Temporeros
Muere el tercer jornalero sintecho en la antigua fábrica de Benimaclet

Asociaciones de asistencia aseguran que la política de acogida es muy limitada.
empadronamiento LA DIRECTA
Los ayuntamientos aplican trabas burocráticas a las personas que se quieren empadronar en un municipio e incumplen la normativa vigente. Lucas Guerra

Otra noche trágica se vivió este fin de semana en el asentamiento de temporeros en la antigua fábrica de Benimaclet. Las temperaturas bajas del pasado fin de semana sorprendieron a los sintecho, quienes encendieron hogueras para calentarse. Sin embargo, no fue suficiente. La mañana del sábado 19 amaneció sin vida el cuerpo de Martín F., de nacionalidad ghanesa y 57 años. La Policía Local de València se hizo cargo del cuerpo al que se le realizará próximamente la autopsia. Grupos de voluntarios que acompañan a los jornaleros que malviven en la antigua fábrica lamentan el fallecimiento y se encuentran muy sorprendidos ya que Martín “participaba normalmente en actividades sociales y se le veía bien de salud”.

La antigua fábrica lechera “El Prado” del barrio de Benimaclet está ubicada al costado del cementerio y cerca de la Universidad Politécnica de València. En el edificio en ruinas, repleto de escombros y basura, y que consta de varias plantas y un sótano, se refugian actualmente alrededor de 40 personas, de origen africano. Se trata de un espacio en donde hay mucho movimiento de personas durante el año, la mayoría de ellas trabajadoras temporeras. En general estas personas son migrantes pobres, con o sin documentación de residencia, que trabajan por temporadas en el campo.

El problema del costo de la vivienda en València, tiene su lado más dramático en la realidad de las personas más pobres y racializadas que no consiguen un techo donde refugiarse. “El racismo estructural es la causa del problema”

Durante su estancia, ni los empresarios, ni el Ayuntamiento se hacen cargo de su derecho a la vivienda. Con su sueldo, es imposible alquilar una habitación, en una ciudad en la que el precio del alquiler es una gran losa, incluso para personas con trabajos estables. El problema del costo de la vivienda en València, tiene su lado más oscuro en la realidad de las personas más pobres y racializadas que no consiguen un techo donde refugiarse. “El racismo estructural es la causa del problema” asegura una activista,“a las personas extranjeras no les quieren alquilar un piso”.

Migración
Andalucía Las administraciones locales ponen contra las cuerdas a los asentamientos de personas migrantes
Demoliciones de chabolas sin alternativa habitacional, prohibición de reconstruir las infraviviendas después de un incendio y negativa a empadronar en los chabolas son algunas de las prácticas habituales de algunos consistorios onubenses.

En febrero de este mismo año, murieron en el mismo sitio, Abraham I. de 52 años afectado por cáncer hepático y Richard A. de 43 años, cuyas autopsias confirmaron que murieron por causas naturales, es decir, de frío debido a las malas condiciones mientras dormían. La misma hipótesis es la que se baraja para Martín F., quien fue encontrado la mañana del sábado por un compañero que también vive en el asentamiento. Martín “parecía tener buena salud, es una vergüenza y una pena lo que le ha sucedido”, relata personal de la Asociación Apostolado de la Divina Misericordia de Valencia que lo asistía y acompañaba, al igual que acompaña otros asentamientos de la ciudad.

El fallecimiento ha vuelto a hacer sonar las alarmas de la falta de plazas y de centros de acogida en la ciudad de València, en especial en temporada de invierno. Personas voluntarias de los grupos de apoyo aseguran que la política del ayuntamiento “es muy limitada”. Aunque se supone que la policía local tiene un equipo de personal especializado en personas “sintecho” y que reparte material de abrigo todas las noches “pocas veces las personas en los asentamientos nos han dicho que ese trabajo se realice, por eso acudimos nosotras”. Además, parece ser que hay reticencia por parte de los jornaleros a los albergues porque “tienen medidas muy restrictivas que les dificultan trabajar y sentirse cómodas, por lo que algunos prefieren la extrema precariedad”.

“Sería necesario demoler el espacio para evitar un drama mayor” asegura un activista, pero con la condición “de que haya albergues suficientes con la posibilidad de que puedan salir a trabajar”

La antigua fábrica es un espacio que históricamente no garantiza las condiciones mínimas de bienestar, de hecho, se encuentran en riesgo de derrumbe varios puntos de distintas plantas según informes de la Policía Local. Además, el lugar es utilizado por una gran cantidad de jóvenes para realizar botellones, lo que incrementa el riesgo de muertes en caso de derrumbe. “Sería necesario demoler el espacio para evitar un drama mayor” asegura un activista, pero con la condición “de que haya albergues suficientes con la posibilidad de que puedan salir a trabajar”.

Para una voluntaria de los grupos de apoyo lo que realmente interesa es que haya un compromiso “con una política activa para los sintecho, no palabras bonitas” que se abran ya los albergues y que haya plazas suficientes”. Es bien conocido por el movimiento asociativo, que la situación en inverno es crítica en la ciudad. Se trata de un mal endémico, el C.A.I (Centro de Ayuda al Inmigrante) gestionado por el Ayuntamiento, es el encargado de derivar a pisos de asociaciones sociales y a los albergues. Sin embargo, es común ver gente acampando a sus puertas, “siempre se ha considerado que faltan el doble de plazas” sentenció una activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Huir de la miseria
Los temporeros españoles en Europa 1948-1990
Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.