Monarquía
El Gobierno traza con opacidad la ley de transparencia de la Casa Real

El rey emérito Juan Carlos de Borbón recibe en Abu Dabi una asistencia domiciliaria que paga toda la ciudadanía española y que jamás obtendría ningún súbdito, mientras el PSOE negocia con la Casa Real y el PP la futura Ley de la Corona para renovar su imagen.
Carmen Calvo Consejo Ministros 16 Febrero 2021
Carmen Calvo durante su comparecencia posterior al Consejo Ministros del 16 de febrero.

“En nombre de la transparencia se oculta la negociación”, advierte el diputado Jon Inarritu (EH Bildu). Reivindica que el debate sobre la futura ley de la Corona tenga lugar en el Congreso, “el espacio propio donde se debaten las leyes”. Sabe que su reivindicación caerá en saco roto. La socialista Carmen Calvo lidera una negociación que se produce a tres bandas: como parte interesada y afectada, la Casa Real, y para obtener mayoría parlamentaria, el PSOE y el PP. El partido republicano Unidas Podemos está excluido de la conversación.

Pedro Sánchez anunció en diciembre que el Gobierno pretende renovar la imagen de la monarquía española tras las investigaciones judiciales en curso sobre Juan Carlos de Borbón por casos de corrupción. Sin embargo, el Gobierno dista mucho de ejecutar algún cambio, ni aunque sea por probar. 

El rey emérito cumple hoy 280 días fugado a Arabia Saudí, mientras que su esposa pasa gran parte del tiempo en el amable exilio de Reino Unido, lejos de paparazzis. “Ambos siguen gozando de un nivel de protección inaudito por parte de todos los poderes del Estado”, añade Inarritu. El diputado vasco es el político que más interpela a la monarquía en el Congreso de los Diputados con preguntas parlamentarias. El senador valenciano Carles Mulet también ha interpuesto varias, que recientemente han sido contestadas —el 22 y 23 de abril—. 

El Gobierno justifica el pago público de los tres asistentes de Juan Carlos de Borbón en Abu Dabi por la decrepitud del rey emérito y según la normativa que regula Patrimonio Nacional, un reglamento que solo regula bienes, no personas

Hay dos respuestas relevantes. El Gobierno confirmó una vez más que el rey jubilado sigue disponiendo de tres asistentes que sufraga el Estado, tras la información publicada en enero por el eldiario.es.  “Esto se justifica por su estado de salud y avanzada edad, que hacen necesario el apoyo de este personal”, indica la respuesta parlamentaria. Concretamente, los gastos los paga la institución pública Patrimonio Nacional, encargada del mantenimiento y explotación de palacios, jardines y demás bienes considerados nacionales. 

En la otra respuesta, el Gobierno aduce que este personal eventual de confianza trabaja de conformidad a lo establecido en el párrafo 1 del artículo 2 de la Ley 23/1982, reguladora del Patrimonio Nacional. Este párrafo dice así: “Tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional los de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen”.

¿Un asistente real es un bien, como un museo, un palacio o un cuadro? “Si esa respuesta es correcta o la que querían dar, el Gobierno viene a decir que los que trabajan para la familia real son propiedad de la familia real”, explica el abogado Daniel Amelang, quien no encuentra relación alguna entre pregunta y respuesta parlamentaria. Puede que porque no haya acomodo legal para dotar económicamente de una asistencia pública a un rey emérito según el actual marco jurídico.

¿Un asistente real es un bien, como un museo, un palacio o un cuadro? “Si esa respuesta es correcta o la que querían dar, el Gobierno viene a decir que los que trabajan para la familia real son propiedad de la familia real”, explica el abogado Daniel Amelang

Su hijo, Felipe VI, le quitó la asignación en marzo de 2020, tras hacerse cargo el Tribunal Supremo de la investigación de las cuentas opacas del rey emérito en el extranjero que reveló su amante, Corinna Larsen, quien ha explicado que recibió del rey emérito 100 millones de dólares (65 millones de euros), la misma cantidad existente en dichas cuentas.

Así que la Casa Real contó que Juan Carlos de Borbón se quedaba sin la remuneración de casi 200.000 euros anuales y que los reyes actuales se congelaban el sueldo. Y fue publicado en muchos medios de comunicación, olvidando transmitir cuál es la fortuna estimada de Juan Carlos de Borbón —The New York Times la valoró en 2.300 millones de dólares en 2012 y Forbes en 2.000 anteriormente debido a sus múltiples trabajos de comisionista, así como el papel que jugó en el abandono de España del Sahara Occidental, un episodio que sigue amparado bajo la ley de secretos oficiales—. 

El exrey sigue envuelto de un manto de opacidad que protege aún sus acciones incluso desde su abdicación en 2014, a pesar de que sobre él ya no pesa el artículo 56.3 de la Constitución Española —“la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”—, y el Gobierno del PSOE —partido monárquico de facto— sigue amparando cualquier estropicio legal en aras de la Corona. 

“Debemos preguntarnos sobre la magnanimidad del Gobierno, pagada por la ciudadanía, claro”, indica el médico Toni Barbarà
La caida del rey Juan carlos
Juan Carlos de Borbón se cayó pública y aparatosamente en 2012.

La Ley de Dependencia y Juan Carlos de Borbón

Una persona con fortuna económica y el grado de dependencia de Juan Carlos Borbón recibiría cero euros de la Ley de Dependencia, que es la que se encarga de determinar la asistencia domiciliaria que recibe una persona debido a su estado de salud.

Frente a los tres asistentes que el Estado paga al rey para atender su decrepitud sin aparente acomodo legal, dado que los asistentes son seres humanos y no patrimonio, el médico internista jubilado Toni Barbarà, miembro del colectivo por la defensa de los servicios públicos Marea Blanca de Catalunya, interpreta tres problemas: “La evaluación médica de la incapacidad es lo que da acceso a los servicios públicos de dependencia, por lo que nos hemos de preguntar si la ha habido. ¿Este señor ha hecho ese via crucis? En segundo lugar, debemos conocer si se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica. Por último, debemos preguntarnos sobre la magnanimidad del Gobierno, pagada por la ciudadanía, claro. En este acto de desproporción no es que haya trato de favor, sino una complacencia que superar los límites de la amabilidad y resulta ampliamente discriminatoria para la gente que tiene un grado de dependencia 1 y 2 y solo tienen dos horas de dependencia”. 

Fina Salazar, jubilada del Servicio de Atención al Domicilio de Barcelona y activista por la sanidad y los recursos públicos en la Plataforma Servicios Atención Domiciliaria, expone el caso que más le perturbó durante su vida laboral en relación a la ley de Dependencia: “Tuve una persona tetrapléjica que vivía sola y es a la persona que más horas de servicio le han dado, y le dieron tres horas al día. Dos horas por la mañana para levantarla, asearla, recoger los útiles del aseo, hacerle la cama, vestirla, ponerle el pañal, levantarla y dejarla sentada en un sillón en el comedor viendo la tele hasta las 13.30h, cuando venía una compañera que le cambiaba los cojines de la espalda para aliviar la presión y que no se llagara y darle la comida del catering. Esa persona, que solo podía mover la cabeza, pudo pagarse otra hora a la noche para que la acostaran”. 

El rey emérito Juan Carlos de Borbón recibe una asistencia domiciliaria que paga toda la ciudadanía y que jamás obtendría ningún súbdito, ni aunque sus ingresos mensuales ascendieran a cero euros y la dependencia fuera extrema. Mientras, la ley que establecerá el nuevo código ético de la Casa Real sigue una hoja de ruta al margen de la visibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
#89446
9/5/2021 12:02

¿Todavía no queda claro que PSOE y PP son lo mismo? En Madrid ganó el PPSOE, que a excepción de las "peleas dialécticas de patio de colegio que montan en el Congreso", están de acuerdo en lo importante para ellos: Qué todo siga como lo dejó "Paco" > "El Sr.X" > "El trío de las Azores". Al pueblo lo han convertido en "emprendedor" (antaño empresario) y por lo tanto, con la sensación de "ser jefe de algo", alejándose cada vez más de la clase trabajadora y llegando a ser "títeres de la economía", que defienden como si no hubiera un mañana, dejando de lado, derecho laborales, sociales, espíritu crítico etcétera. La manipulación manifiesta y consentida de las Redes Sociales (y 90% de los medios vendidos) hacen el resto. Resumiendo, esas explicaciones infantiloides que dan desde el gobierno para justificar la carga emérita, tienen sentido con una población, en su mayoría, idiotizada, que no idiota, aunque pensándolo bien...

1
0
#89401
8/5/2021 22:50

¿Qué es "opacidad"?

1
5
Asanuma
8/5/2021 15:09

Los "códigos éticos" de los banqueros, las Corporaciones o las Casas Reales se sirven como tapa acompañando las cañas que tiran por Madrid.

2
4
#89378
8/5/2021 18:33

Este cuestionamiento que plantea el artículo, es el sentido común que no reflejará la mayoría mediática. Y si lo hace será para decir que no tiene nada que ver un ciudadano de a pie con el Borbón.
Y conseguirán que millones estén de acuerdo.
Sí le dieran la presencia insistente al cuestionamiento de este artículo en todos los medios, muchos millones de personas estarían de acuerdo.

Partamos de este estado de cosas para imaginar formas de acción alternativas

3
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.