Memoria histórica
La cárcel-museo de Badajoz

De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
La Colmena 28 mayo 2024
28 may 2024 10:48

Jeremías Bentham fue un abogado inglés del siglo XVIII que quiso dotar de un sentido industrial a las cárceles y a los presos. Ideó el panóptico, una prisión circular, sin rincones, en la que el carcelero se situa en su centro y desde ahí controla a toda la población reclusa, irradiando su vigilancia. Así se economiza en vigilantes. Para sacarle rendimiento a los penados, propuso también que caminen sobre una rueda y así pongan en marcha telares y ruedas hidraúlicas. La redención por el trabajo en la era industrial.

Cuando Bentham soñó su panóptico no pudo imaginar que algún día uno de ellos sería un museo, como el MEIAC, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporaneo, en Badajoz. Antes de encerrar pinturas y otras obras, el museo cárcel-panóptico encerró personas. Entre 1970 y 1979 fue el destino obligado de más de mil seres humanos con carácter afectivo ajeno al exclusivamente heterosexual.

Cuando Bentham soñó su panóptico no pudo imaginar que algún día uno de ellos sería un museo, como el MEIAC, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporaneo, en Badajoz. Antes de encerrar pinturas y otras obras, el museo cárcel-panóptico encerró personas

Mientras que los jueces enviaban a la prisión provincial de Badajoz a los considerados “homosexuales activos”, los “pasivos” eran enviados a la de Huelva. Unos y otros se declaraban de tal modo para estar más cerca de sus familias. En estas condenas, que fueron más allá de los días de la dictadura, participaron jueces, médicos, psiquiatras, policías, trabajadores sociales y carceleros que aún siguen prestando sus necesarios servicios o disfrutan de merecidos retiros, sin que el tiempo les haya juzgado o tenga visos de juzgarles. El Estado sabe cuidar a sus esbirros.

Después, el verano de 1978 llenó de COPEL el museo-cárcel-panoptico de Badajoz. COPEL es dignidad; COPEL es esperanza; COPEL es Coordinadora de Presos en Lucha. Autogestionaria, solidaria, combativa, el Estado acabó con los motines de la COPEL mediante la dispersión y la heroína, sobre todo la heroína, diablo vestido de ángel, que hizo su entrada en las cárceles para no abandonarlas nunca más.

A día de hoy España es el país de Europa occidental con mayor número de mujeres presas. De estas ni se habla, porque no se las ve. En las páginas de respeto de “El Látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco”, libro de Fernando Olmeda, figura la siguiente ilusión ácrata: “Me gusta mirar las cárceles, las iglesias y los cuarteles, porque sé que algún día desaparecerán”.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.