Memoria histórica
La ARMHEx entrega más de 27.900 firmas para impedir el derribo del Memorial en Fuensalida (Toledo)

La ARMHEx presentará las firmas el jueves, 14 de marzo de 2024, en defensa del Memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio de Fuensalida (Toledo), como parte de su campaña junto con familiares y otras asociaciones memorialistas. La presentación será a las 11h en el Ayuntamiento.
Fuensalida memoria histórica
Familiares y amigos de Mariano Álvarez y Andrés Iglesias en la placa instalada en el cementerio de Fuensalida. Año 2022. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx) presentará cerca de 30.000 firmas el 14 de marzo de 2024 en el ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) en defensa del Memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio local. Esta campaña, respaldada por familiares y otras asociaciones memorialistas, busca preservar el monumento. La presentación incluirá firmas de personas de diferentes comunidades autónomas y países como Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Argentina y Perú.

Mariano Álvarez Escobar homenaje
Representantes de ARMHEx, Ayuntamiento, familiares, y amigos en el acto de inauguración, el 12 de agosto 2022. Cemeterio Fuensalida. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

En el escrito, entregado al Ayuntamiento junto con las firmas, la ARMHEx destaca un proyecto previo sobre exhumación en Burgohondo (Ávila) y la falta de respuesta a preguntas sobre la posible eliminación del memorial. Además, se señala la existencia de vestigios franquistas en Fuensalida, como calles con nombres relacionados con la dictadura, a pesar de una sentencia de octubre de 2022 que ordenó modificar la denominación de ciertas calles.

En Fuensalida, se han identificado vestigios franquistas en varias calles y edificios que contradicen la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. La calle “6 de octubre,” aprobada en 1937 en conmemoración de la ocupación por los sublevados, junto con otras dedicadas a figuras golpistas como Millán Astray, Queipo de Llano y Mola, evidencian una glorificación del régimen franquista. Otra calle homenajea a Benito Lorenzo Benítez, falangista de Fuensalida que murió en el frente de guerra. La placa en su honor, colocada durante la dictadura, destaca su reconocimiento como combatiente franquista con la “Laureada”. Además, se plantea la posibilidad de que la denominación del Colegio CEIP “Tomás Romojaro” esté dedicada a un combatiente falangista homónimo. Este individuo, después de la guerra, ocupó altos cargos en la dictadura franquista, siendo gobernador civil en varias provincias y vicesecretario general falangista.

La ARMHEx menciona la solicitud de información sobre las presuntas intenciones de la corporación municipal y destaca la aparente contradicción de mantener vestigios franquistas en la localidad mientras se considera retirar el memorial dedicado a Mariano Álvarez Escobar. Este último, respaldado por la Ley de Memoria Democrática, representa a las víctimas de la guerrilla antifranquista.

Primo Mariano Álvarez Escobar
Jesús Alonso Escobar, de 92 años, con la foto de su primo, Mariano Álvarez Escobar. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

En virtud de lo expuesto, la ARMHEx, en colaboración con familiares y asociaciones, ha recogido más de 27.900 firmas a través de la plataforma Change.org. Solicitan al Ayuntamiento de Fuensalida no destruir el Memorial de Mariano Álvarez Escobar, instalado para recordar a un guerrillero antifranquista desaparecido en 1947. María Carmen Alonso Tenorio, hija de un familiar directo, será la portavoz en la presentación de las firmas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.