Infancia migrante
Entidades vecinales y sociales convocan un encuentro sobre el nuevo centro de menores migrantes en Sevilla

El objetivo es compartir la realidad de los menores migrantes frente a “los mensajes racistas y de odio”.

MENA Macarena Apdha piernas
Con este encuentro se pretende informar al vecindario sobre la realidad de los centros MENA y los menores migrantes APDHA
2 jul 2019 13:30

Este miércoles 3 de julio, la plataforma Macarena Para Todas ha convocado un encuentro con el objetivo de proporcionar “información fiable” a vecinos y vecinas que han sido “intoxicados maliciosamente” sobre la apertura de un centro para menores extranjeros no acompañados en el distrito Macarena de Sevilla. La cita será a partir de las ocho de la tarde en las pistas deportivas de la calle Jorge de Montemayor, cercanas a la sede del distrito Macarena.

Para las organizaciones que han impulsado este encuentro, con el nuevo centro de menores migrantes, “se nos presenta toda una oportunidad para mostrar nuestra hospitalidad, respeto y el compromiso con la defensa por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todas las personas, mucho más, si cabe, tratándose de menores”. El acto contará con experiencias de jóvenes migrantes, además de las intervenciones de representantes del Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de ámbito andaluz, de la Fundación SAMU (que gestiona el centro) y de la asociación vecinal La Barzola.

Información y solidaridad como herramientas frente al rechazo. “Las convocatorias en contra de la ubicación del centro en el barrio han ido acompañadas de mensajes racistas y de odio que pretenden criminalizarlos”, señalan desde Macarena Para Todas.

En las semanas precedentes se han realizado varias protestas en contra de este centro, de competencia autonómica, cuando aún no había abierto. Sin embargo, la última de ellas se convocó cuando ya estaba habitado. Un escrache en toda regla a las puertas del hogar de menores migrantes. Los manifestantes, tras la intervención policial, fueron forzados a trasladarse de la puerta del centro. A esta última cita acudieron unas 50 personas, entre ellas, concejales de VOX Sevilla, que ha subrayado la contundencia de la movilización vecinal en rechazo al centro de menores migrantes. Lo cierto es que medio centenar de personas representan el 0,06% del total de residentes del distrito Macarena, con una población de 74.635 personas, según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes, a fecha de 1 de enero de 2018.

APDHA Sevilla señala que se han difundido “expresiones cargadas de racismo y xenofobia”

Las personas que se han movilizado contra el centro de menores migrantes basan su rechazo en la saturación de recursos sociales en la Macarena y lamentan que se les tilde de “xenófobos”. Sin embargo, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), respecto a estas protestas, señala que, sin conocer a los posibles acogidos, “se les ha despreciado como ‘manojo de inmigrantes’, se ha advertido sobre su peligrosidad y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia”.

Los centros sociales existentes en el distrito Macarena, todos ellos de competencia municipal, son para personas sin hogar: Centro de Acogida Municipal y Centro de Noche de Baja Exigencia, en el barrio Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, y Centro de Noche de Alta Tolerancia, en el barrio León XIII-Los Naranjos. El centro MENA, por su parte, se ubica en el barrio Cruz Roja-Capuchinos.

Infancia migrante
Esta no es “otra” historia de integración

En plena crisis de los refugiados y la llegada del Aquarius, resurge la cuestión de los menores migrantes no acompañados y su abandono institucional al cumplir los 18 años. Cisse, Massar y Gorgui ejemplifican la situación de muchos chicos y chicas, aunque ellos han tenido la suerte de tener una red de apoyo en Manzanares (Ciudad Real).

Según señala la plataforma Macarena Para Todas, “hay una distancia de 1,4 Km entre el nuevo centro para menores de la calle Polancos y el albergue para personas sin hogar en calle Perafán de Rivera. Esa es la misma distancia que separa este centro de las Setas. Por tanto, igual que los turistas de las Setas no llegan a nuestro barrio, los problemas de convivencia que pueda haber en esa zona del distrito no nos afectan tampoco. Son realidades muy distintas en dos zonas de la ciudad muy separadas”. Y añaden que “hay voces intentando aprovechar estas circunstancias para confundirnos a través del discurso del miedo y el racismo enmascarado en forma de ‘seguridad y protección’. En la Macarena cabemos todas las personas que queremos un barrio justo, de convivencia y vecindad”.

Macarena para Todas
Esta plataforma agrupa a asociaciones vecinales como La Barzola, El Carmen, La Revuelta y El Triángulo. Además, cuenta con el apoyo de 14 entidades sociales: APDHA, Sevilla Acoge, CEAR, Save the Children, Somos Migrantes, FAMPA Sevilla Nueva Escuela, CEPAIM, CODENAF, ODS, La Guiosfera, Plataforma Salvemos La Fábrica de Vidrios, Plataforma PLACA, Al Andalusia For Humanity y Asociación Casa Pumarejo.

 

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.