Migración
El retorno de la diáspora extremeña. Sobre los jóvenes que se fueron del país para poder trabajar

Hay más de 30.000 extremeños viviendo fuera del país. Extremadura tiene un problema demográfico grave: todos los años pierde jóvenes. Sin embargo los planes de la Junta al respecto son puramente propagandísticos, no están pensados para enfrentar el problema de verdad. La Junta no genera empleo público para los jóvenes, en vez de eso, se invierte dinero público para que las empresas privadas capten “talento”, que es siempre selectivo y no incluye más que a una minoría de la población.

Joven extremeña emigrada
18 dic 2019 11:42

Ve caminando al trabajo o en bici, no está lejos. Sigue comiendo los platos caseros de tu madre. Lleva al parque a tu sobrino, no te pierdas lo rápido que crece. Vete a otra región o al extranjero, pero de vacaciones. Innova, pero a tu manera. Trabaja, sé profesional, no desperdicies tu talento.

Así es como empieza el plan de empleo joven de la Junta de Extremadura 2017-2018, creado para “extremeños que quieran quedarse” y con ganas de emprender en Extremadura. Si no tienes ganas de endeudarte, perdón, de emprender, no hace falta que nos quedemos porque no le interesamos a la Junta. “Talento joven”. Los que no entremos en esta descripción sobramos. Me gustaría que alguna vez la Junta describiese exactamente a qué llaman ellos talento.

“Talento joven”. Los que no entremos en esta descripción sobramos. Me gustaría que alguna vez la Junta describiese exactamente a qué llaman ellos talento

La Junta sabe que Extremadura tiene un problema demográfico muy serio, con un saldo migratorio negativo, es decir, se van más personas de Extremadura que las que vienen. Según las estadísticas, 7 extremeños al día se marchan, o lo que es lo mismo, 200 al mes. En el año 2018 se contabilizaron en la región una entrada de 15.171 personas, sin embargo, se marcharon a otras regiones unos 16.306, lo que supone un saldo negativo de 1.135 personas. Todo esto, sin contar que la cifra de los que se marcharon a otros países en 2018 subió un 1,4%. Esto hace un total de 31.648 extremeños que vivimos en el extranjero, según cifras oficiales de los residentes permanentes en el extranjero.

Protesta migrados emigrantes extremeños en el Congreso de ciudadanía extremeña en el exterior
Protesta de emigrados extremeños en el "Congreso de ciudadanía extremeña en el exterior" en diciembre de 2018

Conociendo este problema, la Junta decidió el año pasado organizar un Congreso de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior, para conectar extremeños con “talento” con empresas en la región. No sé si os acordáis de lo que costó dicho evento de dos días de duración: unos 250.000€ frente a los 60.000€ de ayudas al retorno que la Junta tenía en su presupuesto (una partida de la que en 2018 solo se dieron 36 ayudas a extremeños que querían volver). Ese mismo año, había 548.569 extremeños residiendo en otras comunidades autónomas, a los que si sumamos los residentes en el exterior, hacen un total de 580.217. Lo que supone que el equivalente al 40% de la población extremeña habita fuera de la región.

Hay 580.217 extremeños viviendo fuera de Extremadura. Lo que supone que el equivalente al 40% de la población extremeña habita fuera de la región

Este año, la Junta está organizando otro encuentro sobre “Retorno y conexión del talento”. Al parecer no les está yendo muy bien su plan de retorno cuando solo han concedido 36 ayudas. Otra de las ayudas al retorno del “talento” es conceder 5.600€ para la creación con éxito de una empresa en ocho meses. No hay número oficial sobre cuántas ayudas se dieron. ¿Acaso los jóvenes que se tienen que ir fuera porque no tienen trabajo son el perfil de jóvenes que se pueden permitir montar una empresa?

Y mi pregunta es, después de todos estos datos: retorno, ¿a qué? ¿A qué volvemos exactamente? ¿A la comunidad más pobre del Estado español con un 44,6% de población en riesgo de exclusión social, casi duplicando a la media nacional, que está en el 26,1%? ¿A la región que está dentro del plan de ayudas “Región Menos Desarrollada” de la Unión Europea? ¿Volvemos a la comunidad donde el 50% de la población no puede permitirse siete días de vacaciones al año? ¿Donde casi el 18% no puede permitirse calentar su casa en invierno? ¿O quizás volvemos a la comunidad donde se conoce de sobra la falta de infraestructura en el transporte público, tanto en autobuses como en tren? 

Y mi pregunta es, después de todos estos datos: retorno, ¿a qué? ¿A qué volvemos exactamente? ¿A la comunidad más pobre del Estado español con un 44,6% de población en riesgo de exclusión social, casi duplicando a la media nacional, que está en el 26,1%?
¿Podemos volver a una comunidad autónoma donde los recortes en sanidad hayan causado que no se cuente con personal sanitario suficiente para atender a los extremeños? El último año, más de 90 médicos han solicitado la baja por traslado a otra CC.AA debido a “las malas condiciones económicas y las guardias interminables”. ¿Volvemos a la comunidad que encabeza la mayor pobreza entre la población infantil con un 54% en Cáceres y un 50,1% en Badajoz? ¿Donde sigue habiendo un absentismo escolar crónico de 206 casos y un absentismo de temporada de 202 casos? Curioso que este último caso de absentismo coincida con las temporadas en el campo, ¿no? ¿Volvemos a Extremadura, donde la media salarial está en 700€ y las empresas como ASAJA no quieren pagar el SMI actual sus trabajadores? ¿Donde llevamos esperando desde siglos una reforma agraria que no llega para acabar con el latifundismo y poder trabajar nuestra propia tierra? 

¿De qué sirven ayudas económicas para facilitar el retorno cuando nuestra tierra está muriendo y pidiendo auxilio? De nada. No se puede volver a Extremadura hasta que Extremadura tenga un bienestar social básico. Paripés como este congreso con los emigrados que estamos en el exterior son inútiles cuando miran para otro lado y la Junta no genera empleo público, teniendo en cuenta que es su obligación constitucional, ni crea las condiciones materiales necesarias para que este empleo pueda desarrollarse. En vez de eso, se invierte dinero público para que las empresas privadas capten “talento”, que es siempre selectivo y no incluye más que a una minoría de la población. Es el gobierno que está en la Junta el que debería reconstruir el tejido económico, social, educativo, sanitario y de las infraestructuras para que Extremadura se pueda ir recuperando de tantos años de saqueo, malversación, colonialismo y pobreza que nos han causado y entonces, solo entonces, todos aquellos a los que nos han expulsado de nuestra tierra, esa diáspora extremeña, eterna tierra de emigrantes, podamos volver a casa. Porque lo estamos deseando.

¿De qué sirven ayudas económicas para facilitar el retorno cuando nuestra tierra está muriendo y pidiendo auxilio? De nada. No se puede volver a Extremadura hasta que Extremadura tenga un bienestar social básico

Así que modifico el lema que tiene la Junta en el plan de empleo joven: Ve caminando al trabajo o en bici, no está lejos (no te queda otra, no hay transporte público). Sigue comiendo los platos caseros de tu madre (porque es problabe que acabes volviendo a la casa familiar por necesidad). Lleva al parque a tu sobrino, no te pierdas lo rápido que crece (esperamos que tu sobrino no entre dentro del porcentaje de pobreza infantil). Vete a otra región o al extranjero, pero de vacaciones (repito, el 50% de extremeños no se puede ir ni una semana de vacaciones). Innova, pero a tu manera (si no hay médico en tu pueblo, tira con los remedios naturales de las abuelas, no te queda otra). Trabaja, sé profesional, no desperdicies tu talento (el talento de tener que volver a emigrar).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#44875
18/12/2019 14:14

Lo mejor de nuestra tierra se exilia por motivos económicos, es una enorme tragedia

4
0
#44869
18/12/2019 12:51

En la Memoria de objetivos, actuaciones e indicadores que acompañan a los presupuestos de 2020 de la Junta se puede comprobar el fracaso de las ayudas a retornados y sus familias: se ha presupuestado en 2020 para un total de 30 personas
beneficiarias (en 2018 se la concedieron a 22 personas y en 2019 estaba previsto para 28).
Todo esto además mientras se despilfarra un pastizal en el omininoso congreso de emigrantes.
http://www.juntaex.es/ddgg002/presupuestos

8
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.