Marruecos
Una ola de solidaridad recorre Marruecos tras el terremoto

Ante los límites de la respuesta de las autoridades tras el terremoto más intenso de la historia de Marruecos, la población del país se organiza para enviar ayuda a los pueblos afectados.
Redes solidarias en Casablanca - 2
Un grupo de mujeres organizan la ropa de bebé para enviar hacia el Atlas. Muchos de sus hijos viajan hasta las zonas más afectadas desde Casablanca. Francisco Sarrió Volpi
19 sep 2023 06:00

Un cartel cuelga de dos hilos largos en el medio de la calle. En árabe, anuncia que allí se recogen todo tipo de provisiones de asistencia humanitaria. Por el alboroto, cualquier pensaría que está en alguno de los pueblos del faldón del Atlas como Amizmiz, donde coches privados y camiones aprietan el claxon para anunciar la llegada de más material. La realidad es que, a más de 300 kilómetros del epicentro del terremoto del pasado 8 de septiembre en Marruecos, las iniciativas y organizaciones civiles también se abren paso ante la ineficacia de las autoridades. En Casablanca no ha caído ningún edificio, pero la implicación es cabal.

Messoudi Naima es profesora de árabe en la escuela del barrio. Camina de un lado a otro entre botellas de agua, juguetes y ropa de bebé. Detrás de ella, diez jóvenes, altos y fuertes, levantan cajas, cierran unas bolsas a rayas de color azul y rojo y pegan un cartel con un trozo de cartón usado encima. “Ropa para hombres”, escribe Hamid en uno de ellos. Le sigue la ropa de bebés, los medicamentos y otra bolsa desbordada por mantas. No cierra ni la cremallera. “Muchos de los afectados no nos piden comida. Prefieren cocinar con los recursos que les sigue dando la tierra y todo lo que ya está llegando de otras organizaciones”, cuenta Naima. La profesora asegura que, por eso mismo y desde hace días, han virado sus esfuerzos hacia otra dirección y anuncian a los vecinos que las necesidades ya son otras. “En el Gran Atlas, las noches son muy frías y sin casas donde dormir lo fundamental es ropa de abrigo”, añade Naima.

Redes solidarias en Casablanca - 1
Messoudi Naima posa frente a las provisiones que están preparando para enviar a Marrakech y a otras zonas afectadas tras el terremoto Francisco Sarrió Volpi

Naima y su séquito de jóvenes no han parado de trabajar en este barrio de Bourgoune en Casablanca desde que se dio el temblor. “Aquí todos estamos bien, allí la situación es crítica” cuenta uno de ellos. Naima, que hasta hace unos días había empezado el nuevo curso escolar, de momento ha suspendido la vuelta a las aulas. Y con ella, la de todos sus alumnos. “Cuando doy clases siempre insisto en lo importante que es ayudar a los demás. Los chicos son todos mis alumnos”, revela.

Un objetivo extendido por todo Marruecos

Unos pasos más adelante, la estampa es distinta. Las intenciones, las mismas. En frente del pabellón deportivo Mohamed M’jid un grupo de jóvenes están tumbados encima de grandes bolsas de plástico negras. A pesar de que no se percibe lo que hay el interior, se presupone. Toda Marruecos se ha volcado ante la inoperatividad de las autoridades nacionales y la tardía entrada de las pocas manos internacionales. Las voces gubernamentales aseguran que no aceptan la entrada de otros países como Francia o Argelia.

Toda Marruecos se ha volcado ante la inoperatividad de las autoridades nacionales y la tardía entrada de las pocas manos internacionales.

“Somos hermanos y como hermanos que somos, este es nuestro cometido”, cuenta Houcine Fanchy. Tiene 31 años, es jugador del equipo nacional de fútbol playa en Marruecos y ahora el coordinador que lleva las riendas de esta iniciativa local. Con su cuenta personal de Instagram, convoca a todos aquellos interesados en donar o comprar provisiones enfrente del polideportivo, a partir del mediodía. “Normalmente estamos todo el día aquí, esperando por si alguien aparece”, explica. Al ponerse el sol, comienzan a llenar una furgoneta aparcada en un descampado cercano. Allí cargan con lo que han logrado reunir en un día. “Intentamos salir sobre las 20 o 21, así podemos entregar lo que hemos recogido al amanecer y volver a Casablanca a por más”, relata.

Tanto Messoudi como Houcine apuntan que, ante la ineficacia de las autoridades gubernamentales y el retraso en la entrega de provisiones humanitaria, se han movilizado y miles de coches, camionetas y motos cargadas hasta arriba circulan a toda velocidad desde Casablanca, Rabat o Tánger hasta Marrakech, desde donde se distribuyen las donaciones. En lo internacional, solo cuatro países han podido acceder al país con sus equipos de búsqueda y rescate. Los contingentes de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos son los únicos que han recibido la autorización de Mohamed VI, rechazándose el ofrecimiento de ayuda de Francia y Argelia. Las fuentes gubernamentales apuntan que está decisión no está fundamentada en cuestiones políticas o geopolíticas, sino que, más bien, quieren evitar la presión humanitaria y la desorganización.

Redes solidarias en Casablanca - 3
Houcine Fanchy junto a las bolsas de plástico llenas de provisiones humanitarias para los afectados del terremoto del pasado 8 de septiembre. Francisco Sarrió Volpi

Incomunicados

Un grupo de chavales marroquíes se organizan para salir de Rabat hacia Ijjoukak, en el corazón del Alto Altas. Entre las provisiones asoman un par de tiendas de campaña pequeñas. “No sabemos cómo va a avanzar el día, quizás llegamos al anochecer a Ijjoukak”, revelan. Como ellos, decenas de jóvenes han alcanzado las cimas más altas de la cordillera, donde todavía quedan muchos de los afectados por el terremoto, totalmente incomunicados.

Hasta el momento, las autoridades oficiales han registrado casi 3.000 fallecidos en el que ya se conoce como el terremoto más fuerte jamás registrado en Marruecos y en el norte de África

Hasta el momento, las autoridades oficiales han registrado casi 3.000 fallecidos en el que ya se conoce como el terremoto más fuerte jamás registrado en Marruecos y en el norte de África. Las muertes están extendidas entre diferentes provincias del país, entre ellas, Al-Haouz (al sur de Marrakech y a escasos kilómetros del epicentro) es la más afectada. Allí se han registrado alrededor de 1643 fallecidos. Por otro lado, un total de 530 instituciones educativas han resultado dañadas o colapsado y alrededor de una decena de carreteras regionales continúan cerradas por desprendimientos de tierra y rocas.

Hasta ahora, el Rey Mohamed VI ha presidido tres reuniones de emergencia desde Rabat, además de una visita al Hospital Universitario Mohamed VI de Marrakech. También se ha aprobado un programa, redactado por un comité interministerial, que está dirigido a unas 50.000 viviendas parcial o totalmente derrumbadas a lo largo de las cinco provincias más afectadas. Con ello, el plan busca implementar medidas urgentes de reubicación, ofreciendo un alojamiento temporal en estructuras más sólidas a las posibles lluvias, además de otros servicios esenciales. Los hogares afectados recibirán además una subvención de emergencia de 30.000 dirhams marroquíes (alrededor de 3.000 euros).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.