Migración
Naufragio de personas migrantes y urna electoral

El día 23 de julio puede ser un día de recuerdo de la catástrofe ocurrida en el Mediterráneo frente a las costas de Grecia. La abstención y el voto de cada ciudadano podrán servir para ratificar o rechazar las políticas migratorias criminales.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.


17 jun 2023 07:25

Mientras los medios de comunicación sueltan a borbotones información sobre resultados de elecciones pasadas y pronósticos de las que pronto llegarán, una noticia bomba ha caído con suficiente fuerza como para conmover los entresijos de Europa: El naufragio de un barco cargado de migrantes que ha resultado en cientos de personas fallecidas y desaparecidas. El sobrecargado barco pesquero había salido de Libia y su destino era Europa. Las personas migrantes provenían de Egipto, Siria, Paquistán y de otras naciones y lugares donde la existencia les había sido denegada o habían sido forzados a salir en busca de una vida mejor. En el Mediterráneo una vez más, ahora frente a las costas de Grecia, se produjo la tragedia el pasado miércoles 14 de junio de 2023.

Europa y España, los europeos y los españoles, no deben cerrar los ojos a las fotografías que les llegan, ni poner sordina a los gritos de auxilio y gemidos de muerte que les dirigen. Los mandatarios políticos de Europa y España se habían comprometido solemnemente a establecer vías seguras para lograr la supervivencia. A eso le llamaron solidaridad. Entre otros compromisos ahí está el adoptado en Marrakech el 10 de diciembre de 2018: Tratado Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. El incumplimiento del compromiso de establecer vías seguras supone la obligación de asumir las consecuencias.

Europa y España están obligadas, no solo por razones de solidaridad sino también de justicia, a hacerse cargo de de la catástrofe humana que supone el naufragio

Europa y España están obligadas, no solo por razones de solidaridad sino también de justicia, a hacerse cargo de de la catástrofe humana que supone el naufragio. Sin necesidad de tener que hacer ningún interrogatorio del porqué del embarque, podemos tener la seguridad de que en las causas de una decisión tan arriesgada han intervenido Europa y España sea de manera activa o pasiva. En la explotación económica, relaciones neocoloniales, tratados y acuerdos leoninos, consecuencias del cambio climático originado desde el Norte…pueden estar las causas de esta emigración forzada para después ser rechazada por Europa.

Impedir el derecho a migrar, pregonar como un triunfo político la reducción de la inmigración o responsabilizar de las muertes a los llamados traficantes de personas no son más que pretextos para ocultar responsabilidades y culpas.

Migración
Migración Una nueva tragedia deja 78 muertos y decenas de desaparecidos frente a las costas de Grecia
Todavía no se saben las cifras exactas de la tragedia que ha supuesto el naufragio de un barco en el que centenares de personas viajaban desde Libia hasta las costas griegas.

El clamor de la tragedia se apagará en pocos días. No se habrá hecho justicia ni se habrán tomado medidas para que no se pierda ni una vida más, pero sí se habrá cubierto todo con silencio. Lo de siempre. Continuarán las políticas migratorias y los políticos que las representan pedirán que se les vote. El día 23 de julio puede ser un día de recuerdo de la catástrofe ocurrida en el Mediterráneo frente a las costas de Grecia. La abstención y el voto de cada ciudadano podrán servir para ratificar o rechazar las políticas migratorias criminales.

Un grito se escucha desde el miércoles en protestas y manifestaciones de Grecia y de otros países: “No son accidentes, son asesinatos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.