Monarquía
Más de 81.000 personas han participado en la consulta popular sobre la monarquía

La Plataforma Estatal Monarquía o República organizó la consulta llevada a cabo el sábado en 724 mesas de repartidas por todo el territorio y en 15 ciudades extranjeras.
16 may 2022 14:58

Apenas contaron con publicidad y las mesas electorales no eran precisamente visibles. Aún así, un total de 81.617 personas votaron en la mañana y mediodía del sábado en la consulta popular que organizó la Plataforma Estatal Monarquía o República. De los votos emitidos, el 93% han sido favorables a organizar el Estado español en forma de república (76.106 papeletas), mientras que el 6% se inclinó por el actual estado monárquico (4.731). Hubo un 1% de votos blancos o nulos (780).

La consulta se realizó en 724 mesas de repartidas por todo el territorio y en 15 ciudades extranjeras (Berlin, Hamburgo, Bruselas, París, Toulouse, Afjord, Amsterdam, Londres, Manchester, Buenos Aires, Bolívar, General Villegas, Vicente López, Montevideo y Santo Domingo). La Subdelegación Provincial del Gobierno en Alacant y los gobiernos municipales de Martorell, Hospitalet de Llobregat y Salou intentaron impedir que la consulta se llevara a cabo, informa la Plataforma. En el pueblo de Los Alcázares (Murcia) un grupo de fascistas impidieron que se llevara a cabo la consulta. 

Encuesta monarquía
Encuesta monarquía Un 39% de la población votaría República y un 31% monarquía en caso de referéndum
Aumentan los indecisos en la segunda encuesta sobre monarquía publicada por la Plataforma de Medios independientes, mientras baja tres puntos el porcentaje de quienes votarían por la monarquía si se celebrara un referéndum.

La organización destaca que esta ha sido “la mayor encuesta directa y presencial que se ha hecho en España sobre la forma de Estado, y ha superado las previsiones más optimistas en la mayoría de ciudades y pueblos”.

De entre  los resultados por comunidades autónomas, cabe señalar que la más movilizada, con mucha diferencia, ha sido Nafarroa. En la comunidad foral residen solo 650.000 habitantes, y han votado 13.437 personas, casi tantas como en Catalunya (15.599), la región con más papeletas recabadas. En tercer puesto le sigue Andalucía (12.889) y, en cuarto lugar, Madrid (9.979).

En otoño de 2020, la Plataforma de Medios independientes, en la que participa El Salto, realizó la II Encuesta sobre la monarquía, ante la habitual ausencia de estas preguntas por parte del Gobierno de España y sus organismos públicos. Arrojó unos resultados aplastantes: la mayoría de personas encuestadas consideró necesario realizar un referéndum (48%), un resultado que bajó 4 puntos en 2021. Las personas que rechazan el referéndum se mantienen en un 36%. En caso de realizarse la consulta, la opción republicana sería la ganadora (39% en 2021; 41% en 2020).

Arquivado en: República Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.