Migración
Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla

Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.
Concentración Callao masacre melilla - 16
Manifestación de denuncia de la masacre de Melilla el domingo 26 a las 18h en Callao. Álvaro Minguito (©)
27 jun 2022 11:59

Las palabras de Pedro Sánchez en las que calificaba de “bien resuelta” la operación policial que ha acabado con al menos 37 migrantes muertos han despertado una ola de indignación en partidos de izquierda, ONG y organizaciones sociales.

Este 27 de junio, siete partidos políticos —EH Bildu, ERC, Junts, Más País, CUP, BNG y Compromís—han presentado en el Congreso de los Diputados una petición conjunta para exigir las “comparecencias urgentes” de Pedro Sánchez y Grande-Marlaska por los hechos ocurridos en Melilla. Estas siete formaciones apuntan a estos dos políticos como “responsables” de la masacre y apuntan que las muertes son “consecuencia de las políticas migratorias de la Unión Europea y el nuevo acuerdo” entre el Gobierno de España y el Gobierno de Marruecos. Los partidos también condenaban las palabras de Sánchez en las que “cerraba filas” con las fuerza marroquíes por su actuación en la jornada del 24 de junio.

“Qué miserable es hablar de buena actuación cuando en las imágenes se ve el horror de una masacre. Nuestras vidas importan y están por encima de los intereses políticos”, decía el diputado de la Asamblea de Madrid por Unidas Podemos Serigne Mbaye. “‘Bien resuelto’. Lo que se ha convertido en una matanza con decenas de muertos en la valla de Melilla no ha recibido este calificativo de un líder de la ultraderecha. Ha sido Pedro Sánchez. Qué infamia. Qué grandísima vergüenza”, acusaba el portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez.

Fronteras
Fotogalería Más de 2.000 personas se concentran contra la impunidad por las muertes en Melilla
“¡No son muertes, son asesinatos!” se ha oído en la plaza de Callao, donde el movimiento antirracista ha señalado a los gobiernos marroquí y español que no van a olvidar lo sucedido en la frontera sur el pasado viernes 24 de junio.

La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también expresó en las redes una visión distinta a la del presidente, pero con palabras más suaves: “Muy impactada con las imágenes de la frontera de Melilla. Mis condolencias a los seres queridos de todas las personas que han perdido injustamente la vida. Cabe aclarar ya lo sucedido. Apostaré siempre por una política migratoria respetuosa con los DDHH. Nadie debe morir así”. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se expresó en términos similares, sin entrar en confrontación con el Gobierno. Se confesó “conmocionada” y envió sus “condolencias a las familias de los fallecidos”. Al igual que Díaz, defendió una política de migración basada en los derechos humanos. 

“Qué miserable es hablar de buena actuación cuando en las imágenes se ve el horror de una masacre. Nuestras vidas importan y están por encima de los intereses políticos”, decía el diputado de la Asamblea de Madrid por Unidas Podemos Serigne Mbaye

La Red de Migraciones de Izquierda Unida reclama una “investigación al máximo nivel” en ambos países para “aclarar lo ocurrido y evitar que puedan repetirse situaciones de tan extrema gravedad”. La federación mostró en un comunicado su “profundo rechazo e indignación” por las declaraciones de Pedro Sánchez en las que felicitaba “de forma reiterada a la gendarmería marroquí por ‘empeñarse a fondo’ en su actuación”. Según IU, “felicitar una actuación represiva de estas características, que ha tenido como resultado la pérdida de decenas de vidas humanas, es lo contrario que se espera de un presidente del Gobierno en un país democrático”. El líder de Más País, Íñigo Errejón, se preguntaba si “esto es lo que se compró con el abandono del pueblo saharaui”.

El centro de derechos humanos Iridia profundiza en la violaciones a los derechos humanos y en la vulneraciones legales cometidas en los sucesos del 24 de junio. Los vídeos del día muestran decenas de devoluciones en caliente “sin respetar las garantías que impone la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”. Los reportes incluso hablan de efectivos marroquíes entrando en territorio de Melilla para reprimir y llevarse a migrantes que habían conseguido cruzar la valla. “¿Por qué se permitió que agentes marroquíes utilizasen la fuerza para agredir a personas que se encontraban al lado de la valla en el lado español?”, se pregunta esta organización. ¿Qué gases y armas se utilizaron? ¿Cuántas personas fueron devueltas en caliente? Estas son algunos de los interrogantes que hacen “necesario que se realice una investigación rigurosa y exhaustiva del operativo policial a ambos lados de la valla”, sostiene Iridia. 

Desde Ecologistas en Acción muestran su repulsa por la reacción del Gobierno español y el presidente Sánchez, “que ha justificado los asesinatos, ha felicitado a quienes lo han perpetrado y se niega a hacer una investigación para aclarar las circunstancias que llevaron a ello y depurar responsabilidades, que debería ser el primer paso a dar”. Para esta organización ecologista, esto es solo el principio: la sequía, la inflación, la crisis alimentaria y el aumento del precio de los alimentos solo puede aumentar la presión migratoria. “¿Cuántas personas más van a intentar iniciar la ruta del Mediterráneo oeste para llegar a la valla de Melilla en su intento de alcanzar Europa cuando no haya grano en sus países dentro de unos pocos meses?”, se pregunta la organización ecologista.

La masacre de Melilla es para Ecologistas en Acción un ejemplo de las nuevas relaciones entre España y Marruecos y “ponen en cuestión la posición española en la cumbre de la OTAN en lo que respecta a la petición de un refuerzo de la seguridad en el flanco sur europeo”. Estos hechos forman parte de la política migratoria de la UE que persigue una creciente militarización de las fronteras y de acuerdos con sus países limítrofes “a sabiendas de que implican violaciones de derechos humanos”, continúan. “Oponer a los desplazamientos forzados de personas el poder de la violencia como política de seguridad y dar solución militar a problemas sociales no es admisible, ni humano”, finalizan.

En sus declaraciones, el presidente español extendió su solidaridad a la Gendarmería marroquí que “trabajó coordinadamente con las fuerzas y seguridad del Estado para retener este asalto” a Melilla

Del otro lado de la frontera, la organización de derechos humanos AMDH Nador denunciaba que los migrantes asesinados se estaban enterrando en fosas comunes en el cementerio de Sidi Salem sin investigación, sin identificación y sin autopsia. “Las autoridades buscan ocultar el desastre. Un verdadero escándalo”, denuncian. 

En sus declaraciones, el presidente español extendió su solidaridad a la Gendarmería marroquí que “trabajó coordinadamente con las fuerzas y seguridad del Estado para retener este asalto” a Melilla, un ataque “violento y organizado por parte de mafias que trafican con seres humanos a una ciudad que es territorio español”. Para Pedro Sánchez, se trató de un “ataque a la integridad territorial de nuestro país”.

Desde CEAR, apuntan a un “uso indiscriminado de la violencia” para gestionar las migraciones y controlar las fronteras, evitando que lleguen a territorio español personas que “podrían ser susceptibles de protección internacional”. Según denuncian, entre las personas que intentaron cruzar la valla de Melilla muchas proceden de Sudán, un país que sufre un conflicto armado, a quienes se les “ha impedido acceder de forma legal y segura” a la oficina de Melilla para solicitar el asilo. “Este es el coste de la externalización de fronteras y de poner en manos de un país que no respeta los derechos humanos como Marruecos la responsabilidad de controlarlas”, señalan. “Lamentablemente, no se trata ni de la primera vez, ni será la última, mientras se sigan con estas políticas migratorias inhumanas. Hoy recordamos con dolor a las víctimas de Tarajal o de otros intentos de entrada que acabaron con muertes evitables en las fronteras”, concluye Estrella Galán, directora general de CEAR.

Mucho más tibia es la posición de la organización de las Naciones Unidas para las personas refugiadas (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes “instan a las autoridades a priorizar la seguridad de los migrantes y refugiados, a abstenerse del uso excesivo de la fuerza y a defender sus derechos humanos”. A la vez, estas dos organizaciones internacionales exigen que se refuerce el acceso a vías alternativas seguras “para evitar que refugiados y migrantes tengan que recurrir a rutas peligrosas y reducir el riesgo de que estos trágicos sucesos se repitan en el futuro”.

Arquivado en: Melilla Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
27/6/2022 15:42

Aquí, en ESPAÑISTÁN, el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Etc.-Etc. se está dedicando desde hace unos 6 ó 10 años al blanqueamiento de lo que ellos dicen "la ultraderecha", que no es otra cosa que el eufemismo para no decir que están blanqueando EL NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO en toda clase de normativas --(((no sólo Leyes Mordazas, sino ordenanzas, doctrinas de los Tribunales de Alto Standing al servicio de la Vigente Bastarda Oligarquía Bananera, modus operandi de los funcionarios/instituciones, etc., etc., etc.)))--, así como también el blanqueamiento de dicho NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO en toda clase de instituciones, en sus discursos, clichés, racismo institucional, nazi-franquismo institucional, aporofobia institucional, etc., etc., etc.

Todo el NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO siempre ha estado blanqueado sociológicamente en ESPAÑISTÁN, pero desde hace estos 6 ó 10 años para acá lo han blanqueado en leyes, normativas de todo tipo, funcionarios/instituciones, para así mantener este Régimen Antilegítimo-Antidemocracia-Etc.-Etc., para así legalizar sus propios megacrímenes, expolios, usurpaciones, etc., etc., etc.

Yo mismo, como he dicho y sigo diciendo, soy víctima de todos estos megacrímenes liberticidas, NAZI-FRANQUISTAS-TERRORISTAS por mis activismos REPÚBLICO, REPUBLICANO, DEMÓCRATA, ÉTICO, ANTITOTALITARISMOS, ANTOAUTORITARISMOS, CULTURAL, LABORAL.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?