Monarquía
Más de 81.000 personas han participado en la consulta popular sobre la monarquía

La Plataforma Estatal Monarquía o República organizó la consulta llevada a cabo el sábado en 724 mesas de repartidas por todo el territorio y en 15 ciudades extranjeras.
16 may 2022 14:58

Apenas contaron con publicidad y las mesas electorales no eran precisamente visibles. Aún así, un total de 81.617 personas votaron en la mañana y mediodía del sábado en la consulta popular que organizó la Plataforma Estatal Monarquía o República. De los votos emitidos, el 93% han sido favorables a organizar el Estado español en forma de república (76.106 papeletas), mientras que el 6% se inclinó por el actual estado monárquico (4.731). Hubo un 1% de votos blancos o nulos (780).

La consulta se realizó en 724 mesas de repartidas por todo el territorio y en 15 ciudades extranjeras (Berlin, Hamburgo, Bruselas, París, Toulouse, Afjord, Amsterdam, Londres, Manchester, Buenos Aires, Bolívar, General Villegas, Vicente López, Montevideo y Santo Domingo). La Subdelegación Provincial del Gobierno en Alacant y los gobiernos municipales de Martorell, Hospitalet de Llobregat y Salou intentaron impedir que la consulta se llevara a cabo, informa la Plataforma. En el pueblo de Los Alcázares (Murcia) un grupo de fascistas impidieron que se llevara a cabo la consulta. 

Encuesta monarquía
Encuesta monarquía Un 39% de la población votaría República y un 31% monarquía en caso de referéndum
Aumentan los indecisos en la segunda encuesta sobre monarquía publicada por la Plataforma de Medios independientes, mientras baja tres puntos el porcentaje de quienes votarían por la monarquía si se celebrara un referéndum.

La organización destaca que esta ha sido “la mayor encuesta directa y presencial que se ha hecho en España sobre la forma de Estado, y ha superado las previsiones más optimistas en la mayoría de ciudades y pueblos”.

De entre  los resultados por comunidades autónomas, cabe señalar que la más movilizada, con mucha diferencia, ha sido Nafarroa. En la comunidad foral residen solo 650.000 habitantes, y han votado 13.437 personas, casi tantas como en Catalunya (15.599), la región con más papeletas recabadas. En tercer puesto le sigue Andalucía (12.889) y, en cuarto lugar, Madrid (9.979).

En otoño de 2020, la Plataforma de Medios independientes, en la que participa El Salto, realizó la II Encuesta sobre la monarquía, ante la habitual ausencia de estas preguntas por parte del Gobierno de España y sus organismos públicos. Arrojó unos resultados aplastantes: la mayoría de personas encuestadas consideró necesario realizar un referéndum (48%), un resultado que bajó 4 puntos en 2021. Las personas que rechazan el referéndum se mantienen en un 36%. En caso de realizarse la consulta, la opción republicana sería la ganadora (39% en 2021; 41% en 2020).

Arquivado en: República Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.