Migración
Caravana Abriendo Fronteras se moviliza por la regularización de las personas migrantes

Tanto en el País Valencià como en Euskal Herria se realizarán acciones para dar apoyo y exigir la regularización sin condiciones de las personas migrantes en situación irregular.

carvana migrante 2020
Activistas del movimiento RegularizaciónYa participan en la manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 en València. Mathias Rodríguez

En su cuarto día de actividad, la Caravana Abriendo Fronteras 2020 ha exigido la regularización incondicional de las personas migrantes que viven una situación “insostenible”, con una la ley de extranjería que les obliga a permanecer en la irregularidad. “Este año Caravana no ha podido viajar pero no vamos a callar la voz”, expresa Emilia Moreno de la Vieja, portavoz de la Caravana. “Continuamos denunciando todas las vulneraciones que sufren las personas migrantes“, añade.

La manifestación en València comenzó el pasado sábado a las 19 horas desde la Avenida de los Naranjos hasta llegar al paseo marítimo, con el objetivo de visibilizar que el Mediterráneo es un espacio de no-derecho donde el racismo institucional provoca miles de muertes con total impunidad. Al grito de “ningún ser humano es ilegal” y “la ley de extranjería mata gente cada día”, las manifestantes reivindicaron el derecho a migrar y la necesidad urgente de regularizar a las más de 600.000 personas que se encuentran en situación irregular.

“Exigimos que se retome cuanto antes el debate en el Congreso para poder avanzar en la regularización que necesitamos. Sin regularización somos muchas las que nos quedamos atrás”, defiende Dolores Jacinto

“Exigimos que se retome cuanto antes el debate en el Congreso para poder avanzar en la regularización que necesitamos. Sin regularización somos muchas las que nos quedamos atrás”, declaró durante el arranque de la Caravana Dolores Jacinto, portavoz de la campaña #RegularizaciónYa en València. La Proposición No de Ley, impulsada por el movimiento #RegularizaciónYa y la Coordinadora Obrim Fronteres, entró en el Congreso a mediados de junio y ha obtenido declaraciones de apoyo de varias fuerzas políticas y más de 1.500 colectivos presentes en todo el Estado español. “Nuestras vidas ya eran vulnerables antes, atravesadas por una ley de extranjería que criminaliza el derecho a migrar. La pandemia nos está dejando un panorama desolador”, añade la portavoz.

caravana migrante 2020 2
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 exigiendo la regularización de las personas migrantes. Mathias Rodríguez

Durante la mañana de la jornada del sábado en el CSOA l'Horta, la Caravana puso el foco en la explotación laboral y la vulneración de derechos de los trabajadores temporeros en Huelva, Jaén y Almería. “Los temporeros son como transparentes en las calles. Nos golpean sin darse cuenta. Venimos a trabajar por 25 euros al día”, denuncia Aboubakar, testimonio de la realidad onubense en la mesa de debate.

Más tarde, las protagonistas del debate fueron las cadenas invisibles de cuidados, en perspectiva feminista e internacional, con la intervención del Sindicato de Trabajadoras y Cuidadoras del Hogar de Barcelona —Sindillar—, la Asociación Intercultural del Hogar de València (AIPHYC) y la proyección del documental Cuidar entre terres, realizado por La Directa y CooperAcció. “El sistema capitalista y patriarcal explota nuestros cuerpos que también son atravesados por la ley de extranjería. Llevamos años luchando por nuestros derechos y seguiremos en las calles hasta conseguirlo”, señala Rocío Echeverría, portavoz de Sindillar.

caravana migrante 2020 3
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras en València por la RegularizaciónYa. Mathias Rodríguez

En Euskal Herria, bajo la coordinación de Ongi Etorri Errefuxiatuak, Caravana Abriendo Fronteras estará realizando acciones durante todo el fin de semana. “Esta Caravana, en un contexto de pandemia, debería servirnos para ser más conscientes de la vulnerabilidad a la que todas estamos expuestas, con un planeta esquilmado en beneficio de las élites. Es fundamental defender que se promuevan y garanticen todos los derechos para todas las personas”, declara Cristina García De Andoin, portavoz de Ongi Etorri Errefuxiatuak. Esta tarde está previsto un recorrido por la orilla de la playa de Astondo (Gorliz) que finalizará en el astillero y que también contará con intervenciones de la campaña #RegularizaciónYa.

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#68786
31/8/2020 19:16

Regularización ¡ya!, pero el PXXE no quiere. La verdadera izquierda, sí. Hay que seguir presionando en la calle para derogar la Ley de Extranjería y regularizar el colectivo de refugiados y migrantes que tantas aportaciones económicas, sociales y culturales ofrecen.

2
1
#68738
31/8/2020 4:21

No hay sitio para todos...

0
3
doctoranimacion
31/8/2020 19:40

lo que no hay es sitio para los fascistas. ¡FUERA DE AQUÍ!

3
1
#68770
31/8/2020 15:45

pues vete bien lejos y deja espacio para las que lo merecen

0
0
#68737
31/8/2020 2:19

Adelante Compañeras y Compañeros que la lucha es permitida y estamos. Concientes que tendremos respuestas y felicidades que la Caravana se llame Abriendo Fronteras como nuestro programa de Radio aca en Radio Progreso Adelante estamos con Ustedes

3
0
#68718
30/8/2020 21:48

Hola
Soy cubano y bisnieto. los papeles de mi madre están en la embajada Española en Cuba hace más de 10 años y no se acaban de resolver por el atraso que tienen y no lo resuelven a pesar de todo lo que han dicho por parte de la visitas que han hecho a Cuba el Rey y el presidente.Donde está la intención de saldar deudas con las víctimas de la dictadura franquista.sin documentos en España se pasan muchas necesidades y no te dejan trabajar y el que te da trabajo te explota porque no te paga lo que trabajas.
Con una regularización no nos regalan nada sólo nos ayudan y podemos contribuir igual que cualquier otro trabajado.
También somos descendiente de Españoles y cuando ellos nesecitaron refugiarse en Cuba alli tubieron su hogar.
Por una regularización ya.
Muchas gracias

4
0
#68698
30/8/2020 18:30

Regularización ya! /:/por favor. Lo estamos pasando muy mal.

6
0
#68697
30/8/2020 18:04

Si de verda debería hacer 1 regulación para los emigrantes xq lo que estamos pasando no se lo merecen ningún cer humano. Lo queremos es hacer es trabajar y cotizar y hacer la misma vida que hicieron todos los españoles que emigraron a cuba .Venezuela. Argentina. México y otros . Yo mismo soy cubano y bisnieto de españoles y me encuentro aquí en españa y no me dan papeles .

4
0
#68703
30/8/2020 18:57

Con 5 millones de parados no hay trabajo ni para los españoles

0
4
#68726
30/8/2020 23:11

Los españoles viven de ayuda ,no quieren trabajar

1
7
#68736
31/8/2020 1:42

Así es yo soy soldador soy argentino y me llaman para ofrecerme trabajo pero por no tener documento no puedo laborar escucho españoles decir que no hay trabajo pero por muchos medios veo que piden y solicitan personal entonces como dicen q no hay trabajo

0
0
#68771
31/8/2020 15:46

es troll facha que intenta malmeter, ni caso

0
0
doctoranimacion
31/8/2020 19:49

No hay trabajo digno y si trabajos de esclavos con salarios de hambre recibidos con desprecio después de haber realizado 14 horas díarias de la mejor explotación laboral nazi-onal. REGULARIZACIÓN YA!!

2
0
doctoranimacion
31/8/2020 19:43

Sobran los explotadores y acapradores que sólo crean miseria y hambre

2
0
#68709
30/8/2020 20:31

grosi

0
0
#68710
30/8/2020 20:31

muy bien dicho

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.