Opinión
En una bici o en un camión

La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.

Un viento gélido le impulsaba cuando ascendía por el Alto del León. Mientras ganaba kilómetros a la adversidad sentía cómo media parte del rostro iba dibujando una mueca perpetua que quedaría fijada por un tiempo. No fue hasta que llegó a su hogar cuando esa media parte de la cara se desentumeció: un bofetón de su padre devolvió todo a su sitio.

Félix se había despertado a las 3 de la mañana en una lúgubre pensión de la calle Magdalena, en Madrid, para recorrer en bici los 170 kilómetros que le separaban de su familia, labradores de un pequeño pueblo de Segovia. Fue el primero de los seis hermanos en migrar, había conseguido un trabajo y el dinero suficiente como para comprarse una bici y llevar algunas pesetas a casa. Una Orbea roja nuevo modelo que subió el puerto a duras penas. Félix tenía 16 años. Era 1940.

Después de Félix emigraron el resto de hermanas y hermanos. Las primeras, para limpiar en grandes casas de la clase alta. Los segundos fueron aprendices de lo que fuera hasta conseguir sus propios negocios. Los inicios de Félix en la capital fueron muy duros. Lloraba por las noches pensando en su familia. Cuando consiguió ir a visitarles con los primeros ahorros, la tibieza castellana de una sociedad construida sin espacio para el afecto le dio la bienvenida. No volvió a ver su bici.

Han pasado 80 años y Félix cuenta a sus sobrinos y sobrinas sus anécdotas en una reunión familiar. Es momento de compartir todo, de no llevarse nada. Ya hay espacio para la reflexión. La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias en el barrio de Salamanca o paños para limpiar los relucientes zapatos que gastaban las élites cuando acudían al palco del Nuevo Estadio Chamartín (hoy Santiago Bernabéu).

Mohamed sabe que no volverá a ver a sus padres en mucho tiempo, no existe el viaje inverso. Al menos no de manera inminente. Tiene 16 años. Quizás conozca a Félix y juntos compartan sus experiencias como menores no acompañados

Es 2024 y Mohamed prepara su llegada hacia Europa. Lo ha intentado tres veces en diferentes posiciones. Tendrá que probar todas las posturas conocidas en los bajos de los camiones que se embarcan hacia Algeciras. Si sobrevive, recogerá tomates bajo los techos de un invernadero en posturas similares a las adoptadas en sus intentos por llegar a España.

Mohamed sabe que no volverá a ver a sus padres en mucho tiempo, no existe el viaje inverso. Al menos no de manera inminente. Tiene 16 años. Quizás conozca a Félix y juntos compartan sus experiencias como menores no acompañados. Porque el segoviano ha sido un mena, como dicen desde la derecha deshumanizadora. Aunque Félix nunca ha reparado en ello.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...