Consumo
Electrónica sí, pero con derechos

¿Qué impacto tiene la política ambiental y social de las empresas de tecnología? Analizamos sus impactos en el día mundial del consumo responsable.
Performance de denuncia en el Mobile World Congress (Autoría: SETEM Catalunya y Dies d'Agost)
Performance de denuncia en el Mobile World Congress (Autoría: SETEM Catalunya y Dies d'Agost)
15 mar 2023 11:27

Las empresas del sector de la electrónica hace unas décadas trasladaron su producción a países del Sud Global, en concreto a China y otros países en el Sud-este asiático. La razón principal fue poder reducir los costes de producción, gracias a una mano barata, y unos regímenes políticos con regulaciones laxas en cuanto a protección de derechos laborales y derechos humanos.

El resultado han sido graves violaciones de derechos humanos, tanto en las fábricas de electrónica, como en la fase previa, la extracción de materias primeras en las minas. Por ello, la sensibilización de la ciudadanía sobre cómo practicar un consumo más responsable es muy necesario.

Algunas claves para este consumo más crítico son, primero, alargar al máximo la vida de nuestros dispositivos, cuidándolos, y reparándolos cuando se estropeen. También es posible consultar los índices de reparabilidad, para ver qué modelos y qué marcas son más fáciles de reparar a la hora de comprar nuevos dispositivos, u optar por la compra de segunda mano. También podemos escoger marcas que trabajan con criterios de sostenibilidad y buenas prácticas laborales, como es el caso de Fairphone.

A la hora de deshacernos de estos dispositivos, hemos de informarnos bien sobre dónde llevarlos, para evitar no solo que no se reciclen y recuperen sus piezas o materiales, sino un reciclaje prematuro. Siempre es mejor priorizar la reutilización antes que el reciclaje, ya que durante el proceso de reciclaje se pierden energía, materiales y recursos. Finalmente, como ciudadanas, podemos sumarnos a movimientos y organizaciones que hacen incidencia para conseguir tirar abajo los obstáculos que ponen las grandes empresas a la reparación, como el movimiento Righ to Repair Europe; o para proteger los derechos humanos y ambientales de las personas y exigir responsabilidades a las empresas a lo largo de las cadenas de suministro, no solo de la electrónica, sino también en otros sectores.

Encuentro para un consumo crítico tecnológico

Como consumidoras, tenemos el derecho a comprar electrónica libre de vulneraciones de derechos humanos y ambientales. Así todo, hoy no podemos garantizar que los materiales usados para fabricar nuestros dispositivos estén libres de conflictos o vulneraciones. Para debatir sobre todo ello tuvo lugar el Mobile Social Congress (MSC), que se celebró del 2 al 4 de marzo en Barcelona, y cuya octava edición pone de manifiesto que sigue siendo un encuentro imprescindible para dar a conocer los impactos de la industria electrónica.

Los espacios como el MSC son muy importantes para visibilizar vulneraciones de derechos humanos y ambientales que, si no, quedarían silenciados. Así como cada vez más consciencia sobre la realidad que hay detrás de la moda rápida, no hay todavía la misma consciencia o conocimiento sobre qué hay detrás de nuestros móviles, a pesar de ser una herramienta que usamos todos los días, y casi para todo.

Por ello, el pistoletazo de salida del MSC fue una performance de denuncia que realizamos el lunes 27 de febrero a las puertas del Mobile World Congress. Se trató de una acción conjunta de activistas de SETEM Catalunya y Scientist Rebellion, con la que representamos las duras condiciones laborales en las minas vinculadas al sector tecnológico.

Después, el 2 de marzo dimos paso a una jornada que contó con tres mesas de debate. En las dos primeras, expertos internacionales hablaron sobre los impactos de la industria tecnológica en Filipinas o la persecución de sindicalistas en Tailandia o Malasia, pero también de los avances que se han logrado en algunos de estos países gracias a la organización de trabajadores y activistas. En la última, vimos los impactos ambientales y sociales de la minería.

Por otro lado, organizamos un primer encuentro de entidades de diferentes partes de España, entre las que se incluyen SETEM Catalunya, eReuse.org, CECU, Solidanza, Restarters, Dónalo, Amigos de la Tierra, Fundación Esplai y Aeress. Queremos crear una plataforma por el derecho de reparar aparatos electrónicos, así como combatir la obsolescencia programada a escala estatal, para cuestionar el modelo de consumo actual derrochador de recursos. De esta manera, podríamos ofrecer una alternativa a las consumidoras para evitar ser cómplices de los conflictos ambientales generados por la extracción de recursos para la producción de electrónica; promover una cultura de la reparación para recuperar la soberanía tecnológica; y conseguir reducir el coste de la reparación hasta que sea la opción preferente frente a la compra de nuevos dispositivos.

Por último, el viernes 3 celebramos un cinefórum, en el que se proyectó el documental “E- life”, que trata sobre los residuos electrónicos. Posteriormente, hubo un debate y comentario a cargo de Robin Ingenthron, CEO de la organización Good Point Recycling de Middlebury. Robin resaltó que la reparación y venta de artículos electrónicos de segunda mano es imprescindible para hacer frente al actual contexto de crisis climática y escasez tanto de recursos minerales como de tierras raras. Ahora bien, alertó de que marcas como Apple ponen trabas a las pequeñas empresas reparadoras, que consideran que son exportadoras de residuos electrónicos.

El MSC, más allá de ser un espacio de reflexión, también es un espacio para remarcar la necesidad de poner fin a la impunidad corporativa, y la responsabilidad del Norte Global a la hora de crear marcos reguladores que permitan sancionar a las empresas que no garanticen unas buenas condiciones de trabajo y/o no respeten los derechos humanos; así como la importancia de la compra pública socialmente responsable. El Mobile Social Congress se engloba dentro de la campaña de electrónica justa de SETEM Catalunya, Animamos a la gente a seguir el hilo de la campaña durante todo el año, para continuar trabajando juntas por una tecnología más justa y sostenible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.