Madrid
Las asociaciones de El Rastro suspenden las movilizaciones por el coronavirus

Mientras aguardan una respuesta formal del alcalde de Madrid, los vendedores de El Rastro suspenden por 14 días sus movilizaciones, con las que cohesionan sus filas e informan a la población sobre su contencioso con el ayuntamiento


Concentracion El Rastro 26 de julio - 4
Comerciantes y usuarios de El Rastro el pasado 26 de julio, en una de las concentraciones que han venido realizando los domingos. David F. Sabadell
28 sep 2020 18:05

A través de un vídeo, los vendedores de El Rastro anuncian la suspensión de las concentraciones debido a las restricciones a la movilidad establecidas por las autoridades competentes y para “demostrar una vez más nuestra responsabilidad social”, en palabras de una de sus portavoces, Maika Torralbo. Y lo hacen, al mismo tiempo, como gesto garantista del proyecto que presentaran al ayuntamiento el 4 de septiembre —hasta el momento sin respuesta— en el que, según sus manifestaciones, se establecen unos aforos, medidas de distanciamiento social y un diagrama circulatorio que respetarían la normativa emanada de las autoridades sanitarias.

Según las asociaciones, en la elaboración de esta propuesta han participado epidemiólogos, especialistas en salud comunitaria y Raúl Valera Tena, ex integrante de la policía municipal y experto en seguridad, perimetrajes y emergencias, quien acompañó y asumiera el argumentario defendido por los vendedores de El Rastro en la reunión con la concejalía de centro para defender el proyecto.

Al mismo tiempo, insisten—una vez más— al regidor a enviarles por escrito la propuesta que el consistorio tenga para el espacio, ya que ha anunciado a los medios de comunicación que está próximo a un acuerdo con los colectivos de vendedores. Estos desmientan esa especie, ya que, aseguran, el ayuntamiento no les habría hecho llegar ninguna propuesta sobre la que puedan sentarse a conversar y consensuar.

Las asociaciones dicen solo haber recibido un plano —aseguran que es copia idéntica al que ellos le presentaran— dibujado en rotulador, sin cualquier comentario o enunciación que permita conocer datos tan básicos como el número de puestos que estarán habilitados, si aceptan la propuesta asociativa de que se autorice la operatoria del 50% de los puestos, alternadamente —un domingo una mitad y al siguiente la restante—, qué cantidad de puestos autorizarán en cada calle, si aceptan que Plaza del Cascorro continúe formando parte de El Rastro y una serie de medidas que los colectivos explicitan en su propuesta presentada al consistorio.

Venta ambulante
Las asociaciones de El Rastro y el Ayuntamiento de Madrid, lejos de un acuerdo

Los vendedores acusan al ayuntamiento de insistir en un modelo que segrega la venta ambulante, descaracteriza el mercadillo y que, según ellos, podría generar aglomeraciones que conspiren contra las medidas de control de aforo que impone la pandemia


El mercadillo permanece cerrado desde el mes de marzo por orden del ayuntamiento, que lo clausuró bajo alegaciones sanitarias fundadas en la pandemia. Sin embargo, hay fuertes dudas entre los colectivos de que ese sea el verdadero motivo por las que el consistorio decidiera cerrarlo, ya que es el único mercadillo que permanece clausurado en toda la Comunidad de Madrid. Abrigan fuertes sospechas de que el municipio alimente un proyecto —no explicitado— de asestar un golpe mortal a esta feria y pretenda sustituirla por un emprendimiento híbrido que mezcle un espacio de circulación abierta e irrestricta para tiendas y vecinos, coexistente con el mercadillo, pero ahora bajo la forma de una isla sin vida, segregada de las sinergias de su ecosistema y aislada del marco general en que se ha constituido a lo largo de sus 400 años de existencia.

“Mil familias le estamos aguardando, señor alcalde, ya no aguantamos más, nuestra situación es crítica”, termina afirmando la portavoz de los colectivos en el vídeo en que anuncian la suspensión de las concentraciones para los próximos 14 días.

Venta ambulante
El Rastro de Madrid presiona al Ayuntamiento con un nuevo proyecto para retomar su actividad
Los colectivos de defensa del Rastro presentaron el pasado 4 de septiembre un proyecto de reapertura que incorpora la asesoría de epidemiólogos, sanitarios y expertos en perimetraje y circulación vital.
Venta ambulante
El Rastro, acosado por el Ayuntamiento de Madrid

Son ya tres las propuestas presentadas por el consistorio y rechazadas por el colectivo de vendedores del Rastro, que acusa al gobierno municipal de querer desnaturalizar el espacio con la excusa de la crisis sanitaria a través de unas medidas que ahogarían a quienes allí trabajan y acabaría con muchos de los puestos. El próximo domingo saldrán a protestar.

Arquivado en: Comercio Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.