Infancia migrante
Entidades vecinales y sociales convocan un encuentro sobre el nuevo centro de menores migrantes en Sevilla

El objetivo es compartir la realidad de los menores migrantes frente a “los mensajes racistas y de odio”.

MENA Macarena Apdha piernas
Con este encuentro se pretende informar al vecindario sobre la realidad de los centros MENA y los menores migrantes APDHA
2 jul 2019 13:30

Este miércoles 3 de julio, la plataforma Macarena Para Todas ha convocado un encuentro con el objetivo de proporcionar “información fiable” a vecinos y vecinas que han sido “intoxicados maliciosamente” sobre la apertura de un centro para menores extranjeros no acompañados en el distrito Macarena de Sevilla. La cita será a partir de las ocho de la tarde en las pistas deportivas de la calle Jorge de Montemayor, cercanas a la sede del distrito Macarena.

Para las organizaciones que han impulsado este encuentro, con el nuevo centro de menores migrantes, “se nos presenta toda una oportunidad para mostrar nuestra hospitalidad, respeto y el compromiso con la defensa por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todas las personas, mucho más, si cabe, tratándose de menores”. El acto contará con experiencias de jóvenes migrantes, además de las intervenciones de representantes del Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de ámbito andaluz, de la Fundación SAMU (que gestiona el centro) y de la asociación vecinal La Barzola.

Información y solidaridad como herramientas frente al rechazo. “Las convocatorias en contra de la ubicación del centro en el barrio han ido acompañadas de mensajes racistas y de odio que pretenden criminalizarlos”, señalan desde Macarena Para Todas.

En las semanas precedentes se han realizado varias protestas en contra de este centro, de competencia autonómica, cuando aún no había abierto. Sin embargo, la última de ellas se convocó cuando ya estaba habitado. Un escrache en toda regla a las puertas del hogar de menores migrantes. Los manifestantes, tras la intervención policial, fueron forzados a trasladarse de la puerta del centro. A esta última cita acudieron unas 50 personas, entre ellas, concejales de VOX Sevilla, que ha subrayado la contundencia de la movilización vecinal en rechazo al centro de menores migrantes. Lo cierto es que medio centenar de personas representan el 0,06% del total de residentes del distrito Macarena, con una población de 74.635 personas, según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes, a fecha de 1 de enero de 2018.

APDHA Sevilla señala que se han difundido “expresiones cargadas de racismo y xenofobia”

Las personas que se han movilizado contra el centro de menores migrantes basan su rechazo en la saturación de recursos sociales en la Macarena y lamentan que se les tilde de “xenófobos”. Sin embargo, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), respecto a estas protestas, señala que, sin conocer a los posibles acogidos, “se les ha despreciado como ‘manojo de inmigrantes’, se ha advertido sobre su peligrosidad y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia”.

Los centros sociales existentes en el distrito Macarena, todos ellos de competencia municipal, son para personas sin hogar: Centro de Acogida Municipal y Centro de Noche de Baja Exigencia, en el barrio Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, y Centro de Noche de Alta Tolerancia, en el barrio León XIII-Los Naranjos. El centro MENA, por su parte, se ubica en el barrio Cruz Roja-Capuchinos.

Infancia migrante
Esta no es “otra” historia de integración

En plena crisis de los refugiados y la llegada del Aquarius, resurge la cuestión de los menores migrantes no acompañados y su abandono institucional al cumplir los 18 años. Cisse, Massar y Gorgui ejemplifican la situación de muchos chicos y chicas, aunque ellos han tenido la suerte de tener una red de apoyo en Manzanares (Ciudad Real).

Según señala la plataforma Macarena Para Todas, “hay una distancia de 1,4 Km entre el nuevo centro para menores de la calle Polancos y el albergue para personas sin hogar en calle Perafán de Rivera. Esa es la misma distancia que separa este centro de las Setas. Por tanto, igual que los turistas de las Setas no llegan a nuestro barrio, los problemas de convivencia que pueda haber en esa zona del distrito no nos afectan tampoco. Son realidades muy distintas en dos zonas de la ciudad muy separadas”. Y añaden que “hay voces intentando aprovechar estas circunstancias para confundirnos a través del discurso del miedo y el racismo enmascarado en forma de ‘seguridad y protección’. En la Macarena cabemos todas las personas que queremos un barrio justo, de convivencia y vecindad”.

Macarena para Todas
Esta plataforma agrupa a asociaciones vecinales como La Barzola, El Carmen, La Revuelta y El Triángulo. Además, cuenta con el apoyo de 14 entidades sociales: APDHA, Sevilla Acoge, CEAR, Save the Children, Somos Migrantes, FAMPA Sevilla Nueva Escuela, CEPAIM, CODENAF, ODS, La Guiosfera, Plataforma Salvemos La Fábrica de Vidrios, Plataforma PLACA, Al Andalusia For Humanity y Asociación Casa Pumarejo.

 

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.