Fronteras
La Fiscalía General ordena una investigación por la tragedia de Melilla

Dolores Delgado encomienda una investigación a la Fiscal de Sala de Extranjería, Beatriz Sánchez, para esclarecer los hechos que ocurrieron el pasado viernes en la valla fronteriza tras los que han muerto decenas de personas.
Concentración Callao masacre melilla - 1
Concentración en contra de las políticas fronterizas tras la tragedia de Melilla, en Callao (Madrid). Álvaro Minguito
28 jun 2022 15:45

El salto de la valla de Melilla del pasado viernes 24 de junio, que acabó con la vida de decenas de personas que intentaban cruzar la frontera hacia España entre botes de humo y violencia policial, ha hecho reaccionar de oficio a la fiscalía. Así, la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha encomendado hoy una investigación a la Fiscal de la Sala Coordinadora de Extranjería, Beatriz Sánchez, quien había elevado por la mañana una comunicación solicitando la apertura de diligencias de investigación para esclarecer lo ocurrido.

Piden la averiguación de las circunstancias de lo ocurrido y fundamentan su decisión en la trascendencia y gravedad de los hechos acaecidos, "que pudieran afectar a los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas, así como en la singularidad y complejidad de la investigación”, aseguran.

El PSOE ha rechazado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, tal y como pedían los partidos de la oposición

La petición de una investigación para esclarecer los hechos es una exigencia que han lanzado al gobierno desde partidos de la oposición hasta su socio minoritario, Unidas Podemos. En este sentido, siete partidos políticos —EH Bildu, ERC, Junts, Más País, CUP, BNG y Compromís— han presentado una solicitud de comparecencia en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien defendió la actuación de las fuerzas marroquíes tras la masacre con las palabras “bien resuelto”. También han solicitado las explicaciones en la cámara baja del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Migración
Derechos humanos Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla
Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.

Sin embargo, y según ha confirmado el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, no habrá un pleno monográfico sobre el tema. Gómez ha salido del paso denunciando que el PP está siempre atento para reclamar comparecencias de Pedro Sánchez “para luego no hablar de la materia”. El portavoz socialista ha asegurado que antes de esto, los departamentos ministeriales responsables deben de recopilar toda la información de lo sucedido.

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha esquivado contestar si apoyan o no la petición de esta comparecencia. “Estamos seguro que habrá comparecencias a petición propia, el tema tiene suficiente gravedad”, ha asegurado en rueda de prensa. La formación morada, por el momento, lo único que ha conseguido arrancar es la celebración de un minuto de silencio en la cámara baja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
Kahina
29/6/2022 15:10

Más inmigración sin control es más inseguridad. Quien se beneficia de las fronteras abiertas no suelen ser las clases humildes, salvo que consigan empleo como agentes de seguridad. Cuanto más conflictos entre gente humilde haya, menos reclamos contra el poder de turno habrá, tanto de un lado del estrecho como del otro.
Abrir las fronteras a elementos potencialmente rebeldes es fácil cuando el país de acogida es otro. Para el que los acoge, significa que tiene que gastar más presupuesto en tratar las demandas de asilo que deberá sacar de las futuras partidas destinadas a salud, a educación o a guarderías.
Por esa frontera porosa pasa el tráfico de mercancías, de yihadistas y predicadores del odio, de drogas y personas. En Marruecos no hay guerra y la economía crece más que en España. Con qué pretexto eliminar controles?
La política de fronteras abiertas beneficia a las dictaduras y gobiernos más injustos, ya que su propia población insatisfecha se convertirá en un problema para los gobiernos democráticos dispuestos a acogerlos. Cuanto peor sea tu gobierno, menos probable será que vengam inmigrantes.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?