Coronavirus
El OCH apuesta por los cuidados, la solidaridad y las dinámicas colectivas para combatir al Covid-19

El Observatori Contra la Homofobia se muestra preocupado por las víctimas de violencia de género o LGTBI que viven el confinamiento con sus agresores y por las personas con VIH o que están realizando un proceso de transición de autoafirmación de género, que podrían ver limitados el acceso que requieren a tratamientos médicos y/o psicosociales

Eugeni Rodríguez
Eugeni Rodríguez presidentd del OCH (foto cedida) Núria Segura Insa

“El Covid-19 y su gestión golpean las lógicas neoliberales y capitalistas”, así de contundente lo afirma el manifiesto del Observatori Contra la Homofòbia de Catalunya (OCH), publicado ayer. El presidente de la entidad, Eugeni Rodríguez, explica que esto se debe porque el sistema capitalista es muy individualista, mientras que la crisis del Coronavirus nos ha enseñado que hemos de ser solidarias y dar respuestas colectivas. 

Por ello, más que nunca, el OCH expone en el manifiesto que se debe recuperar los valores del feminismo que ha mostrado “el camino de poner los cuidados como el eje fundamental de la vida”. Rodríguez relata que, normalmente, las mujeres son las que han elaborado los cuidados de los miembros de la familia, pero ahora ha llegado el momento de “revertir esta enseñanza, para hacerla colectivamente, dar esta ayuda, mostrar la solidaridad con los vecinos”.

En este sentido, el OCH considera que la crisis sanitaria desatada por el Covid-19 se debe de combatir con iniciativas comunitarias, por lo que pide al Gobierno que en sus políticas tenga en cuenta los valores de los cuidados y la solidaridad. 

“Es necesario poner la vida de las personas en el centro, nos lo estamos demostrando como ciudadanía, no se debe de caer en el individualismo y egoísmo y se debe dar una respuesta colectiva”, detalla el manifiesto. A lo que Rodríguez añade que se debe de entender la solidaridad desde su sentido “más amplio y transversal”.

Por otro lado, el OCH también cree que el Gobierno debería aprobar como medida urgente que se ofrezca una ayuda psicosocial a las personas afectadas por la pandemia, especialmente, para aquellas personas con más dificultades.

temor por los grupos vulnerables

Desde el OCH se muestran preocupados sobre cómo puede afectar el confinamiento a las víctimas de la violencia machista o LGTBIfóbica, ya que ahora deben de pasar todo el día y de manera “aislada” con su agresor. 

Para hacer frente a esta lacra, el OCH no ha parado su servicio de denuncias y, por ahora, están atendiendo telefónicamente y desde casa los lunes y los viernes. El resto de la semana, explica Rodríguez, responden vía email, lo que permite contestar de una forma “más tranquila y pausada”. Ahora bien, si la situación lo merece, no descartan ofrecer el servicio telefónico a diario.

Otro de los temores, expone el presidente del OCH, es que las personas con VIH o las que están haciendo su proceso de transición de autoafirmación de género no tengan acceso a la asistencia médica y/o psicológica que necesitan.

Si bien es cierto que Rodríguez reconoce que de momento no tienen ningún caso detectado, le preocupa que, con el encierro obligatorio en casa, no puedan obtener estos servicios o, en su defecto, otros de susitutorios. Una situación, manifiesta, que se puede agravar entre las personas que están privadas de libertad. “Viven un doble confinamiento”.

Otros reclamos del OCH es que se garantice la atención psicosocial de personas mayores del colectivo, especialmente, las que viven en residencias; o que no se pare el proceso de tramitación de las demandantes de asilo de personas LGTBI.

Pese que, de momento no lo considera alarmante, Rodríguez resalta que la situación de confinamiento ha propiciado que las personas estén mucho tiempo en las redes sociales, lo que podría incrementar los ataques contra el colectivo.  “Hay mucho odio. Hemos detectado un audio que corre que dice que con el Orgullo Gay saldrán todos los maricones y infectaran a todos”, explica. Pese que ha querido sacar hierro al asunto, piensa que la situación de confinamiento podría incrementar los discursos LGTBIfóbicos en redes sociales. 

Ahora bien, no solo tienen peticiones para personas de su colectivo, sino que también las hacen extensibles a otros grupos vulnerables como que las personas sin hogar, especialmente, las migradas que no tienen acceso al sistema sanitario o las que viven en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). En ambos casos, reclaman que se les garantice el acceso a la salud y se adopten las medidas sanitarias pertinentes para atenderlos mientras dure la pandemia. 

Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#50579
20/3/2020 9:30

por favor, corregid "autoformación de género" por "autoafirmación de género"...

0
0
#50545
20/3/2020 3:40

Las feministas con el 8-M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero

1
0
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.