Minería
Las minas proyectadas sobre la comarca de Olivenza pueden arrasar las mejores zonas esparragueras

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Minas denuncia que la IX Feria del Espárrago y la Tagarnina de Alconchel arranca bajo la amenaza de las concesiones mineras.
Paraje Alconchel
Paraje agro-ganadero productor de espárragos en la zona afectada por las minas, al fondo el castillo de Alconchel. Fotografía: Alconchel Sin Minas.

Atalaya Mining continúa adelante con sus intenciones de abrir mega-operaciones mineras en todo el Suroeste de Badajoz, con el denominado proyecto “Ossa Morena”. Incluso, y explicitando sus intenciones, el 22 de febrero Atalaya ha cambiado el nombre de su empresa pantalla (Río Narcea Nickel SL) al de “Atalaya Ossa Morena SL”.

Su primera zona de sacrificio sería, de acuerdo con los opositores al megaproyecto minero, la Comarca de Olivenza, donde el primer permiso de explotación “Gato Montés” se sigue tramitando sin que todavía se haya alcanzado aún ninguna decisión acerca de su continuidad desde el órgano competente. Este permiso minero y los adyacentes, que en la práctica forman todos ellos parte del mismo proyecto —como así ha declarado la empresa— se sitúan sobre las mejores zonas esparragueras de Extremadura, producto estrella que se promociona desde el gobierno municipal de Alconchel.

La Plataforma señala en un comunicado “el daño irreversible que estas concesiones mineras van a ocasionar sobre los productos de cercanía ‘km 0’ tales como el espárrago, la tagarnina, el vino alconchelero, la agricultura y ganadería”

De hecho, y como se puede apreciar en las cuadrículas mineras y en las cortas ya pre-diseñadas con los sondeos realizados en los diferentes planes de labores, afectaría directamente a los mejores parajes de recolección de espárragos: Valdecuellos, Puerto de la Cabra, Sierra de la Fragosa, El Gato, Dehesa de las Yeguas, Cabezo del Algarve, Cabezo de las Herrerías, Cañada de los Cuernos, Suerte de la Iglesia, Las Garabetas, La Milanera, Sierra de Pallares, Sierra Morena, Los Caleros, El Mampolín, El Cerrajón, Trampasierra, etc.


Cuadrículas mineras concedidas y diseños de posibles cortas sobre las mejores zonas esparragueras de Extremadura en la Comarca de Olivenza.

La Plataforma señala en un comunicado “el daño irreversible que estas concesiones mineras van a ocasionar sobre los productos de cercanía ‘km 0’ tales como el espárrago, la tagarnina, el vino alconchelero, la agricultura y ganadería aún está por evaluar: toda la economía local se verá afectada, ¿Quién va a querer los productos ‘marca minas’? Y añaden que “no sólo se trata de las cortas mineras, sino de las escombreras asociadas con materiales contaminantes, balsas de lodos tóxicos, drenaje ácido de minas, metales pesados, arsénico, cianuro, y vertidos al dominio público hidráulico que por gravedad llegarán al lago de Alqueva. La actividad diaria generando en el aire nubes de polvo de sílice, y la contaminación en kilómetros a la redonda del suelo y agua restará valor a estos productos y se podrá perder la categoría ‘Gama 4’, o sea del campo a la mesa”.

La IX Feria del Espárrago de Alconchel, sin repercusión económica sobre el pueblo

Se cumple ya la novena edición de una feria diseñada como alternativa para unos productos a los que, según Alconchel Sin Minas, “no se les está sabiendo obtener repercusión económica real sobre el pueblo, y en cambio se plantean minas a cielo abierto en las mismas zonas productoras”. Y es que, lamenta este colectivo, “los objetivos de dicha feria son los mismos año tras año, sin llegar a materializarse: poner en valor los espárragos y las tagarninas, generar empleo mediante la recolección de los mismos, comenzar a comercializarlos de forma reglada y conseguir que empresas y emprendedores los envasen, además de apostar por productos kilómetro 0”.

Profundizando en sus críticas, Alconchel Sin Minas afirma que “en pasadas ediciones ha habido profesionales que han propuesto hacer cooperativas, traer el producto ‘Gama 4’ del campo a la mesa, conseguir su registro sanitario…, pero hasta ahora, nada de nada. La oportunidad de oro perdida para Alconchel fue con el hermanamiento en Croacia en abril de 2019, con el Ayuntamiento de Krsan, que tienen una feria muy parecida a la desarrollada aquí de productos silvestres, y con la invitación en Labin de los comerciantes y empresarios autónomos locales. Estas dos ciudades se encuentran dentro de la provincia de Istria, actualmente una de las más ricas y turísticas de Croacia. Había posibilidad para comercializar en el exterior el producto que hoy en día las concesiones mineras amenazan, y no se continuaron las gestiones. Se puso encima de la mesa llevar hasta Croacia 20.000 kilos de espárragos congelados a través del puerto de Valencia, con comerciantes interesados en llevarse el producto. El resultado ha sido que, tras nueve ediciones, esto no se ha podido, no se ha querido o no se ha sabido hacer. Y nos siguen vendiendo la misma moto, sin haber hecho nada anteriormente”.

“¿Qué finalidad tiene esta feria, viendo que se han desaprovechado las oportunidades anteriores?”, se pregunta Alconchel Sin Minas, “¿Por qué no terminan de cuajar estas iniciativas y qué sentido tiene la feria con la inminente amenaza minera?”

Por otro lado, afirman, “también han existido contactos con Los Barrios, en Cádiz, para el comercio nacional. Es una zona en la que existe tagarnina, y se comercializa envasada desde hace tiempo. Un hermanamiento existente y un ejemplo que se podría haber seguido, no se pueden dejar escapar estas oportunidades. Está claro que se puede comercializar el producto. Hay que preguntarse por qué lo han conseguido en municipios cercanos, como Villanueva del Fresno con el Gurumelo y Burguillos del Cerro, que ha tomado la delantera con una cooperativa de espárragos, legalizada y sin economía sumergida. Se podrían cuantificar y censar las zonas de esparragueras, estudiar las posibilidades de ampliar la producción, trabajando con un orden y criterio. Así, se regularía una actividad que realmente generaría empleo. Empleo sostenible en el tiempo y respetuoso con el entorno. Ahora que se llenan los medios con noticias sobre las dificultades de realizar actividades en los parajes Red Natura 2000, como es el caso, este es un ejemplo de las potencialidades de las zonas protegidas para crear riqueza”. Por el contrario, concluyen, “este ayuntamiento ha abogado por el establecimiento de la actividad minera. Una alternativa devastadora que destruiría estas zonas productoras, el espacio protegido, y anulando todas estas opciones de futuro sostenible. Quizás esté en esta amenaza el problema para implantar la actividad. La posibilidad de la implantación de la minería en la zona espanta a los promotores”.

“¿Qué finalidad tiene esta feria, viendo que se han desaprovechado las oportunidades anteriores?”, se pregunta Alconchel Sin Minas, “¿Por qué no terminan de cuajar estas iniciativas y qué sentido tiene la feria con la inminente amenaza minera?”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.