Madrid
Las asociaciones de El Rastro suspenden las movilizaciones por el coronavirus

Mientras aguardan una respuesta formal del alcalde de Madrid, los vendedores de El Rastro suspenden por 14 días sus movilizaciones, con las que cohesionan sus filas e informan a la población sobre su contencioso con el ayuntamiento


Concentracion El Rastro 26 de julio - 4
Comerciantes y usuarios de El Rastro el pasado 26 de julio, en una de las concentraciones que han venido realizando los domingos. David F. Sabadell
28 sep 2020 18:05

A través de un vídeo, los vendedores de El Rastro anuncian la suspensión de las concentraciones debido a las restricciones a la movilidad establecidas por las autoridades competentes y para “demostrar una vez más nuestra responsabilidad social”, en palabras de una de sus portavoces, Maika Torralbo. Y lo hacen, al mismo tiempo, como gesto garantista del proyecto que presentaran al ayuntamiento el 4 de septiembre —hasta el momento sin respuesta— en el que, según sus manifestaciones, se establecen unos aforos, medidas de distanciamiento social y un diagrama circulatorio que respetarían la normativa emanada de las autoridades sanitarias.

Según las asociaciones, en la elaboración de esta propuesta han participado epidemiólogos, especialistas en salud comunitaria y Raúl Valera Tena, ex integrante de la policía municipal y experto en seguridad, perimetrajes y emergencias, quien acompañó y asumiera el argumentario defendido por los vendedores de El Rastro en la reunión con la concejalía de centro para defender el proyecto.

Al mismo tiempo, insisten—una vez más— al regidor a enviarles por escrito la propuesta que el consistorio tenga para el espacio, ya que ha anunciado a los medios de comunicación que está próximo a un acuerdo con los colectivos de vendedores. Estos desmientan esa especie, ya que, aseguran, el ayuntamiento no les habría hecho llegar ninguna propuesta sobre la que puedan sentarse a conversar y consensuar.

Las asociaciones dicen solo haber recibido un plano —aseguran que es copia idéntica al que ellos le presentaran— dibujado en rotulador, sin cualquier comentario o enunciación que permita conocer datos tan básicos como el número de puestos que estarán habilitados, si aceptan la propuesta asociativa de que se autorice la operatoria del 50% de los puestos, alternadamente —un domingo una mitad y al siguiente la restante—, qué cantidad de puestos autorizarán en cada calle, si aceptan que Plaza del Cascorro continúe formando parte de El Rastro y una serie de medidas que los colectivos explicitan en su propuesta presentada al consistorio.

Venta ambulante
Las asociaciones de El Rastro y el Ayuntamiento de Madrid, lejos de un acuerdo

Los vendedores acusan al ayuntamiento de insistir en un modelo que segrega la venta ambulante, descaracteriza el mercadillo y que, según ellos, podría generar aglomeraciones que conspiren contra las medidas de control de aforo que impone la pandemia


El mercadillo permanece cerrado desde el mes de marzo por orden del ayuntamiento, que lo clausuró bajo alegaciones sanitarias fundadas en la pandemia. Sin embargo, hay fuertes dudas entre los colectivos de que ese sea el verdadero motivo por las que el consistorio decidiera cerrarlo, ya que es el único mercadillo que permanece clausurado en toda la Comunidad de Madrid. Abrigan fuertes sospechas de que el municipio alimente un proyecto —no explicitado— de asestar un golpe mortal a esta feria y pretenda sustituirla por un emprendimiento híbrido que mezcle un espacio de circulación abierta e irrestricta para tiendas y vecinos, coexistente con el mercadillo, pero ahora bajo la forma de una isla sin vida, segregada de las sinergias de su ecosistema y aislada del marco general en que se ha constituido a lo largo de sus 400 años de existencia.

“Mil familias le estamos aguardando, señor alcalde, ya no aguantamos más, nuestra situación es crítica”, termina afirmando la portavoz de los colectivos en el vídeo en que anuncian la suspensión de las concentraciones para los próximos 14 días.

Venta ambulante
El Rastro de Madrid presiona al Ayuntamiento con un nuevo proyecto para retomar su actividad
Los colectivos de defensa del Rastro presentaron el pasado 4 de septiembre un proyecto de reapertura que incorpora la asesoría de epidemiólogos, sanitarios y expertos en perimetraje y circulación vital.
Venta ambulante
El Rastro, acosado por el Ayuntamiento de Madrid

Son ya tres las propuestas presentadas por el consistorio y rechazadas por el colectivo de vendedores del Rastro, que acusa al gobierno municipal de querer desnaturalizar el espacio con la excusa de la crisis sanitaria a través de unas medidas que ahogarían a quienes allí trabajan y acabaría con muchos de los puestos. El próximo domingo saldrán a protestar.

Arquivado en: Comercio Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.