Monarquía
El Gobierno traza con opacidad la ley de transparencia de la Casa Real

El rey emérito Juan Carlos de Borbón recibe en Abu Dabi una asistencia domiciliaria que paga toda la ciudadanía española y que jamás obtendría ningún súbdito, mientras el PSOE negocia con la Casa Real y el PP la futura Ley de la Corona para renovar su imagen.
Carmen Calvo Consejo Ministros 16 Febrero 2021
Carmen Calvo durante su comparecencia posterior al Consejo Ministros del 16 de febrero.

“En nombre de la transparencia se oculta la negociación”, advierte el diputado Jon Inarritu (EH Bildu). Reivindica que el debate sobre la futura ley de la Corona tenga lugar en el Congreso, “el espacio propio donde se debaten las leyes”. Sabe que su reivindicación caerá en saco roto. La socialista Carmen Calvo lidera una negociación que se produce a tres bandas: como parte interesada y afectada, la Casa Real, y para obtener mayoría parlamentaria, el PSOE y el PP. El partido republicano Unidas Podemos está excluido de la conversación.

Pedro Sánchez anunció en diciembre que el Gobierno pretende renovar la imagen de la monarquía española tras las investigaciones judiciales en curso sobre Juan Carlos de Borbón por casos de corrupción. Sin embargo, el Gobierno dista mucho de ejecutar algún cambio, ni aunque sea por probar. 

El rey emérito cumple hoy 280 días fugado a Arabia Saudí, mientras que su esposa pasa gran parte del tiempo en el amable exilio de Reino Unido, lejos de paparazzis. “Ambos siguen gozando de un nivel de protección inaudito por parte de todos los poderes del Estado”, añade Inarritu. El diputado vasco es el político que más interpela a la monarquía en el Congreso de los Diputados con preguntas parlamentarias. El senador valenciano Carles Mulet también ha interpuesto varias, que recientemente han sido contestadas —el 22 y 23 de abril—. 

El Gobierno justifica el pago público de los tres asistentes de Juan Carlos de Borbón en Abu Dabi por la decrepitud del rey emérito y según la normativa que regula Patrimonio Nacional, un reglamento que solo regula bienes, no personas

Hay dos respuestas relevantes. El Gobierno confirmó una vez más que el rey jubilado sigue disponiendo de tres asistentes que sufraga el Estado, tras la información publicada en enero por el eldiario.es.  “Esto se justifica por su estado de salud y avanzada edad, que hacen necesario el apoyo de este personal”, indica la respuesta parlamentaria. Concretamente, los gastos los paga la institución pública Patrimonio Nacional, encargada del mantenimiento y explotación de palacios, jardines y demás bienes considerados nacionales. 

En la otra respuesta, el Gobierno aduce que este personal eventual de confianza trabaja de conformidad a lo establecido en el párrafo 1 del artículo 2 de la Ley 23/1982, reguladora del Patrimonio Nacional. Este párrafo dice así: “Tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional los de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen”.

¿Un asistente real es un bien, como un museo, un palacio o un cuadro? “Si esa respuesta es correcta o la que querían dar, el Gobierno viene a decir que los que trabajan para la familia real son propiedad de la familia real”, explica el abogado Daniel Amelang, quien no encuentra relación alguna entre pregunta y respuesta parlamentaria. Puede que porque no haya acomodo legal para dotar económicamente de una asistencia pública a un rey emérito según el actual marco jurídico.

¿Un asistente real es un bien, como un museo, un palacio o un cuadro? “Si esa respuesta es correcta o la que querían dar, el Gobierno viene a decir que los que trabajan para la familia real son propiedad de la familia real”, explica el abogado Daniel Amelang

Su hijo, Felipe VI, le quitó la asignación en marzo de 2020, tras hacerse cargo el Tribunal Supremo de la investigación de las cuentas opacas del rey emérito en el extranjero que reveló su amante, Corinna Larsen, quien ha explicado que recibió del rey emérito 100 millones de dólares (65 millones de euros), la misma cantidad existente en dichas cuentas.

Así que la Casa Real contó que Juan Carlos de Borbón se quedaba sin la remuneración de casi 200.000 euros anuales y que los reyes actuales se congelaban el sueldo. Y fue publicado en muchos medios de comunicación, olvidando transmitir cuál es la fortuna estimada de Juan Carlos de Borbón —The New York Times la valoró en 2.300 millones de dólares en 2012 y Forbes en 2.000 anteriormente debido a sus múltiples trabajos de comisionista, así como el papel que jugó en el abandono de España del Sahara Occidental, un episodio que sigue amparado bajo la ley de secretos oficiales—. 

El exrey sigue envuelto de un manto de opacidad que protege aún sus acciones incluso desde su abdicación en 2014, a pesar de que sobre él ya no pesa el artículo 56.3 de la Constitución Española —“la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”—, y el Gobierno del PSOE —partido monárquico de facto— sigue amparando cualquier estropicio legal en aras de la Corona. 

“Debemos preguntarnos sobre la magnanimidad del Gobierno, pagada por la ciudadanía, claro”, indica el médico Toni Barbarà
La caida del rey Juan carlos
Juan Carlos de Borbón se cayó pública y aparatosamente en 2012.

La Ley de Dependencia y Juan Carlos de Borbón

Una persona con fortuna económica y el grado de dependencia de Juan Carlos Borbón recibiría cero euros de la Ley de Dependencia, que es la que se encarga de determinar la asistencia domiciliaria que recibe una persona debido a su estado de salud.

Frente a los tres asistentes que el Estado paga al rey para atender su decrepitud sin aparente acomodo legal, dado que los asistentes son seres humanos y no patrimonio, el médico internista jubilado Toni Barbarà, miembro del colectivo por la defensa de los servicios públicos Marea Blanca de Catalunya, interpreta tres problemas: “La evaluación médica de la incapacidad es lo que da acceso a los servicios públicos de dependencia, por lo que nos hemos de preguntar si la ha habido. ¿Este señor ha hecho ese via crucis? En segundo lugar, debemos conocer si se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica. Por último, debemos preguntarnos sobre la magnanimidad del Gobierno, pagada por la ciudadanía, claro. En este acto de desproporción no es que haya trato de favor, sino una complacencia que superar los límites de la amabilidad y resulta ampliamente discriminatoria para la gente que tiene un grado de dependencia 1 y 2 y solo tienen dos horas de dependencia”. 

Fina Salazar, jubilada del Servicio de Atención al Domicilio de Barcelona y activista por la sanidad y los recursos públicos en la Plataforma Servicios Atención Domiciliaria, expone el caso que más le perturbó durante su vida laboral en relación a la ley de Dependencia: “Tuve una persona tetrapléjica que vivía sola y es a la persona que más horas de servicio le han dado, y le dieron tres horas al día. Dos horas por la mañana para levantarla, asearla, recoger los útiles del aseo, hacerle la cama, vestirla, ponerle el pañal, levantarla y dejarla sentada en un sillón en el comedor viendo la tele hasta las 13.30h, cuando venía una compañera que le cambiaba los cojines de la espalda para aliviar la presión y que no se llagara y darle la comida del catering. Esa persona, que solo podía mover la cabeza, pudo pagarse otra hora a la noche para que la acostaran”. 

El rey emérito Juan Carlos de Borbón recibe una asistencia domiciliaria que paga toda la ciudadanía y que jamás obtendría ningún súbdito, ni aunque sus ingresos mensuales ascendieran a cero euros y la dependencia fuera extrema. Mientras, la ley que establecerá el nuevo código ético de la Casa Real sigue una hoja de ruta al margen de la visibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#89446
9/5/2021 12:02

¿Todavía no queda claro que PSOE y PP son lo mismo? En Madrid ganó el PPSOE, que a excepción de las "peleas dialécticas de patio de colegio que montan en el Congreso", están de acuerdo en lo importante para ellos: Qué todo siga como lo dejó "Paco" > "El Sr.X" > "El trío de las Azores". Al pueblo lo han convertido en "emprendedor" (antaño empresario) y por lo tanto, con la sensación de "ser jefe de algo", alejándose cada vez más de la clase trabajadora y llegando a ser "títeres de la economía", que defienden como si no hubiera un mañana, dejando de lado, derecho laborales, sociales, espíritu crítico etcétera. La manipulación manifiesta y consentida de las Redes Sociales (y 90% de los medios vendidos) hacen el resto. Resumiendo, esas explicaciones infantiloides que dan desde el gobierno para justificar la carga emérita, tienen sentido con una población, en su mayoría, idiotizada, que no idiota, aunque pensándolo bien...

1
0
#89401
8/5/2021 22:50

¿Qué es "opacidad"?

1
5
Asanuma
8/5/2021 15:09

Los "códigos éticos" de los banqueros, las Corporaciones o las Casas Reales se sirven como tapa acompañando las cañas que tiran por Madrid.

2
4
#89378
8/5/2021 18:33

Este cuestionamiento que plantea el artículo, es el sentido común que no reflejará la mayoría mediática. Y si lo hace será para decir que no tiene nada que ver un ciudadano de a pie con el Borbón.
Y conseguirán que millones estén de acuerdo.
Sí le dieran la presencia insistente al cuestionamiento de este artículo en todos los medios, muchos millones de personas estarían de acuerdo.

Partamos de este estado de cosas para imaginar formas de acción alternativas

3
5
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.