Migración
Africanos residentes en la antigua fábrica de Benimaclet propondrán al gobierno alternativas de vivienda digna

Los trabajadores del campo junto con entidades de apoyo se reunirán con el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana para buscar soluciones.
empadronamiento LA DIRECTA
Los ayuntamientos aplican trabas burocráticas a las personas que se quieren empadronar en un municipio e incumplen la normativa vigente. Lucas Guerra

Desde hace años, varias entidades y colectivos ciudadanos han asistido de forma altruista a los cerca de 40 trabajadores del campo que pernoctan en “La Garrofera”, como se le llama popularmente al asentamiento ubicado en la antigua fábrica de leche de Benimaclet. Las entidades intentaban, como podían, estar pendientes de que no pasaran frío, que se encontraran bien de salud y de tramitar la documentación de quienes la necesitaran. Las cosas comenzaron a cambiar con las muertes de los ghaneses Abraham y Richard durante el duro invierno de febrero del año pasado. Según las autopsias, murieron por causas naturales, es decir, de frío, “por ser pobres y víctimas del racismo inmobiliario”, como subrayan estos colectivos.

Se hicieron concentraciones de denuncia y el asunto saltó a la prensa. El gobierno del Ayuntamiento de València ofrecía albergues, una alternativa que no ha funcionado históricamente en la ciudad debido a los fuertes controles y a la rigidez en los horarios, dificultando a los temporeros cumplir con sus responsabilidades laborales.  Lamentablemente, en diciembre, la comunidad de la Garrofera sufrió un tercer y fuerte golpe, falleció Martín F. también de Ghana. Esta situación impulsó a que algunas de las entidades y los temporeros decidieran dar un paso al frente y pasar a la organización y la incidencia.

Con el apoyo de los colectivos sociales, los residentes de la fábrica han decidido comenzar los trámites para constituirse como una asociación, para luchar por ellos mismos por su bienestar y por alternativas de vida digna. Para Mohammed Rammen, portavoz de los migrantes, “es muy importante estar organizados para que se nos escuche y consigamos un lugar para vivir más digno”. 

Las entidades tuvieron una primera reunión con representantes de servicios sociales del Ayuntamiento de València el pasado 2 de diciembre, sin embargo “se paralizaron las reuniones conjuntas que se venían produciendo”. No obstante, los africanos organizados y los colectivos sociales Ghanian Culture, València és Refugi, AVV Benimaclet, Cuidem Benimaclet y Grup de Suport de la Garrofera continuaron teniendo reuniones con Mario Jordà, subdirector de Intervención Social del Evha y con Héctor Illuesca, Conseller de Vivienda, logrando retomar las negociaciones con la concejala Isabel Lozano, y con Helena Ferrando, regidora de Servicios Sociales de València, quienes han accedido a retomar el trabajo conjunto. “Se espera comenzar una nueva etapa y línea de trabajo cooperativa entre migrantes residentes en la antigua fábrica, colectivos sociales, Ayuntamiento y Generalitat”, aseguran los temporeros en un comunicado. 

Finalmente, los migrantes organizados, las entidades sociales y antirracistas se reunirán este jueves 2 de febrero con la Entidad Valenciana de Vivienda (Evha) y con responsables políticos de los servicios sociales del ayuntamiento de València para retomar negociaciones que aseguren una alternativa de vida digna a los residentes de la Garrofera. “El objetivo es encontrar una alternativa real, digna y de larga duración, en consonancia con los derechos humanos y las normativas vigentes”, asegura Rammen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.