¿Qué será del patrimonio documental de la Fundación Francisco Franco si se ilegaliza?

Casi 30.000 documentos imprescindibles para el estudio de la dictadura deberían formar parte de los archivos estatales y no permanecer secuestrados por los herederos del dictador en un lugar donde su persona es exaltada.

masoneria franco

www.diariodelaire.com

16 sep 2020 10:42

En el programa de radio donde la fundación que lleva el nombre del dictador puede hallar mejor y más efusivo acomodo, su presidente dijo ayer que si la nueva Ley de Memoria Democrática ilegaliza su entidad, lo que toca es irse “a un país libre”, sin que Juan Chicharro se haya atrevido a mencionar alguno que obedezca a ese calificativo y pueda permitir el asentamiento de una institución que lleva el nombre de Francisco Franco, el dictador que gobernó este país gracias al apoyo del nazifascismo en la Guerra de España.

Alega Chicharro, en referencia a la ley que sustituye o amplía la aprobada en 2007, que se trata de un “proyecto liberticida” que busca “borrar de un plumazo el franquismo y la Transición”. Reparando en estas palabras y dado que en sus declaraciones a EsRadio se refirió también al papel jugado por el dictador para que Juan Carlos I fuera rey de España, podría darse el caso de que la Fundación Francisco Franco esté pensando en el mismo destino que el rey padre eligió para huir de la justicia, a raíz de los supuestos delitos por los que se le investiga, a pesar de la vecindad de tal destino con Arabia Saudí, epicentro de la investigación judicial que motivó su salida de España.

No creo que sea un inconveniente la consideración general de que los Emiratos Árabes Unidos no son precisamente un país libre, si se tiene en cuenta que estamos hablando de una fundación única en el mundo occidental que honra la memoria de un dictador y que, como tal, no desentonaría en esa esquina del golfo Pérsico o Arábigo.  

Lo que más me preocuparía de una decisión de ese carácter, que uniría el nombre del rey emérito con el de su valedor como Jefe de Estado, es que en el archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) se conservan casi 30.000 documentos y que va siendo hora de que algún Gobierno de España se imponga como compromiso su recuperación para los archivos estatales. Se trata, exactamente, de 27.357 documentos oficiales cuya consulta resulta imprescindible para el estudio de la dictadura franquista y que permanecen poco menos que secuestrados por los herederos de Franco en un lugar donde su personalidad es exaltada.   

Dice mi estimado y admirado Ángel Viñas, a propósito de las declaraciones de Chicharro en busca de nuevos y “libres” horizontes para la FNFF, que a esa documentación le pondría vigilancia permanente, no fuera a ser que la ilegalización de la fundación trajera consigo despechadas reacciones que pusiera en fuga ese patrimonio documental.

PS. No he logrado encontrar una fotografía en Google del interior de la Fundación Francisco Franco, inaccesible al parecer para ese propósito. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...