Mérida
Ecologistas en Acción presenta este martes en Mérida su publicación sobre la crisis ecológica, social y económica

La organización ecologista ha organizado para este martes 23 de abril dos charlas de presentación que tendrán lugar en el Centro Universitario de Mérida (a las 18:00) y, con motivo del Día del libro, en La Librería, calle San Salvador, 10 (a las 20:30).

La publicación Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica parte de las evidencias aportadas por distintos organismos internacionales y por buena parte de la comunidad científica, que señalan que nos encontramos en un momento inédito en la historia de la humanidad: la emergencia del cambio climático y del colapso del sistema de organización social y económico, lo que nos sitúa a las puertas de un gran cambio civilizatorio.

Empieza a ser evidente el inicio del agotamiento de los recursos energéticos y materiales, así como los efectos iniciales del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad. Paralelamente, el capitalismo global se enfrenta a una crisis que pone de manifiesto importantes límites estructurales. En este contexto, mantener la espiral de producción y consumo crecientes solo puede acelerar la crisis sistémica.

Las manifestaciones de esta crisis global son palpables en el escenario político mundial. Las políticas de marcado corte xenófobo a ambos lados del Atlántico están respondiendo a la pérdida de empleos de carácter industrial y a la caída de las rentas de las clases medias, producidas por las políticas neoliberales, pero también por el agotamiento de recursos del planeta.

Es necesaria una transición hacia un modelo basado en energías renovables. Pero una sociedad 100% renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable (o la fabricación de coches eléctricos) no son una solución exenta de problemas.

Posiblemente ya hemos alcanzado el pico de extracción de todos los combustibles líquidos (a partir de dicho pico, las existencias son de peor calidad y/o de más difícil extracción), y las reservas de gas y carbón decaerán en breve. Esto requiere la transición hacia un modelo basado en fuentes renovables. Pero una sociedad cien por cien renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones de estas fuentes son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable o la fabricación de coches eléctricos, por ejemplo) no son soluciones exentas de problemas. "Debemos y podemos iniciar ahora la transición a un nuevo paradigma que revierta los valores sociales dominantes y dibuje sendas de esperanza que ofrezcan la posibilidad de una vida digna para la mayoría de las personas preservando al mismo tiempo la naturaleza", advierten desde Ecologistas en Acción.

Para ello sería necesario abandonar el paradigma del crecimiento permanente e ilimitado, que ahora pretende legitimarse cuando afirma que es compatible con una reducción del consumo de energía y del impacto ambiental, gracias al aumento de la eficiencia y a la innovación tecnológica. Pero para la organización ecologista, "quienes nos emplazan a una cuarta revolución industrial hacen una profesión de fe en la ciencia y la tecnología muy alejada de la realidad, como si la tecnología pudiera superar indefinidamente los límites biológicos y físicos". El relato tecnocrático, argumentan, "se basa únicamente en la fe (en los avances futuros), ignorando las evidencias que se dan en el presente, los estudios realizados, los datos que la mismas instituciones científicas reconocen".

Los retos que vienen son de enorme magnitud. Pero el destino no está escrito. Existen opciones que pueden paliar las consecuencias más duras del colapso del sistema económico y social, protegiendo a las mayorías sociales. Opciones que requieren profundos cambios económicos, políticos y culturales. Con el fin de promover el debate social respecto a esta perspectiva estratégica, el libro Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica señala algunas de las posibles medidas a adoptar.

Acto de presentación en Mérida

El informe Caminar sobre el abismo de los límites, elaborado por Ecologistas en Acción, realiza un análisis basado en cuatro puntos que están haciendo que nuestra civilización entre en un declive inexorable.

Ecologistas en Acción de Mérida ha organizado la charla titulada Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica, que contará con dos sesiones para facilitar su asistencia y en las que se explicará lo aquí resumido, así como qué podemos hacer para adecuar nuestras vidas a los cambios que llegan y cómo podemos aprovechar estos para conformar nuevos imaginarios alejados de las dinámicas del capital, para dar lugar a una sociedad que ponga la vida en el centro.

Estas charlas tendrán lugar este martes día 23 de abril en el Centro Universitario de Mérida (Avda. Santa Teresa de Jornet, 38), a las 18:00, enmarcadas en las actividades del Día del Centro. Y esta misma tarde, con motivo del Día del libro, en La Librería (calle San Salvador) a las 20:30. En ambas contaremos con la presencia de Jesús Garrido, activista de Ecologistas en Acción, que presentará la publicación y moderará el debate posterior.

Jesús Garrido, que ejercerá de ponente en el acto de presentación, es miembro activo de Ecologistas en Acción. Este ingeniero informático de formación, tras 20 años ejerciendo como tal, se encuentra actualmente "en proceso de re-ruralización, des-tecnificación y des-patriarcalización". Así, Jesús se presenta como "activista en diferentes movimientos sociales y políticos, preocupado por la deriva de la sociedad actual y optimista por su posibilidades de cambio".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
#33385
23/4/2019 14:47

Espero que sea un éxito!

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.