M-30
El equipo de Gallardón ocultó información sobre la M30 a Izquierda Unida

Documentos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que el Partido Popular y la empresa privada que gestiona la M30 ocultaron información a los partidos de la oposición de manera intencionada.

Obras en la M-30
El sobrecoste en las obras de la M-30 dispararon la deuda de Madrid David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 nov 2017 08:48

La licitación, construcción y posterior mantenimiento de la M30 está lleno de irregularidades que ahora están siendo destapadas por la Comisión de investigación creada por el Ayuntamiento de Madrid. Pero las denuncias sobre la falta de transparencia y las sospechas en cuanto a dichas irregularidades en la construcción no son nuevas. El técnico del grupo municipal de Izquierda Unida, Jose Luís Córdoba, fue el encargado de hacer un seguimiento de la ejecución de la obra, pero documentos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que EMESA, la empresa privada que posee un 80% de Madrid Calle 30 (MC30) y que está participada por Ferrovial y la empresa de Florentino Pérez, ACS, ocultaba la información de la obra y los contratos de manera sistemática y como política habitual.

Los grupos políticos de la oposición durante la época de Gallardón, fueron expulsados del consejo de administración en el momento en que la sociedad pasó a ser una empresa mixta, impidiendo así el control y seguimiento de una sociedad participada al 80% por el Ayuntamiento de Madrid. Los concejales que estuvieron entonces en la oposición municipal y que participaron del consejo, expusieron en la Comisión de Investigación la constante obstaculización al acceso a la información y como la documentación necesaria para aprobar algunas obras ni siquiera era remitida de manera previa a la celebración de los consejos.

Córdoba realizó un seguimiento de las obras, pero denuncia que la colaboración fue nula por parte del Partido Popular ni de la empresa de Florentino Pérez. “Ha habido un oscurantismo y una falta de transparencia total en todo el proceso de construcción de la M30”, lamentó en una de las sesiones de la Comisión de investigación. “Me daban acceso a los proyectos de obra, pero nunca he tenido acceso a los expedientes administrativos, donde estaba la información sobre a quién se le adjudicaba y otras informaciones importantes”, denunció Córdoba.

Una carta escrita en 2008 por Ignacio Iturbe, consejero en MC30 a propuesta del Partido Popular, al coordinador de Seguridad y Movilidad Fernando Autrán, muestra las trabas impuestas al partido político: “Cuando IU comenzó a pedir datos sobre la oferta hecha por EMESA, pusimos todos los inconvenientes posibles a nuestro alcance”. La carta, además, adjunta “posibles respuestas a posibles denuncias que haga IU”.

“Cuando IU comenzó a pedir datos sobre la oferta hecha por EMESA, pusimos todos los inconvenientes posibles a nuestro alcance”, Ignacio Iturbe, consejero en MC30 a propuesta del Partido Popular

La falta de transparencia durante todo el proceso de licitación y obra fue la tónica habitual. Los proyectos de obra, que deben estar a disposición de los partidos políticos y la ciudadanía para su análisis, solo pudieron ser consultados durante 20 días. Tiempo innecesario para una obra de semejante envergadura. Este procedimiento hubiera sido más prolongado y diferente si se hubiera realizado la Evaluación de Impacto Ambiental que, irregularmente y saltándose los protocolos de una construcción de este calibre, nunca se hizo y que establece unos plazos a cumplir en materia de información ciudadana y el proceso de alegaciones.

Incluso en la actualidad, la Comisión creada para analizar y auditar las obras y la gestión de la M30 ha tenido dificultades para obtener la información necesaria. El gobierno de Ahora Madrid, solicitó a el Área de Desarrollo Urbano Sostenible los expedientes de obra que tendrían que contener toda la documentación administrativa relativa a los proyectos ejecutados, pero éstos no fueron encontrados. Los expedientes administrativos de los contratos de consultoría y asistencia y de los contratos de obra tampoco han sido remitidos pese a haber sido solicitados por diversos colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción Open de Tenis, M-30, CRM y otros tantos: los posibles casos de corrupción madrileña que la justicia se niega a investigar
El caso Open de Tenis, que les valió a Sánchez Mato y Celia Mayer un proceso judicial que ha durado cinco años, es uno más de las posibles tramas de corrupción en la Comunidad de Madrid que la justicia se ha negado a investigar.
M-30
A Almeida le gustan los topos
El Partido Popular no duda en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa.
M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.