Migración
Africanos residentes en la antigua fábrica de Benimaclet propondrán al gobierno alternativas de vivienda digna

Los trabajadores del campo junto con entidades de apoyo se reunirán con el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana para buscar soluciones.
empadronamiento LA DIRECTA
Los ayuntamientos aplican trabas burocráticas a las personas que se quieren empadronar en un municipio e incumplen la normativa vigente. Lucas Guerra

Desde hace años, varias entidades y colectivos ciudadanos han asistido de forma altruista a los cerca de 40 trabajadores del campo que pernoctan en “La Garrofera”, como se le llama popularmente al asentamiento ubicado en la antigua fábrica de leche de Benimaclet. Las entidades intentaban, como podían, estar pendientes de que no pasaran frío, que se encontraran bien de salud y de tramitar la documentación de quienes la necesitaran. Las cosas comenzaron a cambiar con las muertes de los ghaneses Abraham y Richard durante el duro invierno de febrero del año pasado. Según las autopsias, murieron por causas naturales, es decir, de frío, “por ser pobres y víctimas del racismo inmobiliario”, como subrayan estos colectivos.

Se hicieron concentraciones de denuncia y el asunto saltó a la prensa. El gobierno del Ayuntamiento de València ofrecía albergues, una alternativa que no ha funcionado históricamente en la ciudad debido a los fuertes controles y a la rigidez en los horarios, dificultando a los temporeros cumplir con sus responsabilidades laborales.  Lamentablemente, en diciembre, la comunidad de la Garrofera sufrió un tercer y fuerte golpe, falleció Martín F. también de Ghana. Esta situación impulsó a que algunas de las entidades y los temporeros decidieran dar un paso al frente y pasar a la organización y la incidencia.

Con el apoyo de los colectivos sociales, los residentes de la fábrica han decidido comenzar los trámites para constituirse como una asociación, para luchar por ellos mismos por su bienestar y por alternativas de vida digna. Para Mohammed Rammen, portavoz de los migrantes, “es muy importante estar organizados para que se nos escuche y consigamos un lugar para vivir más digno”. 

Las entidades tuvieron una primera reunión con representantes de servicios sociales del Ayuntamiento de València el pasado 2 de diciembre, sin embargo “se paralizaron las reuniones conjuntas que se venían produciendo”. No obstante, los africanos organizados y los colectivos sociales Ghanian Culture, València és Refugi, AVV Benimaclet, Cuidem Benimaclet y Grup de Suport de la Garrofera continuaron teniendo reuniones con Mario Jordà, subdirector de Intervención Social del Evha y con Héctor Illuesca, Conseller de Vivienda, logrando retomar las negociaciones con la concejala Isabel Lozano, y con Helena Ferrando, regidora de Servicios Sociales de València, quienes han accedido a retomar el trabajo conjunto. “Se espera comenzar una nueva etapa y línea de trabajo cooperativa entre migrantes residentes en la antigua fábrica, colectivos sociales, Ayuntamiento y Generalitat”, aseguran los temporeros en un comunicado. 

Finalmente, los migrantes organizados, las entidades sociales y antirracistas se reunirán este jueves 2 de febrero con la Entidad Valenciana de Vivienda (Evha) y con responsables políticos de los servicios sociales del ayuntamiento de València para retomar negociaciones que aseguren una alternativa de vida digna a los residentes de la Garrofera. “El objetivo es encontrar una alternativa real, digna y de larga duración, en consonancia con los derechos humanos y las normativas vigentes”, asegura Rammen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.