Temporeros
Muere el tercer jornalero sintecho en la antigua fábrica de Benimaclet

Asociaciones de asistencia aseguran que la política de acogida es muy limitada.
empadronamiento LA DIRECTA
Los ayuntamientos aplican trabas burocráticas a las personas que se quieren empadronar en un municipio e incumplen la normativa vigente. Lucas Guerra

Otra noche trágica se vivió este fin de semana en el asentamiento de temporeros en la antigua fábrica de Benimaclet. Las temperaturas bajas del pasado fin de semana sorprendieron a los sintecho, quienes encendieron hogueras para calentarse. Sin embargo, no fue suficiente. La mañana del sábado 19 amaneció sin vida el cuerpo de Martín F., de nacionalidad ghanesa y 57 años. La Policía Local de València se hizo cargo del cuerpo al que se le realizará próximamente la autopsia. Grupos de voluntarios que acompañan a los jornaleros que malviven en la antigua fábrica lamentan el fallecimiento y se encuentran muy sorprendidos ya que Martín “participaba normalmente en actividades sociales y se le veía bien de salud”.

La antigua fábrica lechera “El Prado” del barrio de Benimaclet está ubicada al costado del cementerio y cerca de la Universidad Politécnica de València. En el edificio en ruinas, repleto de escombros y basura, y que consta de varias plantas y un sótano, se refugian actualmente alrededor de 40 personas, de origen africano. Se trata de un espacio en donde hay mucho movimiento de personas durante el año, la mayoría de ellas trabajadoras temporeras. En general estas personas son migrantes pobres, con o sin documentación de residencia, que trabajan por temporadas en el campo.

El problema del costo de la vivienda en València, tiene su lado más dramático en la realidad de las personas más pobres y racializadas que no consiguen un techo donde refugiarse. “El racismo estructural es la causa del problema”

Durante su estancia, ni los empresarios, ni el Ayuntamiento se hacen cargo de su derecho a la vivienda. Con su sueldo, es imposible alquilar una habitación, en una ciudad en la que el precio del alquiler es una gran losa, incluso para personas con trabajos estables. El problema del costo de la vivienda en València, tiene su lado más oscuro en la realidad de las personas más pobres y racializadas que no consiguen un techo donde refugiarse. “El racismo estructural es la causa del problema” asegura una activista,“a las personas extranjeras no les quieren alquilar un piso”.

Migración
Andalucía Las administraciones locales ponen contra las cuerdas a los asentamientos de personas migrantes
Demoliciones de chabolas sin alternativa habitacional, prohibición de reconstruir las infraviviendas después de un incendio y negativa a empadronar en los chabolas son algunas de las prácticas habituales de algunos consistorios onubenses.

En febrero de este mismo año, murieron en el mismo sitio, Abraham I. de 52 años afectado por cáncer hepático y Richard A. de 43 años, cuyas autopsias confirmaron que murieron por causas naturales, es decir, de frío debido a las malas condiciones mientras dormían. La misma hipótesis es la que se baraja para Martín F., quien fue encontrado la mañana del sábado por un compañero que también vive en el asentamiento. Martín “parecía tener buena salud, es una vergüenza y una pena lo que le ha sucedido”, relata personal de la Asociación Apostolado de la Divina Misericordia de Valencia que lo asistía y acompañaba, al igual que acompaña otros asentamientos de la ciudad.

El fallecimiento ha vuelto a hacer sonar las alarmas de la falta de plazas y de centros de acogida en la ciudad de València, en especial en temporada de invierno. Personas voluntarias de los grupos de apoyo aseguran que la política del ayuntamiento “es muy limitada”. Aunque se supone que la policía local tiene un equipo de personal especializado en personas “sintecho” y que reparte material de abrigo todas las noches “pocas veces las personas en los asentamientos nos han dicho que ese trabajo se realice, por eso acudimos nosotras”. Además, parece ser que hay reticencia por parte de los jornaleros a los albergues porque “tienen medidas muy restrictivas que les dificultan trabajar y sentirse cómodas, por lo que algunos prefieren la extrema precariedad”.

“Sería necesario demoler el espacio para evitar un drama mayor” asegura un activista, pero con la condición “de que haya albergues suficientes con la posibilidad de que puedan salir a trabajar”

La antigua fábrica es un espacio que históricamente no garantiza las condiciones mínimas de bienestar, de hecho, se encuentran en riesgo de derrumbe varios puntos de distintas plantas según informes de la Policía Local. Además, el lugar es utilizado por una gran cantidad de jóvenes para realizar botellones, lo que incrementa el riesgo de muertes en caso de derrumbe. “Sería necesario demoler el espacio para evitar un drama mayor” asegura un activista, pero con la condición “de que haya albergues suficientes con la posibilidad de que puedan salir a trabajar”.

Para una voluntaria de los grupos de apoyo lo que realmente interesa es que haya un compromiso “con una política activa para los sintecho, no palabras bonitas” que se abran ya los albergues y que haya plazas suficientes”. Es bien conocido por el movimiento asociativo, que la situación en inverno es crítica en la ciudad. Se trata de un mal endémico, el C.A.I (Centro de Ayuda al Inmigrante) gestionado por el Ayuntamiento, es el encargado de derivar a pisos de asociaciones sociales y a los albergues. Sin embargo, es común ver gente acampando a sus puertas, “siempre se ha considerado que faltan el doble de plazas” sentenció una activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.