Medio ambiente
Las protestas contra los nuevos acuerdos público-privados de la 'Ley Tapia' llegan a Bilbao y Gasteiz

Impulsada gracias a los apoyos de PNV y PSE-EE, el Gobierno Vasco podrá imponer proyectos de infraestructuras aunque sean rechazados por los consistorios. Tanto la oposición parlamentaria como las sociedad civil denuncian que los Proyectos de Interés Público Superior suponen una vulneración de la autonomía municipalista
Ley Tapia
Manifestación en Bilbao frente a la Delegación del Gobierno Vasco. Ander Balanzategi

Concentraciones en Bilbao y Gasteiz donde las primeras muestras del malestar social contra la polémica 'Ley Tapia' han llegado a las calles. PNV y PSE-EE han impulsado una medida que permitirá al Gobierno Vasco imponer proyectos de infraestructuras aunque sean rechazados por los consistorios locales. Para ejecutarlo en la práctica se ha planteado una figura contractual bastante particular: los Proyectos de Interés Público Superior.

Según la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs), esta iniciativa supone la última vuelta de tuerca a la desregulación neoliberal. Esto es, vulnera la autonomía municipal y las competencias de las entidades locales a la hora de llevar a cabo políticas públicas. Las asociaciones Araba Bizirik y Sukar Horia también denuncian la gravedad política de la normativa, pues los planteamientos urbanísticos de los Ayuntamientos no tendrán ningún valor y quedarán a merced de Lakua.

Ecologismo
Araba Bizirik! Lurra defendatuko dugu
La manifestación del sábado en Gasteiz bajo el lema “Lurra defendatuko dugu” fue el colofón a la jornada convocada por la plataforma Araba Bizirik

Las sospechas que muestran las fuerzas de izquierda en el Parlamento Vasco es que este tipo de esquemas propios de la arquitectura neoliberal seguirán existiendo, aunque con otro nombre. Bajo la rúbrica de Proyectos de Interés Público Superior, estas iniciativas reducirán toda la soberanía local a lo que imponga la ideología del keynesianismo privatizado del Gobierno. Así, las criticas se dirigen contra modelo económico político que defiende el Partido Nacionalista Vaco para el desarrollo del territorio: introducir nuevos mercados financieros hasta en el último trozo de tierra de las ciudades vascas.

Toda suerte de consecuencias ecológicas y sociales se desprende, también, de esta ofensiva capitalista. Para Hodei Rodriguez, de Sukar Horia, se trata de una ley que propiciará la creación de vertederos: “Después del accidente de Zaldibar, el Gobierno Vasco busca colocar nuevos puntos para almacenar residuos, y ahora los podrá imponer contra la decisión de los consistorios”. No se trata de ninguna especulación, pues el destino más probable de una de las instalaciones se encuentra en Lezama, donde la empresa Promociones Zubiarraun 2004 pretende construir un gran basurero que ocuparía 40 hectáreas en las faldas del monte Ganguren.

Lo más paradigmático de este movimiento es que el ayuntamiento de Lezama, localidad en la que gobierna el PNV, se ha mostrado en contra del proyecto, ya que no lo permiten las normas y planes urbanísticos del pueblo. En Irún, con la alcaldía de José Antonio Santano, miembro del PSE-EE, también se han mostrado en contra de la pérdida de soberanía municipal que supondrá la nueva medida. Y resulta paradójico por lo que se desprende: la tecnocracia vasca cada vez vive más alejada de las necesidades territoriales y todo atisbo de municipalismo resulta peligroso.

“Después del accidente de Zaldibar, el Gobierno Vasco busca colocar nuevos puntos para almacenar residuos, y ahora los podrá imponer contra la decisión de los consistorios”

Otro ejemplo del metabolismo del 'Capitalismo verde à la basque' es que la implantación de esta ley podría reactivar las exploraciones en los pozos de gas en territorios como el de Araba. Por ejemplo, el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ya se opuso a principios de año al sondeo de hidrocarburos en Subilla al considerarlo «incompatible» con su Plan General de Ordenación Urbana. Para Iñigo Leza, de Araba Bizirik, la normativa de la corporación fue fundamental para evitar el fracking. “Arantza Tapia quita la autonomía a los pueblos para darles el poder a unas pocas grandes empresas como Iberdrola”, consideraba Leza.

Por último, las críticas señalan que esta nueva ley facilitará el despliegue de las infraestructuras enegéticas que necesitan las empresas para continuar su expolio de la naturaleza. Nos referimos a la construcción de polígonos eólicos, tan polémicos en Araba. En los montes de Iturrieta, donde se querían construir estas instalaciones, todos los municipios que conforman la zona se negaron a ello. De hecho, se rechazó el proyecto por informes medioambientales desfavorables. “Con la 'Ley Tapia', estos proyectos se considerarían de interés superior y tanto Iberdrola como el Ente Vasco de Energía tendrían la oportunidad de poner allí las eólicas”, explica Leza.

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables e insostenibles
Los proyectos para la producción de electricidad, y la oposición vecinal que suscitan se multiplican en Navarra y Araba.

La aprobación de esta norma se votará el día 9 de diciembre y, después de que PNV y PSE-EE hayan confirmado su postura favorable, Leza cree muy difícil que no salga adelante. “Si no hay una mayoría de ayuntamientos que se oponen será aprobada, pero eso no quiere decir que no se pueda revocar más adelante”, concluye el miembro de Araba Bizirik. Lo único que les quedará a los ayuntamientos es ampararse en el Tribunal Constitucional para anular esta ley.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?