Memoria histórica
12 de octubre de 1936

La película de Amenábar ‘Mientras dure la guerra’ nos ha vuelto a traer a la memoria los últimos meses de la vida de don Miguel de Unamuno y el discurso que pronunció en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936.

Collage Unamuno
Y entonces despertó Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

15 oct 2019 16:41

Unamuno, que había contribuido económicamente incluso con los sublevados, acababa de ser restituido a su puesto de Rector por la Junta Militar golpista tras su destitución por el Gobierno republicano. En este escenario, las afirmación más controvertida e inesperada de su intervención, y por la que Unamuno se reivindica ante la Historia, es la conocida frase dirigida a los sublevados de que “venceréis porque poséis la suficiente fuerza bruta, pero no convenceréis”. En la película de Amenábar y en una reciente entrevista al director cinematográfico en RTVE se añade “… porque para convencer hay que persuadir”.

Pero, según Robert Payne (The civil war in Spain, Ed. Putnam, N.Y. 1962), la frase es aún incompleta, ya que Unamuno añadió: “… y para persuadir necesitaréis lo que no poséis: razón y derecho en la lucha”. Este remate del argumento ante el auditorio fascista encabezado por el general Millán Astray me parece más convincente (hay varias versiones) porque precisamente en la lucha entre la Fe y la Razón se desarrolla la obra y la vida misma del escritor e intelectual vasco.

Unamuno en San Manuel Bueno, mártir, a través del personaje Manuel Bueno, narra las vicisitudes de un párroco al que se le apagaba la voz cuando llegaba en su rezo a “la resurrección de la carne y la vida eterna” y prefería realizar obras en esta vida ayudando a las tareas diarias de sus feligreses. Es decir, el párroco afirmaba creer en la misa lo que dudaba en su fuero interno para dar esperanza a los fieles, pues creía que era la Fe en el más allá, la promesa de inmortalidad, lo que les mantenía la esperanza del vivir. Por ello, Manuel Bueno era “mártir” y Unamuno se debatía en un pensamiento agónico que confundió a los fascistas.

Aquel 12 de octubre a Unamuno le despertó el grito de “¡Viva la muerte!” de uno de los asistentes. Acuñado por Millán Astray como un grito de guerra en África, a Unamuno le parecía necrófilo y sin sentido, equivalente a ¡Muera la Vida!, una repelente paradoja.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?