita entre ambos protagonistas. Obviamente la situación es una caricatura novelada de personajes y actitudes más o menos reconocibles, tan breve que apenas reparamos en las costuras de la trama, pero lo suficientemente sugerente como para que nos planteemos una pregunta inquietante: ¿La violencia es un ingrediente legítimo de la lucha feminista?

Finalmente Garbo se transfigura en Vergo, un doble agente terrorista-machista capaz de inmolarse para que triunfe la rebelión feminista, justamente capitaneada por su novia.

Desde la experiencia de las sangrientas revoluciones del siglo XX y con el conflicto vasco todavía reciente diríamos que no, en absoluto, pero ¿cómo valoraríamos una violencia reactiva ante una agresión masiva y/o ante la instauración de políticas manifiestamente regresivas? No sabemos a qué escenario nos puede llevar la actual corriente de ultraderechismo antifeminista o una crisis sanitaria y económica como la actual, pero parece lógico que el feminismo desarrolle un permanente debate ético y estratégico en este sentido.

Por otra parte, en el mundo de identidades líquidas en el que vivimos, este ficticio ‘aliado’ cada vez parece menos improbable, como lo demuestra el blog de la feminista ecosexual y vegana Titania McGrath, creado por el provocador cómico Andrew Doyle. ¿Cuántas falsas feministas o hiperfeministos masculinos circulan por las redes intentando jugar a aprendices de brujo de la revolución? Esperemos que sean solo algunos hijos de la fantasía y que la realidad siga otros derroteros, más realistas y al ritmo quincemayista de “vamos lento, porque vamos lejos”. Una revolución feminista profunda y activamente no violenta, y con los hombres en una retaguardia activa, es quizá el reto que nos toca en este siglo.

Una revolución feminista profunda y activamente no violenta, y con los hombres en una retaguardia activa, es quizá el reto que nos toca en este siglo.

El aliado, que juega a la ficción especulativa de un presente alternativo, no tiene la potencia imaginaria e icónica de algunas célebres distopías feministas (ni falta que le hace), pero quizá en su deliberada y traviesa propuesta resulta más transgresor porque no solo visualiza amenazas de un lejano futuro alternativo sino que saca a la luz oscuros interrogantes del presente. Desde luego, una valiosa y vívida contribución a una cultura feminista cada vez más rica y compleja. No se la pierdan las lectoras interesadas en la narrativa especulativa sobre el feminismo. Y no nos la perdamos, especialmente, aquellos hombres que hacemos esfuerzos por aprender del feminismo sin pretender manipularlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#59577
6/5/2020 21:49

Interesante. Siempre he pensado que hay poca reflexión estratégica que tome como referencia "el arte de la guerra" de Sun Tzu. A fin de cuentas el machismo es una guerra contra la mujer.

1
3
#59624
7/5/2020 13:26

ja ja ja, precisamente la guerra que mencionas es la que tiene el feminismo actual misándrico contra todo aquello que posea XY

4
0
#59256
3/5/2020 9:57

Si alguien piensa que por ser mujer, o cualquiera de las siglas LGTBI se merece más derechos o más respeto que yo... o que le subvencionen, o que la aplaudan... se equivoca. Y si alguien piensa que no hay nada de malo en faltarle el respeto o criminalizar al hombre español heterosexual... también se equivoca.

Igualdad real, en todo y para todo: mismos derechos y mismas obligaciones. Pero esa igualdad real, el feminismo y su "negocio del género" ni la quieren ni están preparados para ella.

Y ahora si queréis podéis seguir luchando contra esos fantasmas imaginarios llamados "machismo" y "patriarcado". Qué haríais sin ellos. Porque la verdad, no sabéis hacer otra cosa

9
5
#59575
6/5/2020 21:46

Menudo troll. Hay que leer un poquito más, amigo subvencionado.

0
3
#59623
7/5/2020 13:25

Como te fastidia escuchar verdades , no podemita???
Venga, sigue rascándote

1
0
#74449
15/11/2020 13:16

59623 :
¿Señorito Voxeneta sigues con tu fuhrer Santiago Abascal en Winconsin con el patrón de tu jefe Donald Trump? ,cuenta Voxeneta ,cuenta, cuenta que hace una semana que nos haceis reir los Voxenetas....

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.