Fronteras
La Fiscalía General ordena una investigación por la tragedia de Melilla

Dolores Delgado encomienda una investigación a la Fiscal de Sala de Extranjería, Beatriz Sánchez, para esclarecer los hechos que ocurrieron el pasado viernes en la valla fronteriza tras los que han muerto decenas de personas.
Concentración Callao masacre melilla - 1
Concentración en contra de las políticas fronterizas tras la tragedia de Melilla, en Callao (Madrid). Álvaro Minguito
28 jun 2022 15:45

El salto de la valla de Melilla del pasado viernes 24 de junio, que acabó con la vida de decenas de personas que intentaban cruzar la frontera hacia España entre botes de humo y violencia policial, ha hecho reaccionar de oficio a la fiscalía. Así, la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha encomendado hoy una investigación a la Fiscal de la Sala Coordinadora de Extranjería, Beatriz Sánchez, quien había elevado por la mañana una comunicación solicitando la apertura de diligencias de investigación para esclarecer lo ocurrido.

Piden la averiguación de las circunstancias de lo ocurrido y fundamentan su decisión en la trascendencia y gravedad de los hechos acaecidos, "que pudieran afectar a los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas, así como en la singularidad y complejidad de la investigación”, aseguran.

El PSOE ha rechazado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, tal y como pedían los partidos de la oposición

La petición de una investigación para esclarecer los hechos es una exigencia que han lanzado al gobierno desde partidos de la oposición hasta su socio minoritario, Unidas Podemos. En este sentido, siete partidos políticos —EH Bildu, ERC, Junts, Más País, CUP, BNG y Compromís— han presentado una solicitud de comparecencia en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien defendió la actuación de las fuerzas marroquíes tras la masacre con las palabras “bien resuelto”. También han solicitado las explicaciones en la cámara baja del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Migración
Derechos humanos Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla
Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.

Sin embargo, y según ha confirmado el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, no habrá un pleno monográfico sobre el tema. Gómez ha salido del paso denunciando que el PP está siempre atento para reclamar comparecencias de Pedro Sánchez “para luego no hablar de la materia”. El portavoz socialista ha asegurado que antes de esto, los departamentos ministeriales responsables deben de recopilar toda la información de lo sucedido.

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha esquivado contestar si apoyan o no la petición de esta comparecencia. “Estamos seguro que habrá comparecencias a petición propia, el tema tiene suficiente gravedad”, ha asegurado en rueda de prensa. La formación morada, por el momento, lo único que ha conseguido arrancar es la celebración de un minuto de silencio en la cámara baja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Kahina
29/6/2022 15:10

Más inmigración sin control es más inseguridad. Quien se beneficia de las fronteras abiertas no suelen ser las clases humildes, salvo que consigan empleo como agentes de seguridad. Cuanto más conflictos entre gente humilde haya, menos reclamos contra el poder de turno habrá, tanto de un lado del estrecho como del otro.
Abrir las fronteras a elementos potencialmente rebeldes es fácil cuando el país de acogida es otro. Para el que los acoge, significa que tiene que gastar más presupuesto en tratar las demandas de asilo que deberá sacar de las futuras partidas destinadas a salud, a educación o a guarderías.
Por esa frontera porosa pasa el tráfico de mercancías, de yihadistas y predicadores del odio, de drogas y personas. En Marruecos no hay guerra y la economía crece más que en España. Con qué pretexto eliminar controles?
La política de fronteras abiertas beneficia a las dictaduras y gobiernos más injustos, ya que su propia población insatisfecha se convertirá en un problema para los gobiernos democráticos dispuestos a acogerlos. Cuanto peor sea tu gobierno, menos probable será que vengam inmigrantes.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.