Literatura
Garbiñe Larrea: “Tenemos una cultura de plantas medicinales muy arraigada, pero falla la transmisión”

Garbiñe Larrea, siguiendo la tradición familiar, reúne en “Sendabelarrek dakitena” un listado de 45 plantas medicinales que alivian dolencias leves.

Garbiñe Larrea (Urnieta, 1976), naturópata colegiada, imparte cursos sobre el mundo de las plantas medicinales. Ha trabajado en Urnieta, Zestoa, Mutriku, Donostia y Gillué (Huesca). Sin embargo, dedicar su vida a las plantas no entraba en sus planes. Sus estudios están ligados al Derecho. Pero motivada por sus problemas de salud volvió a fijarse en la tradición familiar paterna, relacionada con las plantas medicinales. Larrea creció entre el amor y el estudio de esas plantas. Por este motivo, aunque ella no lo planeara así, no es descabellado que ahora haya escrito Sendabelarrek dakitena, lo que saben las plantas, un libro en el que ha invertido tiempo, cariño y paciencia para mostrar sus grandes conocimientos en esta materia.

¿Cómo nace la idea de escribir este libro?
Las plantas medicinales son mi herramienta de trabajo. Llevo años haciendo tarea de divulgación, pero nunca me planteé escribir un libro. El alumnado de los cursos que imparto me animaba a escribir un libro, pero yo, en realidad, no lo tuve en mente hasta que una alumna que es maquetadora y diseñadora de la revista Argia me lo propuso.

Y aceptaste, claro.
Cuando me hizo la propuesta, vi que iba en serio. Entonces, nos pusimos de acuerdo y empezamos a hacer el libro. La idea era hacerlo en tiempo récord, porque tenía mucho material acumulado. Pero redactarlo es diferente. Ha sido un trabajo arduo y de equipo. Porque a las plantas medicinales hay que fotografiarlas in situ y tienen una estacionalidad.

Estás orgullosa del resultado final.
Siempre le veo errores. Fue una negociación, porque tenía una cantidad determinada de hojas por planta y había plantas en las que yo me hubiera explayado más. Pero entiendo que una editorial tiene sus planteamientos y es ahora, que lo estoy releyendo, cuando tengo la tentación de reescribirlo. En general, ha sido una tarea intensa, que ha implicado a varias personas y con la que todas estamos satisfechas.

Sendabelarrek dakitena
Sendabelarrek dakitena Dani Blanco

El amor por las plantas te viene de familia.
Sí. Es bastante habitual en Euskadi, hay mucha tradición en varias zonas. Muchas personas hemos recibido estos conocimientos, aunque mi idea inicial no era vivir de ello. Pero es lo que ha venido. Sobre todo, ha sido a raíz de impartir cursos, de la demanda de la gente. El proyecto ha sido muy enriquecedor y también me da una gran satisfacción poder entregar esto a la gente, porque no es una literatura de entretenimiento. El libro proporciona herramientas a aquellas personas a las que les interese y quieran implicarse en el uso de las plantas medicinales.

El consumo de medicamentos es cada vez más alto, pero muchas dolencias leves pueden aliviarse con plantas, ¿verdad?
Sí, hay temas que se pueden tratar. Y parte del cuidado de la piel también se puede hacer en casa. Es relativamente fácil elaborar una pastilla de jabón que sea apta para el uso diario. Podemos hacer ungüentos para heridas menores, para quemaduras solares… Es decir, la idea de la autogestión de la salud es algo que intento promover. Podemos hacernos un pequeño botiquín donde tener unas cuantas plantas en base a nuestras necesidades o nuestras debilidades.

El conocimiento de las plantas medicinales es un tema antiguo, que no suscita interés a los jóvenes

Las plantas medicinales siempre han estado muy unidas a la cultura vasca.
Sí, pero yo he trabajado en Aragón, en el Prepirineo y en Huesca. Allí he impartido cursos y hablado con la gente mayor del lugar y con los pastores y he visto que también tienen una cultura de plantas medicinales muy arraigada. Lo que está fallando es la transmisión. Es un tema antiguo, que no suscita interés a los jóvenes. Aquí sí ha habido una tradición muy local. No siempre está unido al caserío, porque hay gente muy urbana que tiene unos conocimientos y un manejo muy buenos de estas plantas. El autocuidado de la persona es algo que valoro muy positivamente.

¿Por qué elegiste el euskera para escribir el libro?
No tenía alternativa, porque la editorial no trabaja en castellano, pero mi lengua materna es el euskera, aunque podría haber hecho un libro en castellano o en portugués. Es una pregunta habitual. Y suelo decir que hay veces que un castellanoparlante puede sentir que se está perdiendo algo por no saber euskera. Esto es algo que reivindico también. No estoy en contra de que se traduzca mi libro, porque cuanto más se pueda divulgar mejor, pero el hecho de que yo, de una manera natural, lo haya hecho en euskera no debería llamar la atención.

No debería. Lo preguntaba porque parece que la literatura vasca está en auge, que cada vez se editan más libros en euskera.

Creo que es porque cada vez hay más población escolarizada, que tiene un nivel y un conocimiento del euskera mayor. Esto para mí es enriquecedor, porque cuantos más idiomas podamos hablar, más nos enriquecemos como personas. No se deberían tener prejuicios sobre si un idioma es mayor o menor, porque creo que todos aportan mucho.

¿Tienes pensado sacar una segunda parte del libro?
Pues mira, hay personas que me han reprochado que algunas de las plantas que usan no las he incluido en el libro, y eso que hablo de 45. Entonces, tengo una segunda lista de plantas que deberían estar. Estos libros requieren una trayectoria, unos años, pero sí está en mente escribir el segundo. Yo me sigo actualizando, sigo investigando y conociendo plantas que, hasta ahora, me eran desconocidas y de todo eso podemos escribir un libro nuevo.

La contaminación, el cambio climático, ¿no afecta a la biodiversidad de las plantas?
Por supuesto que afecta. Sobre todo, cuando los ayuntamientos se ponen a fumigar con pesticidas y deciden que quieren erradicar ciertas plantas. Pero, afortunadamente, en Euskadi tenemos varias alturas. A partir de 100 metros, 200 o 300 los niveles de contaminación van cambiando. Se pueden recolectar plantas, pero es de sentido común que cerca de carreteras y de polígonos industriales no se puede porque la contaminación es más alta. Nosotros, para este libro, hemos elegido plantas cuyo grado de contaminación ya se ha medido y es algo muy bajito.

¿Qué ha supuesto para ti presentar el libro en Durangoko Azoka?
Se me ha hecho raro estar dentro del mostrador. Ha sido algo novedoso. Para mí siempre ha sido una cita para ir a comprar y hacer regalos. Un punto de encuentro con personas a las que no veo durante el año. Sin embargo, este año he ido como escritora, así que todo se ve diferente. Además, debido a las medidas implantadas por la pandemia ha sido todo muy diferente.

Esas medidas, ¿os han afectado?
Había que mantener cierta distancia de seguridad, encontrarte a un conocido y no abrazarle siempre es difícil. Y hay que tener en cuenta que pasamos muchas horas y que la gente quiere conocer al autor, quiere intercambiar impresiones y eso también hemos tenido que hacerlo dentro de unas normas.

Arquivado en: Euskera Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.