Madrid
Las asociaciones de El Rastro suspenden las movilizaciones por el coronavirus

Mientras aguardan una respuesta formal del alcalde de Madrid, los vendedores de El Rastro suspenden por 14 días sus movilizaciones, con las que cohesionan sus filas e informan a la población sobre su contencioso con el ayuntamiento


Concentracion El Rastro 26 de julio - 4
Comerciantes y usuarios de El Rastro el pasado 26 de julio, en una de las concentraciones que han venido realizando los domingos. David F. Sabadell
28 sep 2020 18:05

A través de un vídeo, los vendedores de El Rastro anuncian la suspensión de las concentraciones debido a las restricciones a la movilidad establecidas por las autoridades competentes y para “demostrar una vez más nuestra responsabilidad social”, en palabras de una de sus portavoces, Maika Torralbo. Y lo hacen, al mismo tiempo, como gesto garantista del proyecto que presentaran al ayuntamiento el 4 de septiembre —hasta el momento sin respuesta— en el que, según sus manifestaciones, se establecen unos aforos, medidas de distanciamiento social y un diagrama circulatorio que respetarían la normativa emanada de las autoridades sanitarias.

Según las asociaciones, en la elaboración de esta propuesta han participado epidemiólogos, especialistas en salud comunitaria y Raúl Valera Tena, ex integrante de la policía municipal y experto en seguridad, perimetrajes y emergencias, quien acompañó y asumiera el argumentario defendido por los vendedores de El Rastro en la reunión con la concejalía de centro para defender el proyecto.

Al mismo tiempo, insisten—una vez más— al regidor a enviarles por escrito la propuesta que el consistorio tenga para el espacio, ya que ha anunciado a los medios de comunicación que está próximo a un acuerdo con los colectivos de vendedores. Estos desmientan esa especie, ya que, aseguran, el ayuntamiento no les habría hecho llegar ninguna propuesta sobre la que puedan sentarse a conversar y consensuar.

Las asociaciones dicen solo haber recibido un plano —aseguran que es copia idéntica al que ellos le presentaran— dibujado en rotulador, sin cualquier comentario o enunciación que permita conocer datos tan básicos como el número de puestos que estarán habilitados, si aceptan la propuesta asociativa de que se autorice la operatoria del 50% de los puestos, alternadamente —un domingo una mitad y al siguiente la restante—, qué cantidad de puestos autorizarán en cada calle, si aceptan que Plaza del Cascorro continúe formando parte de El Rastro y una serie de medidas que los colectivos explicitan en su propuesta presentada al consistorio.

Venta ambulante
Las asociaciones de El Rastro y el Ayuntamiento de Madrid, lejos de un acuerdo

Los vendedores acusan al ayuntamiento de insistir en un modelo que segrega la venta ambulante, descaracteriza el mercadillo y que, según ellos, podría generar aglomeraciones que conspiren contra las medidas de control de aforo que impone la pandemia


El mercadillo permanece cerrado desde el mes de marzo por orden del ayuntamiento, que lo clausuró bajo alegaciones sanitarias fundadas en la pandemia. Sin embargo, hay fuertes dudas entre los colectivos de que ese sea el verdadero motivo por las que el consistorio decidiera cerrarlo, ya que es el único mercadillo que permanece clausurado en toda la Comunidad de Madrid. Abrigan fuertes sospechas de que el municipio alimente un proyecto —no explicitado— de asestar un golpe mortal a esta feria y pretenda sustituirla por un emprendimiento híbrido que mezcle un espacio de circulación abierta e irrestricta para tiendas y vecinos, coexistente con el mercadillo, pero ahora bajo la forma de una isla sin vida, segregada de las sinergias de su ecosistema y aislada del marco general en que se ha constituido a lo largo de sus 400 años de existencia.

“Mil familias le estamos aguardando, señor alcalde, ya no aguantamos más, nuestra situación es crítica”, termina afirmando la portavoz de los colectivos en el vídeo en que anuncian la suspensión de las concentraciones para los próximos 14 días.

Venta ambulante
El Rastro de Madrid presiona al Ayuntamiento con un nuevo proyecto para retomar su actividad
Los colectivos de defensa del Rastro presentaron el pasado 4 de septiembre un proyecto de reapertura que incorpora la asesoría de epidemiólogos, sanitarios y expertos en perimetraje y circulación vital.
Venta ambulante
El Rastro, acosado por el Ayuntamiento de Madrid

Son ya tres las propuestas presentadas por el consistorio y rechazadas por el colectivo de vendedores del Rastro, que acusa al gobierno municipal de querer desnaturalizar el espacio con la excusa de la crisis sanitaria a través de unas medidas que ahogarían a quienes allí trabajan y acabaría con muchos de los puestos. El próximo domingo saldrán a protestar.

Arquivado en: Comercio Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.