Migración
La EMT quiere universalizar los bonos de transporte para incluir a migrantes sin papeles

Tras una queja presentada por València Acull al Síndic de Greuges, la Empresa Municipal de Transporte de València asegura querer universalizar el acceso a los bonos, pero el nuevo consistorio tiene la última palabra.
EMT bus Valencia
Foto: Ajuntament de València

Actualmente, personas migrantes que llevan años residiendo en la ciudad de València no pueden ejercer su derecho a utilizar los bonos de descuento para el transporte público, existiendo una desigualdad importante con el resto de la sociedad. La actual normativa de acceso a la mayoría de los bonos de transporte de la EMT establece como requisito disponer de residencia legal, por lo que las personas que viven en la ciudad, pero no tienen permiso de residencia, no pueden obtener estas tarjetas para viajar con descuentos.

En la página web de la EMT se exige “tener residencia legal en España” para poder tramitar, obtener y renovar el Bono Oro, el Bonobus Personalitzat, el EMT ambTu y el EMT Infantil. Sin embargo, para València Acull “este criterio va en contra del principio de igualdad de trato y discrimina a un colectivo especialmente vulnerable de los vecinos y vecinas de la ciudad de València: las personas en situación administrativa irregular”, por tanto, reclamaron a la EMT para que se modificaran las normas “para que todas las personas residentes en València, independientemente de su situación administrativa, puedan acceder a los bonos transporte”.

En la página web de la EMT València se exige “tener residencia legal en España” para poder tramitar, obtener y renovar el Bono Oro, el Bonobus Personalitzat, el EMT ambTu y el EMT Infantil

En el mismo documento, la ONG también señaló que en el Informe jurídico-social sobre la situación de las personas inmigrantes en la Comunitat Valenciana, realizado por la Universitat de València en 2018, se calculaba que unas 50.000 personas carecían de permiso de residencia en la Comunitat, unas 20.000 en la provincia de València. Esta situación genera desigualdad y muchos de ellos y ellas, a pesar de sus años de residencia real, no han conseguido regularizarse o sufren irregularidad sobrevenida. Ese mismo informe afirma que: “La primera condición para poder adquirir una situación de seguridad, bienestar, autonomía y verdadera inclusión es ser reconocido como portador de derechos, en igualdad de condiciones que el resto de la población. Y esto es algo que frecuentemente no ocurre con la población inmigrada y, menos aún con aquella que se encuentra en situación administrativa irregular”.

No obstante, el pasado 15 de junio, ante la falta de respuestas concretas por parte de la EMT, la ONG presentó una queja al Síndic de Greuges. “Le planteamos que no creemos que exista alguna dificultad administrativa para universalizar el acceso a todos los bonos transporte cuando no se establece el requisito de la residencia legal para obtener alguno de ellos”. Y por tanto, solicitaron su intervención para que “se garantice el derecho a estos bonos a todas las personas que vivan en València sin tener en cuenta su situación administrativa”.

Ante la solicitud de València Acull, el defensor del pueblo valenciano inició una investigación al considerar que “la actuación del Ayuntamiento de València podría afectar al derecho de igualdad”

Ante la solicitud de València Acull, el defensor del pueblo valenciano inició una investigación al considerar que “la actuación del Ayuntamiento de València podría afectar al derecho de igualdad” y le requirió para que emitiera un informe sobre la “posibilidad de universalizar los bonos de transporte, de manera que se pueda acceder a los mismos sin limitaciones”.

Finalmente, en el escrito de respuesta del pasado 3 de julio, remitido por el Ayuntamiento al Síndic, la EMT contesta “de manera afirmativa” a la propuesta de universalización de los bonos planteada por el Síndic. En la contestación también se señala que el criterio de exigencia de residencia legal “es ajeno a la EMT”, que ya no se aplica “en algunos títulos nuevos, como el EMT Refugi” y que “a finales de año se aprueban las nuevas condiciones de los títulos sociales por lo que, si se decide cambiar ese criterio, sería el momento apropiado”. Tras la respuesta de la EMT, el Síndic continúa tramitando la queja.

Sin embargo, a pesar de las gestiones realizadas, el nuevo equipo de gobierno municipal tendrá que decidir “si se continua excluyendo a las personas en situación irregular de los bonos de transporte o si aplica el planteamiento del Síndic” señaló València Acull.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Paco Caro
5/8/2023 18:34

Todo “extranjero” es un ciudadano, y debe tener los mismos derechos que todo “nativo”, en todos los países del Mundo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?