Mérida
Ecologistas en Acción presenta este martes en Mérida su publicación sobre la crisis ecológica, social y económica

La organización ecologista ha organizado para este martes 23 de abril dos charlas de presentación que tendrán lugar en el Centro Universitario de Mérida (a las 18:00) y, con motivo del Día del libro, en La Librería, calle San Salvador, 10 (a las 20:30).

La publicación Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica parte de las evidencias aportadas por distintos organismos internacionales y por buena parte de la comunidad científica, que señalan que nos encontramos en un momento inédito en la historia de la humanidad: la emergencia del cambio climático y del colapso del sistema de organización social y económico, lo que nos sitúa a las puertas de un gran cambio civilizatorio.

Empieza a ser evidente el inicio del agotamiento de los recursos energéticos y materiales, así como los efectos iniciales del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad. Paralelamente, el capitalismo global se enfrenta a una crisis que pone de manifiesto importantes límites estructurales. En este contexto, mantener la espiral de producción y consumo crecientes solo puede acelerar la crisis sistémica.

Las manifestaciones de esta crisis global son palpables en el escenario político mundial. Las políticas de marcado corte xenófobo a ambos lados del Atlántico están respondiendo a la pérdida de empleos de carácter industrial y a la caída de las rentas de las clases medias, producidas por las políticas neoliberales, pero también por el agotamiento de recursos del planeta.

Es necesaria una transición hacia un modelo basado en energías renovables. Pero una sociedad 100% renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable (o la fabricación de coches eléctricos) no son una solución exenta de problemas.

Posiblemente ya hemos alcanzado el pico de extracción de todos los combustibles líquidos (a partir de dicho pico, las existencias son de peor calidad y/o de más difícil extracción), y las reservas de gas y carbón decaerán en breve. Esto requiere la transición hacia un modelo basado en fuentes renovables. Pero una sociedad cien por cien renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones de estas fuentes son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable o la fabricación de coches eléctricos, por ejemplo) no son soluciones exentas de problemas. "Debemos y podemos iniciar ahora la transición a un nuevo paradigma que revierta los valores sociales dominantes y dibuje sendas de esperanza que ofrezcan la posibilidad de una vida digna para la mayoría de las personas preservando al mismo tiempo la naturaleza", advierten desde Ecologistas en Acción.

Para ello sería necesario abandonar el paradigma del crecimiento permanente e ilimitado, que ahora pretende legitimarse cuando afirma que es compatible con una reducción del consumo de energía y del impacto ambiental, gracias al aumento de la eficiencia y a la innovación tecnológica. Pero para la organización ecologista, "quienes nos emplazan a una cuarta revolución industrial hacen una profesión de fe en la ciencia y la tecnología muy alejada de la realidad, como si la tecnología pudiera superar indefinidamente los límites biológicos y físicos". El relato tecnocrático, argumentan, "se basa únicamente en la fe (en los avances futuros), ignorando las evidencias que se dan en el presente, los estudios realizados, los datos que la mismas instituciones científicas reconocen".

Los retos que vienen son de enorme magnitud. Pero el destino no está escrito. Existen opciones que pueden paliar las consecuencias más duras del colapso del sistema económico y social, protegiendo a las mayorías sociales. Opciones que requieren profundos cambios económicos, políticos y culturales. Con el fin de promover el debate social respecto a esta perspectiva estratégica, el libro Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica señala algunas de las posibles medidas a adoptar.

Acto de presentación en Mérida

El informe Caminar sobre el abismo de los límites, elaborado por Ecologistas en Acción, realiza un análisis basado en cuatro puntos que están haciendo que nuestra civilización entre en un declive inexorable.

Ecologistas en Acción de Mérida ha organizado la charla titulada Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica, que contará con dos sesiones para facilitar su asistencia y en las que se explicará lo aquí resumido, así como qué podemos hacer para adecuar nuestras vidas a los cambios que llegan y cómo podemos aprovechar estos para conformar nuevos imaginarios alejados de las dinámicas del capital, para dar lugar a una sociedad que ponga la vida en el centro.

Estas charlas tendrán lugar este martes día 23 de abril en el Centro Universitario de Mérida (Avda. Santa Teresa de Jornet, 38), a las 18:00, enmarcadas en las actividades del Día del Centro. Y esta misma tarde, con motivo del Día del libro, en La Librería (calle San Salvador) a las 20:30. En ambas contaremos con la presencia de Jesús Garrido, activista de Ecologistas en Acción, que presentará la publicación y moderará el debate posterior.

Jesús Garrido, que ejercerá de ponente en el acto de presentación, es miembro activo de Ecologistas en Acción. Este ingeniero informático de formación, tras 20 años ejerciendo como tal, se encuentra actualmente "en proceso de re-ruralización, des-tecnificación y des-patriarcalización". Así, Jesús se presenta como "activista en diferentes movimientos sociales y políticos, preocupado por la deriva de la sociedad actual y optimista por su posibilidades de cambio".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
#33385
23/4/2019 14:47

Espero que sea un éxito!

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.