Migración
Más de 10 días de huelga de hambre en un centro de detención para migrantes en Estados Unidos

229 inmigrantes detenidos dentro del Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma (Washington), continúan en huelga de hambre como respuesta a la muerte del trinitense Charles Leo Daniel por razones desconocidas.
Centro de Detención del Noroeste
Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma (Washington). Foto: cedida por La Resistencia

Un grupo de 229 inmigrantes detenidos dentro del Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma, Washington, continúan en huelga de hambre como respuesta a la muerte ocurrida el 7 de marzo, del ciudadano trinitense Charles Leo Daniel por razones desconocidas y a los intentos de suicidio por parte de cinco detenidos hasta el momento. Leo Daniel estuvo confinado en solitario casi 4 años. Las personas encerradas han protestado por las condiciones inhumanas, incluídas agresiones sexuales durante años. En el exterior, La Resistencia, organización de base liderada por personas que se solidarizan con las y los detenidos en el Centro de Detención del Noroeste y luchan por su cierre y el fin de todas las detenciones y deportaciones, ha montado un campamento de solidaridad y se han unido a la huelga de hambre.

La fundadora de la Resistencia, Maru Mora Villalpando, de Tsuru por la Solidaridad, ha llegado a su décimo día sin comida, acampadas frente al Centro de Detención. Ahora, se les han unido tres voluntarios más, de Tsuru para la Solidaridad y la Acción Climática de la Organización Socialista South Sound/Freedom Road. En un comunicado oficial, La Resistencia expuso que en el octavo día de protestas al exterior e interior del Centro de Detención se han registrado “un incendio, autobuses nocturnos que traen y sacan internos, así como llamadas de emergencia para atender a los enfermos de la huelga de hambre”. Debido a la gravedad de la situación, La Resistencia ha montado un campamento fuera del centro para apoyar y dar visibilidad a la huelga de hambre.

En medio de las protestas, las condiciones han empeorado dentro del Centro de Detención de Tacoma, con el Grupo GEO y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) transfiriendo personas y deportándolas sin interrupción. También se produjo un incendio en la lavandería durante la tarde del 14 de marzo. Los voluntarios de la organización de inmigrantes llamaron a los servicios de emergencia, pero GEO Group no evacuó ninguna unidad o aula del centro. Mientras tanto, las autoridades de ICE continuán promoviendo nuevos encierros, deportaciones e intimidando a los huelguistas.

Maru Mora, lideresa de la Resistencia, organización que también es miembro de la Red Internacional Papers For All, con presencia en Estados Unidos, Europa y América Latina, se ha sumado a la huelga de hambre, en el campamento instalado fuera del Centro de Detención. Tras diez días sin comer, y solo ingerir líquidos, ha atendido por teléfono a El Salto para visibilizar la lucha y hacer un llamado a la solidaridad internacional. “Queremos que las organizaciones aliadas, hagan voltear a sus respectivos territorios a lo que está pasando en Tacoma y presionen a la senadora Cantwell”. Maru, asegura encontrarse bien, aunque cansada: “Estoy consumiendo puros líquidos, trato de dormir en las noches, es mi día 10, pero si tengo que estar más días, creo que lo voy a tener que hacer”.

En el noveno día de negarse a comer, según los registros de las entidades de migrantes, las emergencias se acumularon en la prisión de inmigrantes

En el noveno día de negarse a comer, según los registros de las entidades de migrantes, las emergencias se acumularon en la prisión de inmigrantes. Sólo en la unidad B3, nueve personas fueron llevadas de urgencia para recibir tratamiento de emergencia. Algunas de estas personas se desmayaron y posteriormente fueron llevadas a la unidad F2 para aislamiento médico, lo que en sí mismo es un eufemismo para referirse al confinamiento solitario por descuido. A las 9 de la noche, el campamento de La Resistencia fue testigo de cómo bomberos y paramédicos sacaban a una persona del centro de detención.

La situación es “muy grave” considera la defensora de los derechos humanos. “Ha habido 6 intentos de suicidios, ataques epilépticos, algún ataque al corazón, desmayos. Quedan cientos en huelga de hambre, algunos empiezan, otros terminan”. La activista se queja de que los políticos no han hecho nada, “por eso decidimos montar el campamento, tenemos dos tiendas de campaña, que hicimos también para proteger un altar para el señor Daniel -el migrante que murió en el Centro de Detención-”. GEO, que es la empresa privada que gestiona el Centro de Detención, asegura Villalpando “lo quitó dos veces y no lo pueden hacer porque está en propiedad pública, no del Centro de Detención. También tenemos una cocina y una sala pequeña, así como un sitio para recibir a gente que van liberando”.

Mientras tanto, las autoridades de ICE continúan promoviendo nuevos encierros, deportaciones e intimidando a los huelguistas

Mientras tanto, las autoridades de ICE continúan promoviendo nuevos encierros, deportaciones e intimidando a los huelguistas. ICE es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customes Enforcement, ICE) es la policía de la migra, que antes no existía, se la inventaron en 2003, tras el ataque a las Torres Gemelas. Es la agencia federal policiaca con más recursos en todo el país, por encima del FBI, la DEA y la CIA combinadas, con el objetivo de peseguir a nuestras familias”.

Maru considera especialmente importante la solidaridad internacional y hace un llamado a la sociedad civil de otros territorios. “Compartan fotos e información de lo que está pasando por favor, queremos que la gente y las organizaciones en Estados Unidos hagan llamadas telefónicas mediante un sistema automático a la senadora Cantwell. Exigimos que hagan una investigación independiente y que la senadora haga una declaración pública. Tiene dos semanas que murió Daniel y no han dicho nada. Yo pararé mi huelga cuando ella haga una declaración. Nos ayudarían mucho enviando correos electrónicos, tenemos una página web que explica todo, la pueden traducir fácilmente con su navegador y llamadas, de momento solamente posible desde Estados Unidos. Queremos que haya consecuencias para GEO e ICE que son responsables de la muerte”.

Centro de Detención del Noroeste 2 protesta
Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma (Washington). Foto: cedida por La Resistencia

En lugar de reconocer la protesta de los detenidos, ICE y GEO Group están tratando de silenciarla. Por un lado, las autoridades han intentado obligar a los detenidos a comer y a romper la protesta. Por otro, también han comenzado a liberar a quienes presenciaron intentos de suicidio, según un huelguista de hambre con conocimiento de las liberaciones recientes. La difícil situación de los huelguistas de hambre está plasmada en la historia de un manifestante anónimo, que actualmente ha pasado dos años en el centro de detención simplemente por solicitar asilo. Después de intentar ganar su caso, el manifestante anónimo accedió a ser deportado de regreso a su país de origen, a pesar de las amenazas mortales que lo esperaban allí. ICE no le ha concedido asilo ni lo ha deportado, dejándolo en un limbo legal y administrativo.

A través de su campamento y su trabajo de seguimiento de vuelos de ICE, La Resistencia tiene evidencia de que en medio de estas crisis, las autoridades del Centro de Detención de Tacoma continúan admitiendo nuevos inmigrantes y deportando a otros. El grupo ha registrado la llegada de dos nuevos vuelos encargados por ICE para hoy, uno desde Dallas y el otro desde Phoenix. Estos vuelos pueden transportar más detenidos o hacer una escala para cargar a los deportados.

Además, La Resistencia fue testigo de un movimiento inusual de autobuses de deportación durante las últimas horas del 15 de marzo hasta el día 16. En lugar de estacionar los autobuses en su lugar habitual, cerca del campamento de La Resistencia, un autobús fue llevado al área de carga. En la mañana del día 16, un grupo de detenidos fue rápidamente subido al autobús, y las autoridades intentaron ocultar la operación al campamento de activistas inmigrantes.

Centro de Detención del Noroeste 3 huelga de hambre
Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma (Washington). Foto: cedida por La Resistencia

Estos dos eventos, los vuelos del sábado y la carga de autobuses, son increíblemente inusuales, ya que estas operaciones suelen tener lugar los martes. La forma en que las autoridades gubernamentales transportan a los inmigrantes y, en algunos casos, liberan a los testigos, sugiere intentos de clandestinidad en respuesta a la actual crisis política dentro de la prisión.

Las acciones de protesta son también una respuesta a una orden judicial preliminar por parte del juez del Tribunal de Distrito de los EE UU Benjamin Settle, poniéndose del lado de GEO Group contra el estado de Washington al negar a las autoridades estatales llevar a cabo la supervisión de la instalación según lo establecido por la ley estatal H.B. 1470. Esta decisión permite que las operaciones de violación de las directrices de detención por parte del Centro de Tacoma, incluidos alimentos deplorables y ropa sucia, se lleven a cabo sin restricciones y sin impunidad. Además, contradice un fallo anterior por parte del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito que afirma que incluso si los estados no podían cerrar los centros de detención a nivel federal, como lo ordenaba la ahora derogada H.B. 1090 del estado de Washington, sí podían regularlos.

La Resistencia promete continuar su huelga de hambre hasta que los políticos asuman responsabilidades por la situación

La Resistencia promete continuar su huelga de hambre hasta que los políticos asuman responsabilidades por la situación. Sus demandas son el cierre del Centro de Detención del Noroeste, el fin del aislamiento en todas partes del Centro de Detención, una investigación independiente sobre la muerte del señor Charles Leo Daniel y de todos las personas que han sufrido daños por las actuaciónes de ICE y GEO y un proceso de rendición de cuentas y reparación.

Desde el capítulo de la Red Internacional Papers For All en València, España, se han generado vídeos de apoyo, enviado cartas a la senadora Cantwell y se ha solicitado a la Campaña por el Cierre de los Cies local, que dedique un momento en su próxima manifestación de último martes de cada mes, 26 de marzo, a las 19 horas, para visibilizar la situación en el Centro de Detención de Tacoma, y en solidaridad con la huelga de hambre de las personas internas y las migrantes sin papeles de La Resistencia. Así mismo, la asociación aliada en València solicita la solidaridad en España organizando acciones en la embajada americana y enviando correos electrónicos a la senadora Cantwell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?