Maternidad
Maternar en una sociedad 40% patriarcal, 40% capitalista y 20% adultocéntrica

El capitalismo se lo quiere robar todo, nos saquea el amor y los conceptos, los valores y el deseo. Mercadea con la maternidad los días señalados, pero también los que restan. Te quiere educando críos narcisistas a las afueras de tu abnegación.

 Maternidad con discapacidad 2
Una madre con discapacidad visual lee un cuento a su hija Ignacio Izquierdo
Sarah Babiker
5 may 2019 09:31

A quienes somos madres nos han metido en un club del que no sé si quiero formar parte. Y es que ejercemos un rol fundamental para la sociedad, que dirían los apologetas funcionalistas. Sobre nuestras cansadas espaldas maternas afirman que reposa el futuro. Hoy se celebra nuestro día: hace semanas que lo recuerdan los escaparates. Los anuncios enumeran nuestras cualidades, definen nuestro lugar en el mundo. Hablemos pues nosotras, que las agencias publicitarias ya han tenido ocasión de hacer oír su relato.

Del mismo modo que un día me hice hija, y por eso hoy puedo escribir estas líneas, otro día me hice madre. Años después de ese día aún me sorprende presentarme como la madre de x o la madre de y. Pero mucho más estupefacta me deja que aún sean casi todas madres las que habitan la sala de espera de los consultorios, las que se sientan en las sillas diminutas de las clases de mis hijas durante las reuniones trimestrales, las que confabulan en grupos de wassap ad hoc sobre qué regalarle a la profesora a final de curso.

La inercia del mundo es patriarcal, trasciende las negociaciones familiares y se impone desde los imaginarios sociales y el desquiciado mundo del empleo remunerado
Una puede mantener una fe miope en un supuesto igualitarismo hasta que va a un hospital y sale de ahí con un hijo. Y entonces, sin negar los cambios en las paternidades, ni ciertas voluntades aisladas de hacer las cosas más justas, es la inercia del mundo la que te pone en tu lugar, la que te coloca del otro lado del teléfono cuando toca llamar al pediatra, del otro lado de la mesa de la tutora, del otro lado del mercado laboral, el lado de casi afuera, como bien muestran las estadísticas. Y es que la inercia del mundo es patriarcal, trasciende las negociaciones familiares y se impone desde los imaginarios sociales y el desquiciado mundo del empleo remunerado. Vengo de una estirpe de mujeres fuertes, pero también entregadas. Mujeres que lo dieron todo, educadas en el sacrificio, maestras en priorizar las necesidades de sus hijas e hijos. Y gracias a ellas estoy aquí. Eso no implica que yo defienda la entrega materna como un don esencialista, menos aún el sacrificio, tan cristiano. Pero ¡ay si desplazar el yo del centro fuese un valor colectivo!, ¡ay si pudiéramos desombligarnos todos!, desterrar nuestras necesidades del epicentro del universo, revolucionar las prioridades, hacer temblar el egocentrismo del que se nutre este capitalismo que nos quiere siempre centraditos en lo nuestro, en nuestras inseguridades, que traviste nuestros deseos en urgencias, y los pone por encima de los derechos de los demás. Qué lindo sería redistribuir los cuidados, ya no entre las madres y los padres, sino entre la sociedad toda, colectivizar la renuncia al egoísmo, desinvidualizar el objeto de nuestros afectos y estar ahí para las niñas y los niños todos.

El capitalismo se lo quiere robar todo, nos saquea el amor y los conceptos, los valores y el deseo. Nos expropió la “austeridad”, esa única esperanza del planeta, para convertirla en un mecanismo de transferencia de riqueza de abajo a arriba. Hizo que el tiempo libre pasara por caja para convertirlo en ocio. Y mercadea con la maternidad los días señalados, pero también los que restan. Te quiere educando críos narcisistas a las afueras de tu abnegación. Te quiere premiando a tu madre por su abnegación con perfumes y rosas. Que ella se quede con sus quejas y cansancios callados en la nevera, mientras tú te llevas tus tuppers de croquetas. Total, hay mil productos en el mercado para paliar esa frustración ilegítima de las madres que no llegan.

Ser madre es una explosión de sentido, un ecosistema de emociones cambiantes, un vuelo al raso sacudido de vértigos. Algo que de ninguna manera cabe en los anuncios

Al capitalismo hay que disputarle ya el amor materno, ese querer existencial que resignifica los ciclos y los miedos. Y es que ser madre es una explosión de sentido, un ecosistema de emociones cambiantes, un vuelo raso sacudido de vértigos. Algo que desde luego no cabe en este artículo ni puede ser capturado en una publicidad. 

Querer a personas pequeñas que reinventan la vida cada año, que algún día serán más grandes que tú, cuyos problemas desbordarán los tuyos. Gente que sentirá sobre sus espaldas la responsabilidad del mundo, que quizás se hundirá bajo ella, que quizás lo hará mejor que nosotros. Gente de la que dependerá tu vida, como la suya dependió de ti. A habitar eso está renunciando gran parte de esta sociedad adultocéntrica, no porque la gente no tenga hijos, nada de eso, sino por querer tratar cada vez menos con niños si no son los propios, por no entender que las niñas y niños más allá de los hijos de sus madres y padres, son los hijos de una sociedad, de un tiempo, de una generación.

Amputados los nexos de lo común, privatizados los afectos, nuclearizadas las relaciones de amor que han de sentir las generaciones entre sí, que es el amor de la vida que continúa y de la vida que fue, solo nos queda la celebración de este remedo de maternidad, tan patriarcal y capitalizable, de promoción en su Corte Inglés más cercano.

Arquivado en: Maternidad Maternidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
#33893
5/5/2019 20:00

Construir la alternativa a la maternidad capitalista requeriría renuncias y obligaciones que supondrían un cambio de cultura y sociedad. Aunque sea una utopía, debemos tender a ello.
Imaginándolo y deseándolo

6
1
Padre.
5/5/2019 14:27

Breve reflexión de 5 minutos sobre el feminismo y la igualdad.
https://www.youtube.com/watch?v=nNIo5XZMjp4
Espero que pueda servir de ayuda para mejorar como sociedad.

2
1
#33879
5/5/2019 12:05

Fantástico relato crítico, el invisibilización, lento y emocional mundo de los cuidados, absolutamente lo opuesto a este capitalismo de señoritos que sueñan ser reyes

3
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.