Literatura
Herramientas para saltar

Qué libro, qué discurso, qué títulos concretos son la bandera que ondea al viento del mañana.

Feria del Libro 1
Casetas de la Feria del Libro cerradas David F. Sabadell
Natalia Carrero
17 nov 2017 06:00

Nuestra bandera es el libro, manifestó en la calle una minoría. Fueron días de fetichismo concentrado en esos rectángulos de tela que funcionan de capa, decoración de balcones, hatillo de filias y fobias pasados por un proceso de simplificación a veces demasiado visceral, al cabo de los cuales preguntaríamos, preguntamos, qué libro, qué discurso, qué títulos concretos son la bandera que ondea al viento del mañana.

En la novela feminista y de final feliz, aunque no ingenuo, Ann Veronica, de H. G. Wells (1909), “una tarde, en pleno silencio, la celadora oyó lanzar un grito repentino y angustioso, un inequívoco arrebato de ira:

- ¿Por qué quemé aquellas veinte libras en nombre de la virtud?”.

Este requerimiento, formulado desde prisión, funciona como el anuncio de un giro en la historia de Ann Veronica, la joven protagonista, e indica el vuelco hacia una suerte de rendición, remanso de paz aparente o sumisión al sistema que la enjuiciará y castigará por motivos hoy tan sorprendentes como el activismo por el voto y la emancipación de las mujeres.

En ese Londres con estallidos sufragistas y obreristas, la heroína luminosa de Wells, antes de pisar la cárcel, ha comprobado milimétricamente lo que significa pertenecer a una clase social más bien cómoda e hipócrita, también cómo violenta el asalto sexual de un hombre mientras insiste en su papel de servir a la dama y otro clásico patriarcal, ser su guía.

“¿Por qué quemé aquellas veinte libras en nombre de la virtud?”. En nuestra sociedad materialista la actualización de la pregunta de Ann Veronica pasaría por perder esa “virtud” sin que nadie se rasgara nada. Por su parte, el dato económico, veinte libras capaces de costear un curso de química y biología de la época, no ha perdido su vigencia al señalar el capital como el causante de los malestares padecidos por una mayoría creciente del planeta. En su intento por resolver su conflicto sistémico, la protagonista se sumerge en cuestionamientos, dudas de lo que hasta entonces conformaba un mundo estable, y vamos leyendo cómo se articula ese giro hacia la aceptación de “esto es lo que hay”, esa renuncia a la acción que desde aquí proponemos transformar.

Deslizaríamos en la escena en cuestión una herramienta para que fuera utilizada con fuerza, destreza y sentido, el libro de libros Karl Marx. Llamando a las puertas de la revolución. Antología. Edición de Constantino Bértolo (Penguin Clásicos, 2017).

Que siga ondeando esta bandera de novecientas páginas, hemos marcado un párrafo de la modesta introducción para que dé cuenta de nuestras motivaciones, nuestras acciones: “Leer a Marx es una experiencia vital, subjetiva y política, personal y social, en la que el tiempo histórico que está teniendo lugar en el momento de la lectura debe intervenir, sin censuras ni trampas pedagógicas, confrontando situaciones, preguntas y respuestas. Marx ofrece preguntas y también respuestas, pero no cierra o petrifica ni unas ni otras. La ‘herramienta Marx’ permite todavía hoy, con y desde las reimaginaciones necesarias, deconstruir el rompecabezas social, mirar por dentro las condiciones sobre las que el tiempo, individual y colectivo, transcurre. Permite conocer sobre qué suelo se apoyan nuestros pies y qué pasos habría que dar para encontrar, en común, caminos hacia lo común. Marx como horizonte, esa línea roja que hay que aprender a saltar con la acción, el deseo y la mirada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.