Migración
Las vidas que también importan llaman al Congreso

El pasado viernes 26 de junio colectivos migrantes se dirigieron hacia el Congreso. Frente a la policía que les separaba de la cámara baja, exigieron derechos mientras contaban sus historias. Recordaban así que las vidas migrantes también importan. Y que no dejarlas atrás pasa por regularizar su situación administrativa.

Sarah Babiker
29 jun 2020 07:25

Viernes 26 de junio. Las vidas migrantes también importan. Es la consigna que corean decenas de personas a decenas de metros del Congreso. En el medio, como una triste metáfora, furgonetas antidisturbios y muchos policías. La frontera de tantas veces entre ciertos sujetos y el acceso a derechos.

Sin embargo, en cierto modo, la reivindicación es una celebración. Los colectivos migrantes se vienen celebrando desde que comenzó la crisis. Celebran su capacidad de organización, la forma en la que se han articulado ante un sistema que los quiere aislados y desprotegidos, vulnerables a lo arbitrario y lo insufrible. Pero no. En estas semanas de crisis sin precedentes, un robusto sujeto político se ha organizado y alzado contra lo insoportable. Y lo ha hecho de todas las maneras posibles.

Es la primera Proposición No de Ley que surge de colectivos migrantes y organizaciones afines, un documento que se alimenta de conocimientos jurídicos y saberes experienciales

La última de ellas, el motivo que junta a todas estas personas en una rueda de prensa bajo el sol, ante la mirada de los citados policías, de los balcones nobles del Palace, y los clientes del Cien Montaditos que hay en las proximidades del Congreso, es la institucional. Una acción sin precedentes: la primera Proposición No de Ley que surge de colectivos migrantes y organizaciones afines, un documento que se alimenta de conocimientos jurídicos y saberes experienciales, una propuesta que bebe de los mil golpes contra la pared burocrática de un sistema que entiende la migración como un delito, y el acceso a derechos como un premio que a ratos es lotería.

Concentracion regularizacion ya 11

“La pandemia ha puesto bajo la luz la vergüenza que es el sistema de migración español que sirve para recortar y excluir a las personas de derechos”, lo expresa desde Barcelona la brasileña Mariana Araujo, una de las personas que ha participado en la elaboración de la PNL. “Para el gobierno hay personas que tienen derecho a tener derechos y personas que no”, sentencia.

La frase es dura. Los sin derechos sostienen su pancartas y comparten sus consignas. Gritan, ningún ser humano es ilegal. Una vez más lo obvio suena a utopía. Gritan la ley de extranjería mata a gente cada día. Y una vez más lo real suena radical. Piden que de verdad no se quede nadie atrás. Una vez más los lemas políticos suenan huecos ante la realidad de personas que han quedado atrás porque se han quedado afuera.

En realidad, observa Araujo, están “dentro y fuera del sistema, sin protección social, pero bajo las constricciones del estado de alarma”, un apartheid legislativo, explica esta activista de #RegularizacionYa, que también colabora con la Coordinadora Obrim Fronteras, actores implicados en la elaboración de esta PNL, y que ha pasado semanas elaborando, con mucha otra gente, un documento que sea un salvoconducto amplio, definitivo, permanente hacia el adentro de los derechos y la protección social que les es negada a 600.000 migrantes en situación administrativa irregular.

Concentracion regularizacion ya 15

Es viernes 26 de junio, la PNL se entregó hace ya una semana, con las firmas de algunos partidos, y el esfuerzo de  muchas personas. Un buen puñado de ellas están ahí, bajo el sol de junio, entre el cordón policial y las decenas de compañeros de camino con quienes se están batiendo por derechos. Una vez más, cuentan las situaciones que atraviesan muchas de ellas. De lo adentro que están del sistema como trabajadores, recolectando la fruta, cuidando a los niños y a las mayores, y lo afuera que están del sistema como seres humanos: viviendo en chabolas, con mil horas de trabajo de cuidados y ni siquiera el derecho a cobrar paro por esas mil horas cuidando niños o acompañando abuelos. “Cada uno tiene una experiencia, una vida que va a contar, espero que todos escuchen”, introducen la rueda de prensa. 

Ya lo han contado muchas veces, se lo han contado a sí mismos, algunas han vivido cosas parecidas, muchos han tenido los mismos miedos. Falta que llegue al Congreso, ese Congreso en cuya escalinata las personas de la campaña #RegularizaciónYa programaban hacer esta rueda de prensa, otro espacio que les ha sido hurtado, que les deja afuera. Ahora falta que les escuchen donde se debe. Allá donde se deciden cosas importantes para las vidas. Siempre, claro, que esas vidas importen.

Concentracion regularizacion ya 04

“La justicia también es un muro para las personas migrantes, es a través de la excusa de la legalidad que empujamos a las personas a la irregularidad y la miseria cuando debería ser todo lo contrario, cuando deberíamos preguntarnos cómo nos permitimos como sociedad que personas migradas y refugiadas se hayan podido ver privadas de muchos derechos y libertades sin que eso constituya delito”, zanja Araujo.

Es viernes 26 de junio y hace mucho calor, la gente aguanta estoica con sus mascarillas y sus pancartas. Desde que estalló la pandemia es más costoso que nunca estar afuera, equivale a ser dejado atrás, al contrario de lo que afirman las promesas del gobierno. Desde que estalló la pandemia, el contagio de solidaridad y lucha entre las personas migrantes ha llegado hasta el Congreso, esperando que se puedan revertir las lógicas. ¡¡Regularización ya!! Exigen tras escuchar las historias de temporeros, trabajadoras domésticas, jóvenes que migraron siendo niños. Internos de CIE en huelga, familias que quieren reunirse. “No se puede pensar en reconstrucción si se deja afuera  a las personas migrantes”, insisten en lo obvio, en aquello que no podría entenderse como utópico y radical nunca. Si las vidas migrantes importaran.

Concentracion regularizacion ya 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?