Minería
Cáceres se movilizará este sábado contra la mina de litio de Valdeflores

Una cadena humana, que unirá el centro de la ciudad y el paraje donde se pretende asentar el proyecto minero, volverá a visualizar la oposición ciudadana al megaproyecto extractivista.
Movilizacion Valdeflores enmascarada
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Tras el anuncio, hace escasas fechas, de una intensificación de las acciones de la Plataforma Salvemos la Montaña contra el proyecto minero, llega la primera de las iniciativas. Lo hace en forma de una cadena humana que el sábado 27 de febrero, a las 6 de la tarde, unirá al Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen.

La Plataforma ha fijado cuatro puntos de encuentro, situados en la Plaza Mayor, en Fuente Concejo, la ermita del Calvario y el propio santuario, invitando a sumarse a la movilización desde cualquiera de ellos. Del mismo modo, ha recomendado a las personas mayores o con problemas de movilidad acudir con una silla plegable, solicitando, a su vez, portar la camiseta de “no a la mina”, pancartas y una vela o linterna. El colectivo ciudadano ha recordado, también, el necesario seguimiento de todas las prescripciones sanitarias: distancia de seguridad y uso de la mascarilla.

Como se quiere subrayar desde la organización del acto, “Entre todos vamos a unir nuestro patrimonio histórico-cultural con nuestro maravilloso patrimonio cultural, la Montaña y la sierra de la Mosca estarán más cerca de ti”.

Esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano

Tras las recientes declaraciones del Ministerio de Industria señalando como “uno de los elementos cruciales”, a la hora de apoyar el proyecto, la existencia de “un claro consenso social”, esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano. Esta compañía recientemente ha anunciado disponer de compromisos que le permitirían recaudar 15 millones de dólares australianos (9,5 millones de euros) para la realización de la mina.

Por su parte, el Ayuntamiento cacereño aprobó, en el Pleno del 18 de febrero, una moción institucional en contra de la instalación de la mina, con los únicos votos en contra de los tres representantes de Ciudadanos. Quedaría reiterada, de este modo, su postura negativa a modificar el Plan General Municipal, requisito indispensable para poder intervenir por parte de la minera en suelo cacereño.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Entretanto, han seguido los movimientos del lobby extractivista, reforzado por la concesión por parte de la Junta de Extremadura de los necesarios permisos de investigación a la empresa, todo ello prácticamente en paralelo al anuncio de creación de Battchain, un consorcio español de empresas, implicadas en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, y que abiertamente cuentan con el litio cacereño para su propósito. Extremadura Mining, propiedad de Infinity Lithium, que a su vez cuenta con el 75% de Tecnología Extremeña del Litio (promotora pantalla de la mina de Valdeflores), forma parte del mencionado consorcio, capitaneado por EIT InnoEnergy, que pasa por ser la más potente aceleradora de Europa en energía sostenible.

La Plataforma Salvemos la Montaña, por su parte, ha recurrido en alzada el permiso de investigación Ampliación de Valdeflórez”. Considera que “existen muchas anomalías legales y administrativas en los expedientes que han llevado a la aprobación del Permiso de Investigación minera conocido como Ampliación de Valdeflórez (45 cuadrículas mineras y casi 1.400 Ha en plena Sierra de la Mosca)”, presentando por ello, el día 18 de febrero, el citado Recurso de Alzada ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de la Junta de Extremadura. Afirma el colectivo, de este modo, conseguir “retrotraer los expedientes al inicio y proteger la Montaña durante 4 años de la amenaza minera”.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.