Temporeros
Muere el tercer jornalero sintecho en la antigua fábrica de Benimaclet

Asociaciones de asistencia aseguran que la política de acogida es muy limitada.
empadronamiento LA DIRECTA
Los ayuntamientos aplican trabas burocráticas a las personas que se quieren empadronar en un municipio e incumplen la normativa vigente. Lucas Guerra

Otra noche trágica se vivió este fin de semana en el asentamiento de temporeros en la antigua fábrica de Benimaclet. Las temperaturas bajas del pasado fin de semana sorprendieron a los sintecho, quienes encendieron hogueras para calentarse. Sin embargo, no fue suficiente. La mañana del sábado 19 amaneció sin vida el cuerpo de Martín F., de nacionalidad ghanesa y 57 años. La Policía Local de València se hizo cargo del cuerpo al que se le realizará próximamente la autopsia. Grupos de voluntarios que acompañan a los jornaleros que malviven en la antigua fábrica lamentan el fallecimiento y se encuentran muy sorprendidos ya que Martín “participaba normalmente en actividades sociales y se le veía bien de salud”.

La antigua fábrica lechera “El Prado” del barrio de Benimaclet está ubicada al costado del cementerio y cerca de la Universidad Politécnica de València. En el edificio en ruinas, repleto de escombros y basura, y que consta de varias plantas y un sótano, se refugian actualmente alrededor de 40 personas, de origen africano. Se trata de un espacio en donde hay mucho movimiento de personas durante el año, la mayoría de ellas trabajadoras temporeras. En general estas personas son migrantes pobres, con o sin documentación de residencia, que trabajan por temporadas en el campo.

El problema del costo de la vivienda en València, tiene su lado más dramático en la realidad de las personas más pobres y racializadas que no consiguen un techo donde refugiarse. “El racismo estructural es la causa del problema”

Durante su estancia, ni los empresarios, ni el Ayuntamiento se hacen cargo de su derecho a la vivienda. Con su sueldo, es imposible alquilar una habitación, en una ciudad en la que el precio del alquiler es una gran losa, incluso para personas con trabajos estables. El problema del costo de la vivienda en València, tiene su lado más oscuro en la realidad de las personas más pobres y racializadas que no consiguen un techo donde refugiarse. “El racismo estructural es la causa del problema” asegura una activista,“a las personas extranjeras no les quieren alquilar un piso”.

Migración
Andalucía Las administraciones locales ponen contra las cuerdas a los asentamientos de personas migrantes
Demoliciones de chabolas sin alternativa habitacional, prohibición de reconstruir las infraviviendas después de un incendio y negativa a empadronar en los chabolas son algunas de las prácticas habituales de algunos consistorios onubenses.

En febrero de este mismo año, murieron en el mismo sitio, Abraham I. de 52 años afectado por cáncer hepático y Richard A. de 43 años, cuyas autopsias confirmaron que murieron por causas naturales, es decir, de frío debido a las malas condiciones mientras dormían. La misma hipótesis es la que se baraja para Martín F., quien fue encontrado la mañana del sábado por un compañero que también vive en el asentamiento. Martín “parecía tener buena salud, es una vergüenza y una pena lo que le ha sucedido”, relata personal de la Asociación Apostolado de la Divina Misericordia de Valencia que lo asistía y acompañaba, al igual que acompaña otros asentamientos de la ciudad.

El fallecimiento ha vuelto a hacer sonar las alarmas de la falta de plazas y de centros de acogida en la ciudad de València, en especial en temporada de invierno. Personas voluntarias de los grupos de apoyo aseguran que la política del ayuntamiento “es muy limitada”. Aunque se supone que la policía local tiene un equipo de personal especializado en personas “sintecho” y que reparte material de abrigo todas las noches “pocas veces las personas en los asentamientos nos han dicho que ese trabajo se realice, por eso acudimos nosotras”. Además, parece ser que hay reticencia por parte de los jornaleros a los albergues porque “tienen medidas muy restrictivas que les dificultan trabajar y sentirse cómodas, por lo que algunos prefieren la extrema precariedad”.

“Sería necesario demoler el espacio para evitar un drama mayor” asegura un activista, pero con la condición “de que haya albergues suficientes con la posibilidad de que puedan salir a trabajar”

La antigua fábrica es un espacio que históricamente no garantiza las condiciones mínimas de bienestar, de hecho, se encuentran en riesgo de derrumbe varios puntos de distintas plantas según informes de la Policía Local. Además, el lugar es utilizado por una gran cantidad de jóvenes para realizar botellones, lo que incrementa el riesgo de muertes en caso de derrumbe. “Sería necesario demoler el espacio para evitar un drama mayor” asegura un activista, pero con la condición “de que haya albergues suficientes con la posibilidad de que puedan salir a trabajar”.

Para una voluntaria de los grupos de apoyo lo que realmente interesa es que haya un compromiso “con una política activa para los sintecho, no palabras bonitas” que se abran ya los albergues y que haya plazas suficientes”. Es bien conocido por el movimiento asociativo, que la situación en inverno es crítica en la ciudad. Se trata de un mal endémico, el C.A.I (Centro de Ayuda al Inmigrante) gestionado por el Ayuntamiento, es el encargado de derivar a pisos de asociaciones sociales y a los albergues. Sin embargo, es común ver gente acampando a sus puertas, “siempre se ha considerado que faltan el doble de plazas” sentenció una activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.