Medio ambiente
La playa de la Mangueta: de paraje natural a macrodiscoteca

Plataformas vecinales y grupos ecologistas denuncian la situación de riesgo en la que se encuentra una de las últimas playas virgenes de la provincia de Cádiz
Caños de Meca Cadiz
Playa de Caños de Meca en (Cádiz) cercana a la playa de la Mangueta (CC BY-NC)

@laespigaora.bsky.social

4 jul 2022 11:00

El pasado 14 de junio Ecologistas en Acción sacaban su informe Banderas negras 2022, un documento destinado a denunciar casos de contaminación y mala gestión de las costas. La playa de la Mangueta, situada entre El Palmar y Caños de Meca, en Cádiz, ha sido sancionada con una bandera negra debido a las extracciones ilegales de agua y la contaminación de la zona.

Editorial
El turismo depredador ya está aquí

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas.

La plataforma vecinal Magueta para Tod@s ha denunciado el “acoso” que sufre la zona por parte de los empresarios que actúan “sin escrúpulos” y con la “connivencia de las administraciones”. El colectivo centra su atención en el caso del Hotel Trafalgar Polo Club, propiedad del empresario Gonzalo Melgarejo, construido en suelo no urbanizable de especial protección al tratarse de una zona con alto valor natural. Este complejo turístico que se vende como “un enclave único donde sentir la naturaleza” en su página web tiene impuesta una orden de cese de actividad expedida desde el Ayuntamiento de Vejer en julio de 2020 que no se ha traducido en el cierre del espacio. Desde la plataforma vecinal también denuncian al club de polo adyacente debido a las extracciones ilegales en los acuíferos de Zahora para mantener “un gigantesco campo de polo” que se encuentra junto a la playa. Se trata de una zona en la que, insiste Mangueta para Tod@s, “escasean los recursos acuíferos”.

Este negocio fue sancionado el pasado enero con una multa de 51.409 euros tras la denuncia de la plataforma AGADEN y Ecologistas en Acción por extracciones ilegales. La sanción obligaba a los dueños del complejo a “obtener la correspondiente concesión para la captación de aguas subterráneas y estar a sus determinaciones”, remarcando que, de no obtener la misma, deberá reponer el dominio público hidráulico a su estado original, desmontando los correspondientes sistemas de extracción y sellando los pozos y/o sondeos no autorizados”. Las organizaciones ecologistas denuncian que esas acciones aún no se han cumplido.

José Jiménez Navas, concejal de Playas de Barbate, no está de acuerdo con la concesión de las banderas negras a la playa de la Mangueta e insiste en la necesidad de apoyar macroproyectos empresariales como estos.

Este hotel no es el único establecimiento que supone una amenaza para la zona. El pasado junio se inauguró la macrodiscoteca Ojhu Beach, propiedad de Jesús Otero y Antonio Ortega. Según los empresarios, este establecimiento es un proyecto que “apuesta por la sostenibilidad, la música, el deporte, la gastronomía y el ocio responsable”. Sin embargo, el complejo incumple la normativa de gestión de los chiringuitos del Ayuntamiento de Barbate en esta playa, que obliga al “cierre a las 12 de la noche” y que prohíbe “la música que no sea ambiental”.

La plataforma vecinal denuncia que este establecimiento permite que su público “pernocte en la playa y en estado ebrio y llene la playa de desperdicios”. Durante treinta años los empresarios regentaron el club Ojhu en Zahora, a pocos kilómetros de su actual discoteca, que fue cerrada en 2015 tras la presión vecinal.



La plataforma vecinal denuncia también la creación de un parking ilegal aledaño al chiringuito, hecho que ha sido denunciado ante el Seprona al tratarse de un suelo rústico en el que se prohíbe su uso para el estacionamiento de vehículos. El Ayuntamiento de Barbate, ante la presión de Mangueta para Tod@s, prometió en distintas reuniones acaecidoas tanto el pasado año como en este que no habría parking en la playa de Mangueta.

En declaraciones recientes, José Jiménez Navas, concejal de Playas de Barbate, no está de acuerdo con la concesión de las bandera negra a la playa de la Mangueta e insiste en la necesidad de apoyar macroproyectos empresariales como estos porque “serán muy positivos para el conjunto del municipio”.


Tanto Ecologistas en Acción como Mangueta para Tod@s llevan años denunciando la falta de protección de Mangueta por parte de los ayuntamientos de Vejer y Barbate, espacios que, según señalan es necesario “protegerlos de especulación inmobiliaria y conseguir un estatus de preservación jurídica suficiente que considere su alto valor natural paisajístico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?