Arte contemporáneo
Alejandro Mieres: aquel profesor de dibujo que me enseñó la luz

Falleció en Gijón el pintor Alejandro Mieres, artista de la geometría sin límites, según el poeta Antonio Gamoneda

Una de las obras del pintor Alejandro Mieres, amante de la geometría
Una de las obras de Alejandro mieres, amante de la geometría

www.diariodelaire.com

21 feb 2018 10:15

Tenía yo por entonces un primer y tierno amor de pubertad en la tercera planta del viejo instituto Jovellanos de Gijón, la más modesta de las habilitadas para la docencia, ocupada en aquellos años por las chicas.

La clase de dibujo de Alejandro Mieres estaba en esa planta y había que subir por la ancha escalera e internarse por un largo pasillo que comunicaba las aulas de las alumnas, menos ventiladas y espaciosas que las nuestras.

Tengo de esas internadas un borroso recuerdo de sofoco y confusión, porque la separación de sexos era entonces dogma, y don Félix, nuestro jefe de estudios, solía advertirnos del peligro de las faldas en sus admoniciones, por detrás de aquellas gafas oscuras.

Las clases de dibujo de aquel joven profesor de lentes claros y palabra templada, que pocos años antes había ingresado en el centro, eran por eso mucho más atrayentes, aunque fuera tanta mi torpeza en el trazado de luces y sombras.

Hoy se nos ha ido a los noventa años don Alejandro, a quien algunos de mis amigos han tenido luego por amigo muy querido y admirado como persona y pintor de una muy personal y admirable obra: artista de la geometría sin límites lo llamó el poeta Antonio Gamoneda. Siento que con su ausencia se pone fin al capítulo de mis profesores de bachillerato fallecidos, y por eso quizá me apena más que ninguna otra.

Claro que en esto tiene también su incidencia la memoria de aquellos breves minutos de coexistencia pasajera y fugaz con el género prohibido, que tan dulces y confusos acaloramientos me provocaba.

Era profunda y luminosa el aula de don Alejandro, con algo de espaciosa buharda bohemia y parisina, en total contraste con el oscuro despacho de aquel clérigo hosco que nos palmoteaba repetidamente los carrillos por nuestros pecados, al ritmo de sus palabras reprensivas.

Arquivado en: Arte contemporáneo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Folía
21/2/2018 20:24

Lo que vivimos, sobre todo en la infancia y en la adolescencia, nos hace como somos. Algunas personas, no muchas, generalmente, han contribuido de forma decisiva en lo que nos gusta de nuestra forma personal de vivir la vida y de relacionarnos con los demás. Pienso que la mejor forma de recordarlas con gratitud es revivir cada día lo que de bueno sembraron en nosotros.

0
0
#8865
21/2/2018 15:24

Gran artista y mejor persona.

0
0
#8844
21/2/2018 12:43

Me gustaría ser recordada así como profe. Gracias por un texto tan lindo.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.