Melilla
La izquierda parlamentaria plantea una Comisión de investigación sobre la masacre de Melilla

Esclarecer si se actuó conforme a los Derechos Humanos y plantear en qué forma acompañar y reparar a las víctimas serán algunas de las tareas de la comisión parlamentaria.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
6 jul 2022 14:58

El grupo Parlamentario confederal Unidos Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Plural (BNG, Compromís y Más País Verdes Equo, Bildu, y grupo Mixto (CUP-PR) han solicitado en la Mesa del Congreso la conformación de una Comisión de Investigación sobre el cumplimiento de los derechos humanos en la frontera de España con Marruecos en Ceuta y Melilla.

El documento, que alude al marco del artículo 52 del Reglamento del Congreso de las y los Diputados, expone cómo el pasado 24 de junio 37 personas perdieron la vida, mientras centenares resultaron heridas en la frontera “como consecuencia de la actuación policial realizada para evitar que estas y otras personas pudieran saltar la valla fronteriza entre España y Marruecos”.

Con la Comisión buscan esclarecer “las responsabilidades de los graves hechos ocurridos en la frontera entre Nador y Melilla el pasado día 24 de junio de 2022 pero también encontrar mecanismos para la práctica y eficaz reparación de las víctimas”

Recopila distintas iniciativas que se han registrado para investigar lo sucedido, entre ellas la petición del Comité de la ONU sobre Trabajadores Migrantes, que el pasado 28 de junio emplazó tanto a España como a Marruecos a investigar las causas de estas muertes y el accionar de los efectivos que participaron en la operación. Los partidos recuerdan cómo el portavoz de la secretaría general de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, señaló a ambos países por un “uso excesivo de la fuerza” y calificó como “inaceptable” la actuación. También se menciona el reclamo de la Comisión de la Unión Africana, desde donde ya el 26 de junio se apuntó a la necesidad de investigar sin dilación los hechos, recordando, su presidente, Mooussa Faki Mahamat, la obligación de los estados de “tratar a todos los migrantes con dignidad”.

En la motivación del texto se recalca asimismo cómo la Fiscalía de Nador ha obviado cualquier investigación sobre la intervención de la gendarmería marroquí mientras procesa a 32 de las personas que intentaron cruzar la frontera por supuestos delitos de tráfico de seres humanos, incendio o violencia e injurias contra los cuerpos de seguridad del país vecino.

También se apuntan las denuncias presentadas desde la sociedad civil por organizaciones y colectivos que trabajan en el ámbito de los derechos humanos y la frontera entre ellas Amnistía Internacional, Irídia, o la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), que demandan con urgencia una investigación independiente. 

Los partidos señalan también las pruebas mostradas por medios de comunicación y compartidas por organizaciones en terreno que apuntarían a la práctica de devoluciones en caliente, con la participación de efectivos marroquíes que habrían cruzado al lado español con el fin de llevarse arrestadas a personas que habían conseguido saltar la valla, acusaciones que el Ministro de Interior, calificaría de falsas. Se da el caso, afirman en su escrito, de que la mayoría de las personas que participaron en el salto provienen de Sudán, y podrían haber gozado de protección internacional dada la situación en la que se encuentra su país.

En base a todos estos hechos, los partidos solicitan que la comisión realice todas las pesquisas necesarias para esclarecer “las responsabilidades de los graves hechos ocurridos en la frontera entre Nador y Melilla el pasado día 24 de junio de 2022 pero también encontrar mecanismos para la práctica y eficaz reparación de las víctimas, que todo sistema de justicia debe proveer de manera intrínseca”. A este respecto recuerdan la obligación de preservar los cuerpos de las víctimas mortales, informar a sus familias y posibilitar el traslado de los restos.

Según detallan en el documento, la comisión tendrá que abordar la identificación de las víctimas, el seguimiento sobre el tratamiento forense de cada caso, la valoración de la asistencia médica, psicológica y jurídica aportada en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) o el análisis de la proporcionalidad del uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y la cooperación con su contraparte marroquí. Además, deberá determinar el rol de la policía nacional ante la entrada de los efectivos marroquíes en territorio español, la implicación del Ministerio de interior y otros ministerios en la financiación de las actuaciones de la gendarmería marroquí y si esta se hizo en condiciones que no vulneren la debida diligencia respecto a los derechos humanos. Por último, se le encomienda determinar “todos los elementos necesarios para planificar políticas de reparación, prevención y atención a las víctimas”. 

Los partidos fijan seis meses de trabajo para la Comisión desde su constitución, que no deberá pasar el plazo de 30 días una vez se apruebe en el Pleno. Transcurrido este periodo, a no ser que sea prorrogado por la Mesa del Congreso, deberá de presentar ante el Pleno sus conclusiones.

En la comisión, detallan, estarán representados todos los grupos parlamentarios, e implicará comparecencias de quienes consideren que pueden tener responsabilidad en las acciones investigadas. Se investigará sobre la documentación que se solicite al Gobierno, o a cualquier administración u organismo público implicado, así como toda organización que se considere relevante respecto a los hechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.