Migración
Europa en las fronteras

Mientras Casado y Rivera visitan Ceuta y Melilla, los verdaderos culpables de los problemas migratorios están en Bruselas, bien protegida de los asaltos, firmes en sus postulados neoliberales.

Pablo Casado en su visita a la frontera de Ceuta
Pablo Casado en su visita a la frontera de Ceuta Olmo Calvo

En estos días, con la atención puesta en las vallas de Ceuta y Melilla, se hace especialmente urgente afirmar que el problema de los migrantes que llegan a Europa es, en realidad, el problema de la política migratoria de la Unión Europea. Es indispensable hacerlo porque este cambio de perspectiva traslada el foco de atención desde las fronteras al corazón mismo de la Europa realmente existente.

El ejercicio es arduo, pues implica desandar el camino seguido por el sistema de poder europeo para convertir su propio naufragio en 2008 en un problema de seguridad. Para entenderlo -sin perderse en la sucesión infinita de acontecimientos que amenazan con establecer una causalidad definitiva de la Historia- habría que pensarlo justamente así: como un impulso centrífugo de todas las tensiones existentes hacia los márgenes.

Sin embargo, el déficit de narratividad en este sentido es apabullante. Por eso propongo, en su lugar, una imagen móvil, un gif en el que nuestros ojos realizan, una y otra vez, la parábola que va del centro (Troika, BCE, Bundesbank... Alemania) a las periferias de Lesbos, Lampedusa o El Tarajal. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Esta debería ser la pregunta a responder por cualquiera que pretenda enfrentarse a Salvini, Pegida o Le Pen sin caer en la asimilación acrítica de que los problemas actuales de la Unión Europea se resuelven con más Europa.

Hay, en las respuestas al drama de la inmigración, un vacío discursivo que conecte de manera clara las profundas y regresivas transformaciones de los últimos años con el repliegue identitario experimentado en toda Europa. Falta esa indispensable herramienta política que permita meter en el mismo saco al viejo poder europeo y a sus hijos bastardos, los xenófobos que construyen hoy en día el antagonismo hegemónico.

El sueño de los doctrinarios liberales se hace realidad: gobiernos autoritarios en los Estados y neoliberalismo en el centro

Pablo Casado y Albert Rivera han entendido bien lo que pasa. Han ido a la frontera de Ceuta a abrazar a los guardias civiles porque estos se encuentran en la primera línea del frente. La otra, la retaguardia, está en Bruselas, bien protegida de los asaltos, firme en sus postulados neoliberales. El sueño de los doctrinarios liberales se hace realidad: gobiernos autoritarios en los Estados y neoliberalismo en el centro. Soberanía compartida en la UE.
Con la crisis de 2008, pudieron evidenciarse los desajustes existentes entre las instancias de representación (política, discursiva, etc.) y nuestras circunstancias concretas en vías de precarización. Cabía esperar entonces que ante ese desajuste emergiera, desnuda, una realidad más real y, como consecuencia de ello, más justa. Pero de la caída de un sistema representacional sólido (la Europa de la postguerra lo era, incluso durante su agonía crediticia) no nace la luz, sino un mundo de sombras en vías de reorganización jerárquica.

Ciertamente, no estamos todavía en el momento de consolidación de esa nueva arquitectura del poder europeo. Hará falta mucho más que un dispositivo securitario hacia fuera (política migratoria) y hacia dentro (política antiterrorista). Hará falta un modelo de sociedad que no se deje a nadie por el camino, lo que implica otorgar a cada uno (Estado, grupo, individuo) un papel en el sistema. Desmantelado el modelo de la ciudadanía-construida-desde-el-Estado, la identidad se abre paso, pero esta es contraria, por definición, a la cooperación y solidaridad entre los no idénticos... O no.

Desmantelado el sistema de la ciudadanía-desde-el-Estado, es preciso repensar la identidad como frontera (pues hoy todos somos frontera), la identidad como el lugar desde el que se lucha por una ciudadanía desde abajo, popular, arraigada en el territorio, los barrios, la nueva ciudad. De esta vinculación entre los que se saben iguales (no idénticos), de su “hacer política de lo concreto”, ha de surgir la materia que llene de contenido específico el vacío creciente del derecho formal. Y en esta búsqueda no cabe oponer a la voluntad de pertenencia a una común humanidad la conciencia de sí de una colectividad particular. Pues solo desde esta última se accede a la primera.

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#21399
2/8/2018 20:52

Un Plan Marshall para Africa es el producto del think tank fascista español para quitarse la verguenza que les acerca a los nazis en su real deseo de expoliar a medida las colonias africanas hasta que se mueran de hambre en unas tierras ya compradas por los paises poderosos.

No obstante, ese Plan Marshall, sincero, con miles de millones de euros de presupuesto debería haberlo planteado Europa con la izquierda a la cabeza. Casado les ha metido un gol dialéctuco aunque sus palabras sean hipócritas y sin la más mínima intención de devolver a África un solo centimo de los millardos que les hemos rapiñado.

6
0
#21378
2/8/2018 13:18

Todos los partidos que no renuncian a la UE y a la OTAN son neo-liberales.. Podemos no es una excepción.

10
1
#21390
2/8/2018 16:06

Ójala fuera tan sencillo...

2
8
#21391
2/8/2018 16:47

Estimado votante, en pasado del pesoe, actualmente de Podemos y en un futuro inmediato del del pesoe: Como "no se puede", mejor seguir participando en genocidios, empobreciendo a la población a base de corrupción e hinchando a palos a todo aquel que se atreva a intentar cambiar algo.
Gracias por tu aportación.

8
1
#21392
2/8/2018 17:56

Estimado amigo/a: la cosa es que plantear la cuestión en términos de salida o permanencia en la UE nos coloca de partida fuera del juego. Hay que llevar la reflexión más allá.

3
5
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.