Memoria histórica
12 de octubre de 1936

La película de Amenábar ‘Mientras dure la guerra’ nos ha vuelto a traer a la memoria los últimos meses de la vida de don Miguel de Unamuno y el discurso que pronunció en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936.

Collage Unamuno
Y entonces despertó Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

15 oct 2019 16:41

Unamuno, que había contribuido económicamente incluso con los sublevados, acababa de ser restituido a su puesto de Rector por la Junta Militar golpista tras su destitución por el Gobierno republicano. En este escenario, las afirmación más controvertida e inesperada de su intervención, y por la que Unamuno se reivindica ante la Historia, es la conocida frase dirigida a los sublevados de que “venceréis porque poséis la suficiente fuerza bruta, pero no convenceréis”. En la película de Amenábar y en una reciente entrevista al director cinematográfico en RTVE se añade “… porque para convencer hay que persuadir”.

Pero, según Robert Payne (The civil war in Spain, Ed. Putnam, N.Y. 1962), la frase es aún incompleta, ya que Unamuno añadió: “… y para persuadir necesitaréis lo que no poséis: razón y derecho en la lucha”. Este remate del argumento ante el auditorio fascista encabezado por el general Millán Astray me parece más convincente (hay varias versiones) porque precisamente en la lucha entre la Fe y la Razón se desarrolla la obra y la vida misma del escritor e intelectual vasco.

Unamuno en San Manuel Bueno, mártir, a través del personaje Manuel Bueno, narra las vicisitudes de un párroco al que se le apagaba la voz cuando llegaba en su rezo a “la resurrección de la carne y la vida eterna” y prefería realizar obras en esta vida ayudando a las tareas diarias de sus feligreses. Es decir, el párroco afirmaba creer en la misa lo que dudaba en su fuero interno para dar esperanza a los fieles, pues creía que era la Fe en el más allá, la promesa de inmortalidad, lo que les mantenía la esperanza del vivir. Por ello, Manuel Bueno era “mártir” y Unamuno se debatía en un pensamiento agónico que confundió a los fascistas.

Aquel 12 de octubre a Unamuno le despertó el grito de “¡Viva la muerte!” de uno de los asistentes. Acuñado por Millán Astray como un grito de guerra en África, a Unamuno le parecía necrófilo y sin sentido, equivalente a ¡Muera la Vida!, una repelente paradoja.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.