Memoria histórica
12 de octubre de 1936

La película de Amenábar ‘Mientras dure la guerra’ nos ha vuelto a traer a la memoria los últimos meses de la vida de don Miguel de Unamuno y el discurso que pronunció en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936.

Collage Unamuno
Y entonces despertó Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

15 oct 2019 16:41

Unamuno, que había contribuido económicamente incluso con los sublevados, acababa de ser restituido a su puesto de Rector por la Junta Militar golpista tras su destitución por el Gobierno republicano. En este escenario, las afirmación más controvertida e inesperada de su intervención, y por la que Unamuno se reivindica ante la Historia, es la conocida frase dirigida a los sublevados de que “venceréis porque poséis la suficiente fuerza bruta, pero no convenceréis”. En la película de Amenábar y en una reciente entrevista al director cinematográfico en RTVE se añade “… porque para convencer hay que persuadir”.

Pero, según Robert Payne (The civil war in Spain, Ed. Putnam, N.Y. 1962), la frase es aún incompleta, ya que Unamuno añadió: “… y para persuadir necesitaréis lo que no poséis: razón y derecho en la lucha”. Este remate del argumento ante el auditorio fascista encabezado por el general Millán Astray me parece más convincente (hay varias versiones) porque precisamente en la lucha entre la Fe y la Razón se desarrolla la obra y la vida misma del escritor e intelectual vasco.

Unamuno en San Manuel Bueno, mártir, a través del personaje Manuel Bueno, narra las vicisitudes de un párroco al que se le apagaba la voz cuando llegaba en su rezo a “la resurrección de la carne y la vida eterna” y prefería realizar obras en esta vida ayudando a las tareas diarias de sus feligreses. Es decir, el párroco afirmaba creer en la misa lo que dudaba en su fuero interno para dar esperanza a los fieles, pues creía que era la Fe en el más allá, la promesa de inmortalidad, lo que les mantenía la esperanza del vivir. Por ello, Manuel Bueno era “mártir” y Unamuno se debatía en un pensamiento agónico que confundió a los fascistas.

Aquel 12 de octubre a Unamuno le despertó el grito de “¡Viva la muerte!” de uno de los asistentes. Acuñado por Millán Astray como un grito de guerra en África, a Unamuno le parecía necrófilo y sin sentido, equivalente a ¡Muera la Vida!, una repelente paradoja.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.