Infancia migrante
Entidades vecinales y sociales convocan un encuentro sobre el nuevo centro de menores migrantes en Sevilla

El objetivo es compartir la realidad de los menores migrantes frente a “los mensajes racistas y de odio”.

MENA Macarena Apdha piernas
Con este encuentro se pretende informar al vecindario sobre la realidad de los centros MENA y los menores migrantes APDHA
2 jul 2019 13:30

Este miércoles 3 de julio, la plataforma Macarena Para Todas ha convocado un encuentro con el objetivo de proporcionar “información fiable” a vecinos y vecinas que han sido “intoxicados maliciosamente” sobre la apertura de un centro para menores extranjeros no acompañados en el distrito Macarena de Sevilla. La cita será a partir de las ocho de la tarde en las pistas deportivas de la calle Jorge de Montemayor, cercanas a la sede del distrito Macarena.

Para las organizaciones que han impulsado este encuentro, con el nuevo centro de menores migrantes, “se nos presenta toda una oportunidad para mostrar nuestra hospitalidad, respeto y el compromiso con la defensa por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todas las personas, mucho más, si cabe, tratándose de menores”. El acto contará con experiencias de jóvenes migrantes, además de las intervenciones de representantes del Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de ámbito andaluz, de la Fundación SAMU (que gestiona el centro) y de la asociación vecinal La Barzola.

Información y solidaridad como herramientas frente al rechazo. “Las convocatorias en contra de la ubicación del centro en el barrio han ido acompañadas de mensajes racistas y de odio que pretenden criminalizarlos”, señalan desde Macarena Para Todas.

En las semanas precedentes se han realizado varias protestas en contra de este centro, de competencia autonómica, cuando aún no había abierto. Sin embargo, la última de ellas se convocó cuando ya estaba habitado. Un escrache en toda regla a las puertas del hogar de menores migrantes. Los manifestantes, tras la intervención policial, fueron forzados a trasladarse de la puerta del centro. A esta última cita acudieron unas 50 personas, entre ellas, concejales de VOX Sevilla, que ha subrayado la contundencia de la movilización vecinal en rechazo al centro de menores migrantes. Lo cierto es que medio centenar de personas representan el 0,06% del total de residentes del distrito Macarena, con una población de 74.635 personas, según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes, a fecha de 1 de enero de 2018.

APDHA Sevilla señala que se han difundido “expresiones cargadas de racismo y xenofobia”

Las personas que se han movilizado contra el centro de menores migrantes basan su rechazo en la saturación de recursos sociales en la Macarena y lamentan que se les tilde de “xenófobos”. Sin embargo, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), respecto a estas protestas, señala que, sin conocer a los posibles acogidos, “se les ha despreciado como ‘manojo de inmigrantes’, se ha advertido sobre su peligrosidad y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia”.

Los centros sociales existentes en el distrito Macarena, todos ellos de competencia municipal, son para personas sin hogar: Centro de Acogida Municipal y Centro de Noche de Baja Exigencia, en el barrio Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, y Centro de Noche de Alta Tolerancia, en el barrio León XIII-Los Naranjos. El centro MENA, por su parte, se ubica en el barrio Cruz Roja-Capuchinos.

Infancia migrante
Esta no es “otra” historia de integración

En plena crisis de los refugiados y la llegada del Aquarius, resurge la cuestión de los menores migrantes no acompañados y su abandono institucional al cumplir los 18 años. Cisse, Massar y Gorgui ejemplifican la situación de muchos chicos y chicas, aunque ellos han tenido la suerte de tener una red de apoyo en Manzanares (Ciudad Real).

Según señala la plataforma Macarena Para Todas, “hay una distancia de 1,4 Km entre el nuevo centro para menores de la calle Polancos y el albergue para personas sin hogar en calle Perafán de Rivera. Esa es la misma distancia que separa este centro de las Setas. Por tanto, igual que los turistas de las Setas no llegan a nuestro barrio, los problemas de convivencia que pueda haber en esa zona del distrito no nos afectan tampoco. Son realidades muy distintas en dos zonas de la ciudad muy separadas”. Y añaden que “hay voces intentando aprovechar estas circunstancias para confundirnos a través del discurso del miedo y el racismo enmascarado en forma de ‘seguridad y protección’. En la Macarena cabemos todas las personas que queremos un barrio justo, de convivencia y vecindad”.

Macarena para Todas
Esta plataforma agrupa a asociaciones vecinales como La Barzola, El Carmen, La Revuelta y El Triángulo. Además, cuenta con el apoyo de 14 entidades sociales: APDHA, Sevilla Acoge, CEAR, Save the Children, Somos Migrantes, FAMPA Sevilla Nueva Escuela, CEPAIM, CODENAF, ODS, La Guiosfera, Plataforma Salvemos La Fábrica de Vidrios, Plataforma PLACA, Al Andalusia For Humanity y Asociación Casa Pumarejo.

 

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.