Mérida
Ecologistas en Acción presenta este martes en Mérida su publicación sobre la crisis ecológica, social y económica

La organización ecologista ha organizado para este martes 23 de abril dos charlas de presentación que tendrán lugar en el Centro Universitario de Mérida (a las 18:00) y, con motivo del Día del libro, en La Librería, calle San Salvador, 10 (a las 20:30).

La publicación Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica parte de las evidencias aportadas por distintos organismos internacionales y por buena parte de la comunidad científica, que señalan que nos encontramos en un momento inédito en la historia de la humanidad: la emergencia del cambio climático y del colapso del sistema de organización social y económico, lo que nos sitúa a las puertas de un gran cambio civilizatorio.

Empieza a ser evidente el inicio del agotamiento de los recursos energéticos y materiales, así como los efectos iniciales del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad. Paralelamente, el capitalismo global se enfrenta a una crisis que pone de manifiesto importantes límites estructurales. En este contexto, mantener la espiral de producción y consumo crecientes solo puede acelerar la crisis sistémica.

Las manifestaciones de esta crisis global son palpables en el escenario político mundial. Las políticas de marcado corte xenófobo a ambos lados del Atlántico están respondiendo a la pérdida de empleos de carácter industrial y a la caída de las rentas de las clases medias, producidas por las políticas neoliberales, pero también por el agotamiento de recursos del planeta.

Es necesaria una transición hacia un modelo basado en energías renovables. Pero una sociedad 100% renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable (o la fabricación de coches eléctricos) no son una solución exenta de problemas.

Posiblemente ya hemos alcanzado el pico de extracción de todos los combustibles líquidos (a partir de dicho pico, las existencias son de peor calidad y/o de más difícil extracción), y las reservas de gas y carbón decaerán en breve. Esto requiere la transición hacia un modelo basado en fuentes renovables. Pero una sociedad cien por cien renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones de estas fuentes son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable o la fabricación de coches eléctricos, por ejemplo) no son soluciones exentas de problemas. "Debemos y podemos iniciar ahora la transición a un nuevo paradigma que revierta los valores sociales dominantes y dibuje sendas de esperanza que ofrezcan la posibilidad de una vida digna para la mayoría de las personas preservando al mismo tiempo la naturaleza", advierten desde Ecologistas en Acción.

Para ello sería necesario abandonar el paradigma del crecimiento permanente e ilimitado, que ahora pretende legitimarse cuando afirma que es compatible con una reducción del consumo de energía y del impacto ambiental, gracias al aumento de la eficiencia y a la innovación tecnológica. Pero para la organización ecologista, "quienes nos emplazan a una cuarta revolución industrial hacen una profesión de fe en la ciencia y la tecnología muy alejada de la realidad, como si la tecnología pudiera superar indefinidamente los límites biológicos y físicos". El relato tecnocrático, argumentan, "se basa únicamente en la fe (en los avances futuros), ignorando las evidencias que se dan en el presente, los estudios realizados, los datos que la mismas instituciones científicas reconocen".

Los retos que vienen son de enorme magnitud. Pero el destino no está escrito. Existen opciones que pueden paliar las consecuencias más duras del colapso del sistema económico y social, protegiendo a las mayorías sociales. Opciones que requieren profundos cambios económicos, políticos y culturales. Con el fin de promover el debate social respecto a esta perspectiva estratégica, el libro Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica señala algunas de las posibles medidas a adoptar.

Acto de presentación en Mérida

El informe Caminar sobre el abismo de los límites, elaborado por Ecologistas en Acción, realiza un análisis basado en cuatro puntos que están haciendo que nuestra civilización entre en un declive inexorable.

Ecologistas en Acción de Mérida ha organizado la charla titulada Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica, que contará con dos sesiones para facilitar su asistencia y en las que se explicará lo aquí resumido, así como qué podemos hacer para adecuar nuestras vidas a los cambios que llegan y cómo podemos aprovechar estos para conformar nuevos imaginarios alejados de las dinámicas del capital, para dar lugar a una sociedad que ponga la vida en el centro.

Estas charlas tendrán lugar este martes día 23 de abril en el Centro Universitario de Mérida (Avda. Santa Teresa de Jornet, 38), a las 18:00, enmarcadas en las actividades del Día del Centro. Y esta misma tarde, con motivo del Día del libro, en La Librería (calle San Salvador) a las 20:30. En ambas contaremos con la presencia de Jesús Garrido, activista de Ecologistas en Acción, que presentará la publicación y moderará el debate posterior.

Jesús Garrido, que ejercerá de ponente en el acto de presentación, es miembro activo de Ecologistas en Acción. Este ingeniero informático de formación, tras 20 años ejerciendo como tal, se encuentra actualmente "en proceso de re-ruralización, des-tecnificación y des-patriarcalización". Así, Jesús se presenta como "activista en diferentes movimientos sociales y políticos, preocupado por la deriva de la sociedad actual y optimista por su posibilidades de cambio".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Ecologismo
II Certamen Ecotopías Habitar la posibilidad
“Habitar la posibilidad” forma parte del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
#33385
23/4/2019 14:47

Espero que sea un éxito!

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.