Memoria histórica
PP y Vox pretenden usar los fondos de memoria democrática e histórica para acabar con esta ley en Extremadura

La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha anunciado que invertirán el presupuesto estatal que va a llegar a Extremadura para crear su “ley de concordia”. Vox ha sido más explícito y ha hablado de “derogación de la ley”.
Guardiola Pelayo
María Guardiola (Presidenta de Extremadura) y Ángel Pelayo Gordillo, líder regional de Vox. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
26 oct 2023 12:24

El Gobierno de María Guardiola pretende invertir los 210.579,63 euros que va a recibir del Estado destinados a proyectos y actividades de memoria democrática para el año 2024 en acabar con la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura.

Así lo ha anunciado este jueves en el Pleno de la Asamblea regional la portavoz del Gobierno regional y consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, la popular Victoria Bazaga, tras ser preguntada al respecto por la diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, quien le instaba a responder acerca del destino de ese dinero.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha respondido a Fernández afirmando que “no tenemos intención de renunciar a los fondos que recibe la Junta. Toda financiación procedente de fuentes externas para la memoria democrática se va a mantener, incluso si hacen falta más medios se solicitarán”. Sin embargo, Bazaga ha anunciado que serán destinados “para trabajar por la memoria y la concordia de todas las víctimas”. Por tanto, la intención de la Junta es la de cumplir con el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox, donde en su punto 48 viene recogida la “derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en 2018 e impulsar una nueva ley extremeña que sirva a la reconciliación y a la concordia real”.

“Se empeñan en desenterrar odios hace años olvidados como la Ley de memoria histórica y democrática, señora Fernández, la vamos a derogar y nos quedan tres años por delante, acostúmbrense”

En este sentido, su socio de Gobierno,  Vox, ha sido más explícito en la sede parlamentaria extremeña, quien ha anunciado directamente la derogación de la Ley a través de su diputado Sánchez-Ocaña: “Se empeñan en desenterrar odios hace años olvidados como la Ley de memoria histórica y democrática, señora Fernández, la vamos a derogar y nos quedan tres años por delante, acostúmbrense”.

La diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, ha recordado que esos fondos que va a recibir la Junta “deben de ir destinados a proyectos y actividades de memoria democrática como la localización, la exhumación e identificación de las personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura, y a actividades de divulgación de estos trabajos y resultados conseguidos, y de dignificación de los lugares de enterramiento y de la memoria asociados”. Por tanto, el Partido Popular y Vox pretenden usar estos fondos para fines diferentes a los destinados.

Una ley no desarrollada por el anterior gobierno del PSOE

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura fue elaborada bajo el anterior mandato del socialista Fernández Vara. Sin embargo, a pesar de ser aprobada por la Asamblea de Extremadura el 20 de diciembre de 2018 y publicada en el DOE del 24 de enero de 2019, el Gobierno de Fernández Vara no la aplicó y apenas tuvo desarrollo. Así lo denunció la Coordinadora Memorialista de Extremadura (COMEX) en junio de 2022, quien a través de una nota de prensa, denunció que el Gobierno del PSOE no estaba desarrollando y aplicando esta ley dos años y medio después de haberla aprobado, señalando “inacción y parálisis” del Ejecutivo de Vara al respecto.

En concreto, no habían creado un procedimiento indemnizatorio a las víctimas de la represión franquista; tampoco el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas ni su retirada posterior. No se había creado el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura ni el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura; del mismo modo no se hizo desarrollo del reglamento para crear un censo de víctimas, la intervención en fosas comunes y su conservación, entre muchas otras medidas importantes que se había comprometido Vara a aplicar a través de esta ley, que tenía unas fechas señaladas de diferentes plazos para su aplicación y que han sido sistemáticamente incumplidas .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Paco Caro
26/10/2023 14:54

Si Sánchez consigue formar gobierno, la próxima legislatura va a ser la de la rebelión contra el Estado, de todas las comunidades gobernadas por el PP. La derecha española busca desestabilizar España, porque cree que mediante el caos puede volver al Gobierno.

0
0
Sirianta
Sirianta
27/10/2023 14:09

El caos no me parece algo malo para este país. Es mejor, en mi opinión, que la "paz social" conseguida tras la maravillosa y modélica transición. Que salgan de sus agujeros esas hienas y que se muestren tal cual son, llevan demasiados años camuflados detrás de la "moderación" del PP. Tal vez, así, las gentes que anhelamos justicia e igualdad nos atrevamos a dar el golpe en la mesa y empecemos a construir un país mejor (primer paso: restauración de la legalidad republicana y referéndum sobre el modelo de estado).
Feliz día, compañero.

1
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.