Minería
“No queremos vuestro futuro”: el nordeste de Segovia dice no a la mina de cuarzo

La Plataforma contra la Mina en el Nordeste de Segovia ha convocado una concentración este jueves 6 de abril en Cerezo de Abajo.

Fotógrafo

bsky
IG

6 abr 2023 14:26

Una empresa gallega, Explotación de Rocas Industriales y Minerales S.A. (Erimsa), ha solicitado a la Junta de Castilla y León autorización para explotar terrenos en la zona del nordeste de Segovia de los que se pretende extraer cuarzo del subsuelo durante los próximos 30 años, prorrogables según la Ley de Minas de los años 70. Para ello, plantean una mina a cielo abierto que, de ser aprobada, abarcaría una superficie equivalente a 2.785 hectáreas, de las que al menos 1.692 hectáreas serán explotadas, el equivalente a más de 2.000 campos de fútbol. La empresa gallega es una filial de la compañía noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar. De acuerdo al proyecto presentado su propósito es la obtención de cuarzo para uso metalúrgico para la exportación a Noruega y otros países. El proyecto también estima una creación de empleo para la zona de 30 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Para dar a conocer y valorar este proyecto, la Plataforma contra la Mina en el Nordeste de Segovia ha convocado una concentración el jueves 6 de abril al mediodia en Cerezo de Abajo, uno de los municipios afectados directamente, junto a Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba y Duruelo.

La organización ha afirmado durante la concentración que el proyecto ofrece un futuro que no interesa a la población de la zona, ya que va en contra de la naturaleza, el paisaje de la zona, la agricultura o la ganadería. Pero que también afecta al turismo y a la vida diaria de sus pobladores. Los vecinos temen que esta intervención afecte al terreno para siempre y que las tierras queden abandonadas, afectando no solo a los municipios señalados sino a toda la comarca, a sus acuíferos y a su ecosistema.

Ecologistas en Acción afirma que “aunque el proyecto contempla que, una vez cribados para extraer el cuarzo, la mayoría de los materiales extraídos sean devueltos al terreno, lo cierto es que el sistema de explotación a cielo abierto conllevaría un profundo impacto en las zonas explotadas, incluyendo cambios drásticos en la estructura del suelo y en su porosidad del suelo, ya que se extraen todas las partículas de más de 80 milímetros de diámetro”.

En la concentración la plataforma ha señalado además los imprevisibles riesgos sanitarios a medio y largo plazo derivados de la contaminación del aire y el agua.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.