México
Llaman a la solidaridad con la autonomía de Santa María Ostula

Ante la escalada de la violencia contra el pueblo de Ostula, el Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra Contra Los Pueblos Zapatistas, convoca a la solidaridad mexicana e internacional.
Cerbatana Mesoamericana
16 sep 2023 08:11

En 2009, el Congreso Nacional Indígena, espacio organizativo de solidaridad y reflexión, casa de los pueblos originarios de México para fortalecer sus luchas de resistencia y rebeldía, dieron a conocer un comunicado, el Manifiesto de Ostula, en el cual, el pueblo Nahua de Santa María Ostula, en el Estado de Michoacán —ubicado en el centro oeste de México— junto con los pueblos Wixárika, Purhépecha, Binnizá, Hñahñuu, Coca, Tzetal, Ñuu Savi y Rarámuri— reiteraron su empeño por “continuar ejerciendo su derecho histórico a la autonomía y la libre determinación”.

Semanas después, tal como narra el documental “Recuperando el Paraíso”, de la agencia autónoma de comunicación Subversiones, ganador al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Wallmapu en Temaco, Chile; la comunidad indígena de Santa María Ostula recuperó tierras que arrebató a los cárteles de la droga y a los caciques de la región. El documental narra la primera parte del proceso, hasta 2017, sobre todo el levantamiento armado y la resistencia contra la violencia que se desató.

En los territorios recuperados por los nahuas de Santa María Ostula se fundó el pueblo de Xayakalan, cuyos terrenos son codiciados por empresarios del turismo, de la minería, del crimen organizado y de las maderas preciosas

 Por su lado Heriberto Paredes explica para Pie de Página, en el municipio de Aquila, al cual pertenece Ostula, existen tres formas de propiedad de la tierra, “la comunal, la ejidal y la pequeña propiedad”; sin embargo, en el caso de las tierras en disputa, “los documentos coloniales certifican que es la comunidad nahua la propietaria”. Basada en estos documentos existe una resolución presidencial, que, aunque mal medido el territorio, también certifica a Ostula “como una comunidad agraria a la que le pertenece esta franja territorial entre las dos poblaciones”.

En un reciente comunicado firmado por el Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra Contra Los Pueblos Zapastitas y con el apoyo de colectivos y organizaciones de la órbita del Congreso Nacional Indígena, llamaron a la solidaridad nacional e internacional a estar alertas frente la reciente escalada de la violencia. En el documento hicieron un recuento de la historia que acompaña la lucha por la autonomía de la comunidad nahua de Ostula y señalaron los últimos agravios cometidos.

comunidad zapatista Xayakalan - 3
En las en comunidades autónomas como Ostula en Michoacán organizan guardias comunales para defenderse de los cárteles. Regina López

En los territorios recuperados por los nahuas de Santa María Ostula se fundó el pueblo de Xayakalan, cuyos terrenos son codiciados por empresarios del turismo, de la minería, del crimen organizado y de las maderas preciosas. Además, Ostula se encuentra en un área estratégica: entre los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, los dos más importantes de México. A partir del levantamiento, se acentuó la represión, los desplazamientos, las desapariciones forzosas y los asesinatos, pues dichas tierras habían sido utilizadas por el crimen organizado como campo de operaciones.

Sin embargo, con el levantamiento armado de las policías comunitarias de la zona, los pobladores exiliados pudieron volver a sus tierras, continuaron combatiendo al crimen organizado y comenzaron la reconstrucción de la comunidad, en el que han trabajando las tierras que durante años habían sido intocables. En poco tiempo, el pueblo de Xayakalan se constituyó como uno de los referentes de autonomía y autogestión en México, tal como lo han hecho otras experiencias organizativas, como sus vecinos de Cherán, en el mismo Michoacán, o los Municipios Autónomos Zapatistas en el suroriental Estado de Chiapas.

El Espacio de Coordinación, reivindicó que las tierras y playas se mantuvieron en propiedad comunal, al tiempo que se levantaron “plantíos de jamaica y papaya y se impulsó el cuidado de las tortugas que llegan a sus playas a desovar”. Se desarrollaron también proyectos de turismo, “siempre decididos y administrados de manera comunitaria. A la par, la Guardia Comunal se encargó de suministrar paz, seguridad y justicia para los habitantes de la región”.

comunidad zapatista Xayakalan - 5

“Pero los señores de la guerra y del dinero”, como denuncian los colectivos solidarios, no estaban dispuestos a tolerar tal acto de dignidad rebelde del pueblo de Ostula. Según su comunicado, para eliminar y desplazar a este pueblo nahua de las costas de Michoacán, “los poderosos instauraron un verdadero estado de terror, apoyándose en paramilitares, grupos del crimen organizado, gobiernos y policías locales, así como también han hecho uso de el Ejército y la Marina”. Para muestra de la brutalidad: 36 comuneros de Santa María Ostula, entre ellos varias personas autoridades comunitarias e integrantes de la Guardia Comunal, han sido asesinadas y otras 5 han sido desaparecidas.

Durante el mes de agosto pasado los ataques a la comunidad se han intensificado. Para las y los activistas los responsables de la guerra son “funcionarios del Estado mexicano y de corporaciones criminales, en contra de la comunidad, de sus territorios, y de su autonomía”. Señalan que la violencia no ha disminuido, sino que ha crecido brutalmente en los últimos días. Como ejemplo, narran la violenta ejecución de Lorenzo Froylan de la Cruz Ríos, cuyo cuerpo sin vida fue localizado el 10 de agosto y quien unos días antes había sido “levantado” por un comando del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Por medios legales e ilegales, los poderes fácticos de Michoacán intensifican la guerra contra el pueblo nahua de Santa María Ostula y su legítimo derecho a la autonomía”

La ejecución vino acompañada, el 11 de agosto, por una notificación en la que los órganos de “justicia” del Estado amenazan con despojar una parte de sus territorios al pueblo nahua de Santa María Ostula. Por si esto fuera poco, en medios de comunicación, el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, del partido Morena, abiertamente ha amenazado con desalojar a los pueblos en resistencia. “Por medios legales e ilegales, los poderes fácticos de Michoacán intensifican la guerra contra el pueblo nahua de Santa María Ostula y su legítimo derecho a la autonomía” sentencian las organizaciones solidarias.

Lamentablemente el caso de Santa María Ostula no es una excepción en México. Existen otras resistencias que continuamente son blanco de violencia. En el comunicado, se señala también a los pueblos del Consejo Indígena y Popular de Guerrero que resisten la violencia que corporaciones criminales desatan contra ellos. También señalan que en Oaxaca, los pueblos de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) que se oponen al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, han denunciado el aumento del acoso policiaco contra personas defensoras del territorio.

Frente a esta situación, quienes integran el Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas, si tocan a una, nos tocan a todas, acompañados de otras organizaciones y personas solidarias, llamaron a estar alertas frente a una nueva escalada de la violencia contra el pueblo de Ostula o contra otros pueblos que defienden el territorio. “Llamamos a hacer públicas expresiones de solidaridad y a que denuncien al gobierno de Michoacán y al de México”. Finalmente concluyeron haciendo un llamado “a la gente de buen corazón, a no dejar solos a los pueblos que luchan por la vida”.

Arquivado en: Zapatismo México
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.