Migración
En una bici o en un camión

La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.

Un viento gélido le impulsaba cuando ascendía por el Alto del León. Mientras ganaba kilómetros a la adversidad sentía cómo media parte del rostro iba dibujando una mueca perpetua que quedaría fijada por un tiempo. No fue hasta que llegó a su hogar cuando esa media parte de la cara se desentumeció: un bofetón de su padre devolvió todo a su sitio.

Félix se había despertado a las 3 de la mañana en una lúgubre pensión de la calle Magdalena, en Madrid, para recorrer en bici los 170 kilómetros que le separaban de su familia, labradores de un pequeño pueblo de Segovia. Fue el primero de los seis hermanos en migrar, había conseguido un trabajo y el dinero suficiente como para comprarse una bici y llevar algunas pesetas a casa. Una Orbea roja nuevo modelo que subió el puerto a duras penas. Félix tenía 16 años. Era 1940.

Después de Félix emigraron el resto de hermanas y hermanos. Las primeras, para limpiar en grandes casas de la clase alta. Los segundos fueron aprendices de lo que fuera hasta conseguir sus propios negocios. Los inicios de Félix en la capital fueron muy duros. Lloraba por las noches pensando en su familia. Cuando consiguió ir a visitarles con los primeros ahorros, la tibieza castellana de una sociedad construida sin espacio para el afecto le dio la bienvenida. No volvió a ver su bici.

Han pasado 80 años y Félix cuenta a sus sobrinos y sobrinas sus anécdotas en una reunión familiar. Es momento de compartir todo, de no llevarse nada. Ya hay espacio para la reflexión. La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias en el barrio de Salamanca o paños para limpiar los relucientes zapatos que gastaban las élites cuando acudían al palco del Nuevo Estadio Chamartín (hoy Santiago Bernabéu).

Mohamed sabe que no volverá a ver a sus padres en mucho tiempo, no existe el viaje inverso. Al menos no de manera inminente. Tiene 16 años. Quizás conozca a Félix y juntos compartan sus experiencias como menores no acompañados

Es 2024 y Mohamed prepara su llegada hacia Europa. Lo ha intentado tres veces en diferentes posiciones. Tendrá que probar todas las posturas conocidas en los bajos de los camiones que se embarcan hacia Algeciras. Si sobrevive, recogerá tomates bajo los techos de un invernadero en posturas similares a las adoptadas en sus intentos por llegar a España.

Mohamed sabe que no volverá a ver a sus padres en mucho tiempo, no existe el viaje inverso. Al menos no de manera inminente. Tiene 16 años. Quizás conozca a Félix y juntos compartan sus experiencias como menores no acompañados. Porque el segoviano ha sido un mena, como dicen desde la derecha deshumanizadora. Aunque Félix nunca ha reparado en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.